ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Accion De Hannes Hessen

yesmary4 de Octubre de 2012

604 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

El DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

SEGÚN INFORME NACIONAL REPUBLICA DE GUATEMALA SEGÚN REPORTAJES DE PRENSA LIBRE

Han realizado reformas e innovaciones. Según el marco legal es deber del estado “proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna”. Entre los avances educativos se pueden mencionar los siguientes:

Se creó una entidad autónoma para la alfabetización, fue fortalecida la autonomía de las universidades privadas, fuerón creadas las Direcciones regionales de educación en 1996, para promover el desarrollo educativo de cada uno de los departamentos. Se implemento el programa de Autogestión Comunitaria, la misión de este programa era ampliar la cobertura educativa hacia áreas rurales desatendidas, estaba organizado atreves de comités Educativos: COEDUCA, EAC, ISE. También se creo el programa de juntas escolares. En 1996 se implemento el sistema de jurados de oposición. Entre 1999 a 2001 el presupuesto del MINEDUC se incremento, en 67%.

El principal avance en materia curricular en la educación guatemalteca en principios del siglo xxI es la definición del CNB, para educación primaria, que surgió de la reforma educativa que fue uno de los compromisos establecidos en los acuerdos de paz para Guatemala.

Principales logros y experiencias

Desde 1996, la cobertura del sistema educativo se ha ampliado de una forma significativa en los niveles preprimaria, primaria y nivel medio. También se han hecho importantes progresos en cuanto a la equidad de género, atreves se programas especiales como becas para niñas.

Por aparte los contenidos de la educación marca un proceso de transformación curricular, algo importante de esta, fue el cambio de objetivos por competencias. De igual forma se puso en marcha el proceso de perfeccionamiento del docente, para lograr capacidades que requiere el nuevo enfoque curricular. Se implementó programas como “salvemos el primer grado”. Además se crearon programas que acabe con la inclusión social, también hacer una renovación en la educación secundaria.

Al igual realizo una formación en valores. Expandir la cobertura de la educación Extraescolar.

Según reportajes la educación guatemalteca no tenido mayor avance. En cuanto ha cobertura se ha expandido pero la educación no es de calidad.

Según un reportaje de prensa libre: Baja calidad marca la educación nacional, Guatemala tiene la peor calidad del sistema educativo de Centroamérica y de los más bajos en el mundo, según resultados del Índice Global de Tecnologías de la Información 2010, divulgado ayer por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés).

La calidad de educación en el país se ubica en el puesto 125, de 133 países evaluados, debajo de Nicaragua, en el 120; Panamá, en el 111; El Salvador, en el 102; Honduras, en el 116; y Costa Rica, en el 26.

En calidad de enseñanza de matemática y ciencias naturales, el país se ubica en el último lugar del Istmo, en el puesto 125.

“Los contenidos, los maestros y el método de enseñanza no son de calidad ni adecuados, y muchas personas deben repasar para ingresar en las universidades”, afirmó Juan Carlos Zapata, gerente general de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), entidad que informó de los resultados del informe y contraparte del WEF en Guatemala.

En cuanto ha cobertura la educación ha mejorado sobre todo en el nivel primario —98 por ciento—. Sin embargo, se ha estancado en los niveles superiores. En cuanto a la calidad, considero que a los niños no se les están enseñando temas que contribuyan a atender sus necesidades.

¿El nivel educativo, comparado con el resto de Centroamérica?

En Costa Rica la educación ha sido uno de sus fuertes. Allá los maestros se gradúan a nivel universitario para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com