ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre pavimentos.

Suly04Monografía17 de Junio de 2016

5.523 Palabras (23 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 23

PRESENTACION

El presente trabajo de investigación se ha realizado aplicando conocimientos y esfuerzos de los estudiantes para alcanzar las metas y objetivos trazados, el mismo que ha conllevado a aplicar todos los conocimientos impartidos en esta casa de estudios.

El objetivo central planteado es realizar el “PROYECTO DE REHABILITACION DE PISTAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA SAN MIGUEL - CAJAMARCA”, para lo cual es necesario cumplir con ciertos objetivos específicos y que han permitido definir las variables del diseño del pavimento de concreto. Dichas variables se encuentran relacionadas a la calidad de la sub-rasante, calidad de concreto, metodología de diseño estructural del pavimento, sistema constructivo y diseño geométrico.

Se evalúan las ventajas y desventajas, costo/beneficio, que presenta el uso de un pavimento rígido; las propiedades físico-mecánicas de este y como contribuye a mejorar el nivel de vida. Es necesario adecuarse a las demandas actuales de tráfico, pero también se deben prever las futuras, esto se logra mediante una mejor selección de materiales.


INTRODUCCION

La necesidad de contribuir para una mejora en la calidad de vida de los pobladores de la Provincia de San Miguel y estar a la vanguardia del progreso de la Región y del País. Así mismo el proyecto en estudio permitirá a la población satisfacer otras necesidades como son  mayor limpieza en sus calles, menos contaminación del polvo, mejor transitabilidad de peatones y vehículos, etc.

La localidad de San Miguel en la actualidad ha tenido un gran desarrollo económico, y los medios que comunican a la provincia con otros lugares son de vital importancia, también los que se encuentran dentro de la  ciudad, considerando a estos medios como motores de la vida social y poderosos instrumentos de la civilización con los que se propicia su desarrollo.

El desarrollo de la provincia ha conllevado a un mayor intercambio comercial dentro de la misma por lo que se ve un aumento del tráfico vehicular y peatonal, ay un acceso de vehículos de mayor capacidad de carga los cuales requieren de pistas con una superficie de rodamiento adecuada, para el caso de estos vehículos se necesita contar con superficies debidamente habilitadas para la circulación. Así mismo, el poblador de la provincia de San Miguel al construir su vivienda dispone de una habilitación de pistas adecuadas para desplazarse en forma segura, cómoda y agradable.

No escapa a nuestro conocimiento el informe de Pavimentos ha de tener diversos estudios de apoyo y construcción para el desplazamiento de personas y vehículos en forma general es por ello que el presente informe tesis contribuye con el desarrollo de la Infraestructura Vial de la REHABILITACIÓN DE PISTAS DE LA PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA


RESUMEN

El presente trabajo titulado “PROYECTO DE REHABILITACION DE PISTAS CON PAVIMENTO RIGIDO” se encuentra ubicada en la zona Interandino Bajo de la Clasificación Climática del Perú, este clima es propio de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios, situados por lo general entre los 2000 a 3000 msnm.

Actualmente la Provincia  de San Miguel no cuenta con una adecuada infraestructura vial para el desplazamiento vehicular y peatonal ya que sus pistas se encuentran en un alto estado de deterioro, es por ello que nos hemos visto en la necesidad de realizar un Proyecto para la Rehabilitación de Pistas de la Provincia, determinando una reconstrucción y diseño del pavimento rígido, determinando los planteamientos de solución más adecuados para dicha zona.

En el proyecto se comprende la demolición del pavimento antiguo deteriorado y la construcción de un nuevo pavimento rígido, así como la construcción de canaletas destinadas a evacuar las aguas de lluvia, proyectándose estas en forma rectangular, con un espesor de losa de concreto e = 10 cm. Se realizara reconocimiento y propiedades del material por medio de exploración y ensayos, también se realizaran excavaciones de calicatas en diferentes puntos del proyecto.

