Investigación cualitativa del café ecuatoriano
Cristhiam MoreiraTrabajo22 de Abril de 2018
2.733 Palabras (11 Páginas)263 Visitas
[pic 1]
“INVESTIGACIÓN CUALITATIVA APLICADA A LOS NEGOCIOS”
Elaborado por:
CRISTHIAM MOREIRA
Docente:
NICOLA WILLS
15/12/2017
Guayaquil – Ecuador
Resumen
A través de este trabajo se pudo realizar una investigación cualitativa a un grupo de personas sobre las sensaciones y percepciones que tienen al tomar 3 diferentes marcas de café (Sweet&Coffee, Café Oro y Nescafé), en la que se pudo determinar que tan capaces pueden ser al poder identificarlo usando los distintos sentidos como el visual, gusto, tacto y olfato, la misma que fue realizada en la Universidad Casa Grande ubicada en el norte de la ciudad de Guayaquil, en los pasillos de la entrada principal a las aulas, donde los participantes fueron alumnos y docentes que tienen entre los 30 y 60 años de edad.
Índice
Resumen ……………………………………………………....................................... 2
Índice………………………………………….............................................................. 3
Introducción…………………………………………………………………………… 4
Problema de Investigación……………………............................................................. 4
Objetivos de la investigación…………………………………………………………. 4
Marco teórico…...……………………………………………………………………... 5
Metodología de la investigación……............................................................................ 6
Análisis de los resultados………….……...................................................................... 7
Conclusión……………………………………….......................................................... 8
Reflexión……………………………………………………………………………… 9
Bibliografía………………………………..................................................................... 10
Anexos………………………………………………………………………………… 11-17
Introducción
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto). Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. Debido a su ubicación geográfica, Ecuador produce un de los mejores cafés de América del Sur y los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador permiten que los cultivos de café se den a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse inclusive en las Islas Galápagos. La producción del café arábigo se da desde marzo hasta octubre, mientras la de robusta se da desde febrero hasta noviembre. (PROECUADOR, 2017)
El propósito de esta investigación es poder determinar a partir de tres marcas de café (Sweet&Coffee, Café Oro y Nescafé), cuales son las respuestas sensoriales que tienen las personas al probar estos diferentes tipos de café en base a como se ven, huelen, sienten y saben, y con esto poder analizar si cada una de ellas marca una diferencia sensorial en las personas.
Problema de la Investigación
Objetivo General
Conocer las diferentes marcas de café en los diferentes tipos de reacciones en las personas.
Objetivos Específicos
Conocer si las personas diferencian los diferentes tipos de café. (ver anexo 3)
Descubrir cuáles son las reacciones de los consumidores. (ver anexo 3)
Marco Teórico
Hoy en día, el mercado global de café es más conveniente, dinámico y flexible que nunca antes. Con una crisis económica mundial a espaldas, los consumidores buscan un gasto menor tomando su café en casa, y los tostadores, responden a esta nueva demanda introduciendo productos nuevos, fáciles de usar y de alta calidad, como son las mezclas listas para utilizar en el sistema expreso. Nuevos actores y canales de distribución aparecen en los últimos años; las marcas establecidas compiten con productos menos costosos y las empresas grandes realizan movimientos tácticos para adaptarse y sobrevivir en este mercado dinámico. (ProEcuador).
En mercados más maduros como Europa de Oeste, Norteamérica y Japón, el café regular con una calidad mejorada se está volviendo cada vez más popular. La rápida expansión de cadenas de tiendas o bares de café y los nuevos métodos de preparación de cafés de orígenes únicos dan al consumidor la conveniencia de disfrutar de una taza fresca de café en cualquier momento del día. Las condiciones de precio-calidad de los consumidores difieren, sin embargo, aspectos intangibles y un tanto subjetivos como el nivel de sostenibilidad (en términos de las condiciones sociales, ambientales y económicas de la producción) juegan un rol importante.
Los consumidores pueden ser sorprendidos por la gran cantidad de opciones en términos de certificaciones y los beneficios que éstas ofrecen. La credibilidad de una determinada certificación es crítica para el éxito del producto en el mercado. Como consecuencia de ello, las diferencias en las preferencias y disponibilidad de los cafés en los diferentes países son muy grandes.
- Alrededor del 70 % del consumo se realiza al detalle. Los consumidores adquieren el café en supermercados y tiendas, tiendas de cafés especiales, tiendas de productos orgánicos o de comercio justo y a través del internet.
- El 30 % restante del consumo se lo realiza fuera de casa, principalmente en las tiendas de café, restaurantes, a través de máquinas expendedoras y en el sitio de trabajo. (ProEcuador).
Metodología de la investigación
Enfoque: Investigación Cualitativa
Tipo de investigación: Observación participativa
Técnicas: Entrevistas de respuesta abiertas
Muestra: Entrevista sensorial intencional o de conveniencia
Análisis de dato: Obtener la información, capturar, transcribir y ordenar la información, integrar la información para poder obtener resultados
Principios éticos: Se le indicará a los entrevistados que se les guardará absoluta confidencialidad con sus datos e información brindada
Cronograma: Cuarto trimestre del año 2017
Conocer si las personas diferencian los diferentes tipos de café
La investigación realizada en la Universidad Casa Grande fue realizada a un grupo de 20 personas, a todos ellos se les pregunto antes de iniciar la entrevista su pudiese solo con ver, oler y probar identificar su marca de café preferida, a lo cual una gran parte de ellos de los que si consumían café frecuentemente indicó que si podía hacer esto, pero al momento de probarlos no acertó en su reconocimiento.
Cuáles son las reacciones de los consumidores
Se realizó un estudio cualitativo en dos locaciones las cuales fueron Mi Comisariato ubicado en el sector entre ríos y el Megamaxi del Village Plaza ubicado también en el mismo sector, donde pudimos observar utilizado un mismo rango de tiempo (30 minutos) ejecutado en ambos locales, que en Mi Comisariato existió una mayor afluencia de compra en el café Oro, mientras que en el Megamaxi lo que los consumidores compraron más fue el café de Sweet&Coffee (ver anexo 1).
En la entrevista realizada en la Universidad Casa Grande pudimos observar que los entrevistados tuvieron y percibieron de distinta manera al café, un grupo de estos les recordaba su infancia y a familiares, expresaron una gran sonrisa y miraban hacia arriba a la derecha tratando de recordar cuando lo tomaban con su papá, hermanos, etc. A otros les daba paz y tranquilidad y en cambio cerraban los ojos y asentaban la cabeza pudiendo observar claramente una cara de satisfacción absoluta, por último me tocó un participante que al realizar la degustación del producto fue muy serio y no emitió algún tipo de reacción que fuera muy notorio.
Análisis de los resultados
Las entrevistas que se llevaron a cabo fueron a un grupo de 20 personas que tenían ente 30 a 60 años de edad, los cuales en su gran parte consumían constantemente café, de estas se analizaron los datos de 5 personas los cuales se mostraron participativos al momento de realizar dicha entrevista.
El desarrollo de la investigación cualitativa se basó en la identificación sensorial de varios grupos de resultados tales como: vista, olfato, recuerdos, estados de ánimo, gusto y expresiones. Todas estas características y particularidades del individuo, más sus preferencias a cada marca de café específica fueron análisis para desarrollar esta entrevista.
...