Introducción A La Metodología Científica
Gaby29298 de Septiembre de 2014
768 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
Lista de hipótesis ideas o corazonadas derivadas de la lectura:
1. Como miembro del equipo médico de la primera división de maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver una gran proporción de las mujeres que avían dado a luz a esa división contraía una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de postparto.
2. Sé que desecho fue a “influencias epidémicas” o vagamente dicho como “cambios atmosférico-cósmico-telúricos”.
3. La división primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería 6. Se sostenía que la aparición del sacerdote, presidido por un acolito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y hacia así más propicias a contraer la fiebre puerperal
4. Por el hacinamiento.
5. Sobre la dieta y el cuidado general
6. Semmelweis hace notar con la hipótesis que además que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la División Segunda fuera mucho más baja: en esta las pacientes estaban atendidas por comadronas, en cuya preparación no están incluidas las prácticas de anatomía mediante la disección de cadáveres.
7. Explicaba también que el hecho de que la mortalidad fuera menor entre los casos de <<parto callejero>> a las mujeres les llegaba el niño en brazos casi nunca se las sometía a reconocimiento después de su ingreso, y de este modo tenia mayores posibilidades de escapar a la infección.
8. La última y correcta fue por un envenenamiento en la sangre producido por materia pútrida procedente de organismos vivos.
Lista de aquello que se sabe y de lo que se desconoce:
Se sabía que una gran parte de las mujeres que dan a luz contraían una seria y fatal enfermedad llamada fiebre de postparto o fiebre puerperal. Semmelweis empezó por examinar varias explicaciones del fenómeno corrientes en la época, rechazo algunas que se mostraban incompatibles con hechos bien establecidos a otras las sometió a connotación. Una opinión aceptada refería a las olas de fiebre puerperal a influencias epidémicas que se describían vagamente como <<cambios atmosférico-cósmico-telúricos>> que se extendías por distritos-enteros y cada vez producían la fiebre en mujeres después del parto.
Lo que el desconocía era porque empezó tanta muerte en las mujeres que daban a luz y aun que pensaba que acomodándolas de otra manera al momento del parto eso aria que la tasa de mortalidad disminuyera pues no, seguía aumentado.
1. La transmisión de enfermedades por contacto.
2. supone el contacto piel a piel
3. La transmisión de enfermedades por el aire.
4. Como un virus de influenza
Lo que se necesita hacer para resolver el caso:
Lo que Semmelweis tuvo que saber para darse cuenta de lo que los mismos doctores causaban la muerte de las madres fue, vio como uno de sus colegas se hizo una herida en el dedo al momento de estar realizando una autopsia y murió después de una agonía durante la cual mostro los mismos síntomas que el avía observado en las víctimas de la fiebre puerperal. Y llego a la conclusión de que sus paciente avían muerto por un envenenamiento de sangre del mismo tipo: el, sus colegas, y los estudiantes de medicina habían sido los portadores de la materia infecciosa, porque él y su equipo solían llegar a las salas inmediatamente después de realizar disecciones en la salas de autopsia, y reconocían a las parturientas
...