Introducción A La Administración
tamegos1325 de Octubre de 2012
14.169 Palabras (57 Páginas)640 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
TEMAS:
1. AUTOEVALUACIONES Y ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.
2. DEFINIR, EXPLICAR, EJEMPLIFICAR CONCEPTO DE LIDERAZGO.
3. CONTRIBUCIÓN FILOSÓFICA DE PLATON, KARL MARX, FRIEDRICH ENGELS Y FREDERICK WINSLOW TAYLOR.
4. APORTACIÓN DE LA ESCUELA CIENTÍFICA Y RESUMEN DE LOS PUNTOS APORTADOS EN LA ESCUELA CLÁSICA.
5. RESUMEN DE LAS PREMISAS Y/O PROPÓSITOS DE LA ESCUELA HUMANO RELACIONISTA.
6. FUNCIÓN DE LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES.
7. APORTACIONES DE LA ESCUELA DE SISTEMAS, MATEMÁTICAS, NEOHUMANO RELACIONISMO Y ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS.
8. RESUMEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN COTIDIANA.
9. RAZONES POR LAS QUE ESTUDIO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ASESOR: L.C.P. Y A.P. JOSE RAMIRO LAGUNES LARA
ALUMNO: BERNARDO JESÚS ARANA MOLINA
SEMESTRE: 1 GRUPO: 1
11 DE DICIEMBRE 2010.
1. ÍNDICE:……………………………………………………………………………………….……………………….....….1
2. INTRODUCCIÓN:………………………………………………………………………..……………………………….2
3. OBJETIVO:………………………………………………………………………………….………………………………2
4. AUTOEVALUACIONES:…………………………………………………………………………………………….….3
4.1 UNIDAD 1: EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA Y LA PRACTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GLOBAL:………………………………………………………………………………………….3
4.2 UNIDAD 2: ORIGENES DE LA ADMNISTRACIÓN:……………………….…………………………….6
4.3 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA:……………………………………………………………7
4.4 UNIDAD 4: ESCUELA HUMANO RELACIONISTA:…………………………………….……………….9
4.5 UNIDAD 5: EL ESTRUCTURALISMO:……….………………………………………………………...….10
4.6 UNIDAD 6: PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO CONTEMPORANEO:………………..………12
4.7 UNIDAD 7: LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO:…….…….16
6. DEFINIR, EXPLICAR, EJEMPLIFICAR CONCEPTO DE LIDERAZGO:…………………………...…18
7. CONTRIBUCIÓN FILOSÓFICA DE PLATON, KARL MARX, FRIEDRICH ENGELS Y FREDERICK WINSLOW TAYLOR:………………………………………………………………………………..…20
8. APORTACIÓN DE LA ESCUELA CIENTÍFICA Y RESUMEN DE LOS PUNTOS APORTADOS EN LA ESCUELA CLÁSICA:………………………………………………………………………………………..……23
9. RESUMEN DE LAS PREMISAS Y/O PROPÓSITOS DE LA ESCUELA HUMANO RELACIONISTA:……………………………………………………………………………………………………………26
10. FUNCIÓN DE LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES:………………………………………………………………………………………………………….27
11. APORTACIONES DE LA ESCUELA DE SISTEMAS, MATEMÁTICAS, NEOHUMANO RELACIONISMO Y ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS:…………………………………………...……30
12. RESUMEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN COTIDIANA:………..35
13. RAZONES POR LAS QUE ESTUDIO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:…………………..…36
11. CONCLUSIONES:………………………………………………………………………………………….………….37
12. BIBLIOGRAFÍA:…………………………………………………………………………………………………….38
INTRODUCCIÓN:
El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.
Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI.
Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.
La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.
El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
OBJETIVO:
El objetivo principal, es que el lector aprenda y comprenda los aspectos inherentes a la conceptualización de la administración, conocerá cual ha sido su desarrollo histórico, los diversos enfoques de análisis y de estudio que presenta y las características de la teoría actual administrativa dentro de una organización.
Así mismo se lograra entender la importancia y relevancia que esta tiene, tanto en los negocios como en la vida cotidiana, ya que es una pieza indispensable en nuestras vidas.
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 1
EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GLOBAL
1. ¿Cómo Define usted la administración?
Es el proceso que nos permite cumplir con objetivos, Planear, organizar y distribuir los recursos tanto financieros como humanos, a través de los métodos y técnicas que nos guíen para lograr la máxima eficiencia en la organización.
2. ¿Cuáles son las funciones administrativas?
Planeación, Organización, Integración de personal, Dirección y Control.
3. ¿En qué se diferencian la productividad, la eficacia y la eficiencia?
Productividad: Relación de productos-insumos en un periodo específico con la debida consideración de la calidad.
Eficacia: Es el cumplimiento de objetivos
Eficiencia: Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
4. ¿La administración es una ciencia o arte?
Los conocimientos organizados en los que se basa la práctica son una ciencia.
Como práctica, la administración es un arte.
En este contexto, ciencia y arte, no son mutuamente excluyentes, si no complementarios.
5. ¿Cuáles son los elementos de la ciencia de la administración?
Comprende conceptos claros, teorías y otros conocimientos acumulados desarrollados a partir de hipótesis (supuestos de que algo es cierto), experimentación y análisis.
6. ¿Por qué el ambiente externo de las empresas es tan importante para todos los administradores? ¿Un administrador puede impedir que el ambiente externo influya en él?
Es muy importante por que por ejemplo; los organismos gubernamentales, la universidad, la iglesias, las propias empresas privadas y los propios proveedores, dependen de las contribuciones y los servicios que presta son deseados por el público, por lo tanto; dependen en gran medida del ambiente externo ya que el público o clientes son los factores más impotentes para el éxito de una empresa.
Los administradores no pueden impedir que el ambiente externo influya en ellos por que son parte de la empresa y van a estar en contacto con el público, proveedores, etc., para poder desarrollar su trabajo.
7. ¿Qué efectos tiene una empresa las condiciones sociales, políticas, y legales del ambiente externo? ¿Cómo responden los administradores a esas influencias?
Las condiciones sociales: las actitudes, deseos, expectativas, grado de inteligencia y educación, creencias y costumbres.
Las condiciones políticas y legales son principalmente el conjunto de leyes, reglamentos y organismos gubernamentales sus acciones afectan a todo tipo de empresas, a menudo en grados diversos.
La política tributaria: afecta a todos los segmentos de la sociedad como es la recaudación de impuestos no solo para las empresas, si no también para la población en general.
8. ¿Cuáles son las principales responsabilidades sociales de los administradores de empresas privadas? ¿De los administradores de organismos gubernamentales? ¿Han
...