El proyecto, se diseñara bajo el criterio de hacer un costo mínimo del movimiento de tierras, permitir un adecuado flujo de aguas pluviales canalizándolas a través de cunetas laterales y derivaciones hacia otras mediante la utilización de canaletas rectangulares, las cuales trabajaran como canal abierto y permitirá el desalojo de tal manera que el agua de lluvia sea distribuida con cierta equidad en todas las calles y no rebase los niveles, evitando encharcamientos o inundaciones que perjudiquen el tránsito peatonal y vehicular por ser una zona lluviosa, la cuneta de concreto permite garantizar una vida útil del pavimento razonable de 20 a 25 años.

  1. PROBLEMA CENTRAL

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE PALLAQUES.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema del proyecto en estudio pertenece a la rama de pavimentos, que denomina al pavimento como la parte firme y es la capa constituida por uno o más materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos.

El problema central de la investigación del proyecto a realizarse en la provincia de San Miguel se define como: El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer a través de un diagnóstico compartido que el problema principal que afecta a la población de la localidad de San Miguel es: “Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles de la ciudad de San Miguel de Pallaques”, que se encuentra ubicado en la parte central de la localidad de San Miguel de Pallaques, las cuales presentan pavimentos rígidos en mal estado debido a que ya cumplieron su vida útil  lo que dificulta el tránsito vehicular en la zona por los desniveles que presenta,  generando malestar entre los conductores y moradores que por allí circulan y viven, esto contamina el aire debido a la emisión de polvo que se genera ante el paso de los vehículos. Durante la temporada de lluvias las condiciones empeoran pues surgen riesgos de salud adicionales, debido a que las calles no cuentan con un eficiente sistema de drenaje pluvial se convierten en un foco de contaminación por la acumulación de lodo, escombros y basura; también se forman grandes charcos de agua que al no poder discurrir se estancan y aparecen insectos como zancudos, moscas y otros que representan un peligro para la población de la zona y por supuesto deteriora el ornato dela ciudad.

Entre las principales causas identificadas que generan el problema central están:

Causas directas:

  • Inadecuada infraestructura vial para el tránsito vehicular
  • Inadecuada infraestructura para el tránsito peatonal
  • Deficiente sistema de orientación

Causas indirectas:

  • Inadecuado estado de la superficie de rodadura
  • Presencia de veredas inadecuadas
  • Inadecuada señalización vial
  • Identificar los efectos del problema

Efectos directos:

  • Elevada contaminación del aire por partículas suspendidas
  • Riesgos de accidentes de tránsito vehicular y peatonal
  • Deterioro de la imagen urbanística en la zona

Efectos indirectos:

  • Incremento de enfermedades respiratorias
  • Incremento de los gastos por los accidentes de tránsito
  • Pérdida del valor del predio urbano
  1. OBJETIVO GENERAL

Adecuar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la ciudad de San Miguel de Pallaques

  1. OBJETIVO ESPECIFICO
  • Determinar las características actuales del Proyecto en Estudio.
  • Realizar los estudios básicos de Ingeniería
  • Estudio topográfico de la zona
  • Estudio de suelos de la zona.
  • Realizar el diseño del pavimento
  • Diseño Geométrico de la infraestructura vial
  • Diseñar la estructura del pavimento rígido
  1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La ubicación del proyecto se detalla de la siguiente manera

Departamento                 :        Cajamarca

Provincia                         :        San Miguel

Distrito                         :        San Miguel

Región Geográfica                 :        Sierra

Altitud                         :        2600 m.s.n.m.

[pic 1]

UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MIGUEL EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

  1. MARCO TEORICO
  1. TOPOGRAFIA

Desarrollaremos el levantamiento topográfico del terreno de la zona de estudio, mediante la aplicación topográfica, que fue necesario para poder hacer el diseño del pavimento en la zona.

La topografía mide distancias horizontales, distancias verticales, perfiles longitudinales, secciones transversales, ángulos horizontales, ángulos verticales, en resumen con la topografía y haciendo uso de las medidas respectivas se toma nota la configuración del terreno con todos sus detalles para que luego haciendo uso de las escalas conveniente, en un plano se elabora el proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (573 Kb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com