ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Metodología Científica.

Miiss2 de Septiembre de 2014

2.883 Palabras (12 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 12

Escuela y Preparatoria Técnica Médica

Primer Semestre

Introducción a la metodología científica.

Etapa 1

Nombres: Matricula

Luis Gerardo Sanchez Favela 1724112

Alisson Ramirez Villanueva 1737874

Emma Jaqueline Navarro Guerrero 1724710

Carlos William Ayala Gutierrez 1727571

Jorge Alejandro Reyna Mezquitic 1732655

Grupo: 109

Maestra: Lic. Alejandra Alanís Hernández

Monterrey, NL a 23 de Agosto de 2014

Indice.

Indice …………………………………………… 1

Introcuccion …………………………………... 2

Actividad de Aprendizaje …………………… 3

Actividad de Adquisicion

de conocimiento …………………………….. 5

Actividad de Organización

y Jerarquizacion……………………………... 7

Actividad Aplicación ………………………. 9

Actividad Metacognicion …………………. 10

Actividad Integradora ………………………11

Conclusion …………………………………...13

Introduccion.

En este trabajo hablamos de todas las actividades que isismos, de lo que contestamos de lo que aprendimos, lo que la maestra nos enseño, Osea explicamo de todo loq ue vivimos en la etapa uno,

Actividad de aprendizaje.

Actividad diagnostica

1- Realiza una lluvia de ideas sobre las características principales que posee la ciencia.

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

1. Fáctica: Describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: Descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: Es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: La ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: La comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: La ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: El conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

11. Legal: La ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: Los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: No reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: La ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

Conclusión.

2- Obtén una conclusión

Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño ejercicio mental acerca de cómo sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados, moriríamos antes por causa de enfermedades que no podríamos tratar, la comunicación sería muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a fuerzas desconocidas, etc.

El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él.

Comparación

3- Hacer una comparación entre las ideas de la lectura ¿Qué es la ciencia? Y las conclusiones obtenidas.

Las ideas que se dan en la lectura tienen una gran semejanza a las ideas que se dieron al principio ya que la ciencia habla de investigaciones o de la naturaleza en sí pero lo más importante que se da es en que se utiliza esta ciencia nosotros como seres humanos sabemos que la ciencia se usa en la vida diaria, también habla de las ciencias sociales y de otras ciencias y de sus características como que la ciencia es fática, especializada, empírica, analítica, etc.

Actividad de adquisición del conocimiento

En Esta actividad podrás conocer los fundamentos de la ciencia y el conocimiento para aplicarlos en el campo de la investigación.

1.- Realiza una lectura indivual de la unidad 1, capítulo 1, páginas 2 a 4 en tu libro de texto.

2.- Elabora un resumen identificando los siguientes conceptos:

-Teorías

-Ciencias

-El papel que juega la curiosidad.

-Las interrogantes del niño y el hombre primitivo

-La relación entre mito, magia, religión y ciencia

-La actividad científica.

-Paradigma

-Porque la ciencia y la investigación son procesos continuos y reiterativos.

-Por qué se dice que las ideas se construyen y perduran por un tiempo determinado.

TEORIA

Toda cultura a formado una serie de ideas ¨teorías¨ o formas de explicación acerca de los fenómeno de la realidad: de esta manera, las personas han creado explicaciones sobre el mundo que los rodea.

CIENSIA

La ciencia es la forma de interpretar todo lo que existe, pues todo ello es susceptible de ser explicado o descrito.

EL PAPEL QUE JUEGA LA CURIOSIDAD

la curiosidad por conocer se manifiesta en el ser humano desde la infancia, al preguntarse la razón de los eventos de su medio ambiente.

LAS INTERROGACIONES DEL NIÑO Y EL HOMBRE PRIMITIVO

De manera similar, en su evolución, el hombre va asociando ideas que le permiten definir lo que sucede a su alrededor. La mayor parte de las explicaciones, tanto del niño como del hombre primitivo, son de carácter mágico y no científico, porque la explicación no a sido la primera que a utilizado el ser humano para comprender lo que sucede en su alrededor.

LAS RELACIONES ENTRE MITO, MAGIA, RELACION, CIENSIA.

aunque en la actividad, estas coexisten con interpretaciones mágicas y religiosas de los fenómenos, por lo que es muy común observar que los fenómenos naturales y sociales sean definidos desde la religión, la magia, el mito y la ciencia.

LA ACTIVIDAD CIENTIFICA

por ello no ay que olvidar que la ciencia es una posibilidad de explicación de lo que existe, es una forma de responder a las interrogantes que el hombre se a planteado a lo largo de su historia.

EL ORIGEN DE LA CIENSIA

en los inicios de la ciencia no avía una clara distinción entre lo que hoy llamamos religión y ciencia, pues la misma persona solía dedicarse indistintamente a ambas.

PARADIGMA

en algunos casos, los descubrimientos fueron tan espectaculares que permitieron la implantación de nuevos paradigmas, que trajeron consigo un profundo replanteamiento de áreas decisivas del conocimiento humano. Como ejemplo, podemos citar la teoría del evolución que expuso charles Darwin en su libro el origen de las especies, como la que revoluciono la concepción del mundo de su época.

POR QUE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION SON PROSESOS CONTINUOS Y RELATIVOS

Por esta razón podemos decir que la ciencia y la investigación son procesos continuos y reiterativos, en los que se formulan preguntas y reprueban hipótesis. Así, los datos obtenidos permiten clasificar o desechar las ideas aceptadas. el conocimientos científico como todo proceso cognitivo complejo, se elabora siempre a mediano y largo plazo.

PORQUE SE DISE QUE LAS IDEAS SE CONSTRUYEN Y PERDURAN POR UN TIEMPO DETERMINADO

Se puede decir que el conocimiento es episódico en su organización. Las ideas se construyen y perduran en un tiempo específico y aportan explicaciones que responden a un problema general o concreto. estas explicaciones se actualizan constante mente con bases en la nueva información

Actividad de organización y jerarquización.

En esta actividad analizaras algunas de las teorías del origen del universo y podrás confortarlas con tus conocimientos e investigaciones.

1. Busca en internet explicaciones científicas y míticas sobre el origen del universo y elige una de casa rubro para realizar esta actividad.

2. Elabora un cuadro de dos entradas en el que compares y señales las principales diferentes entre mito y explicaciones científicas sobre el origen del universo.

Origen del universo

Mito Explicación científica

LA CREACIÓN SEGÚN HESÍODO (Mito clásico)

Según Hesíodo en un principio sólo existía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com