Investigacion
Dexiede14 de Octubre de 2012
4.700 Palabras (19 Páginas)314 Visitas
El método, (meta = hacia; hodos = camino), es un conjunto de acciones desarrolladas según un plan preestablecido con el fin de lograr un objetivo. También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para resolver sus problemas específicos. En un sentido más amplio, designa a operaciones generales (deducción, inducción, análisis y síntesis) que son comunes a todas las disciplinas. Por métodos, entendemos toda una variedad de enfoques utilizados por la investigación para recoger datos que se emplearán como base de la inferencia, interpretación, explicación y predicción. El método científico tuvo su origen, aplicación y desarrollo en el ámbito delas ciencias naturales y físicas, y su base racional, en ideas como laexistencia de la realidad y la posibilidad de su conocimiento. Este método seerige como el más objetivo y el que tiene mayor capacidad de predicción,control y generalización. Su misión principal es la de contribuir al desarrollo y validación de los conocimientos.El método científico diferencia la investigación de la especulación, y elconocimiento científico (universal, necesario, sistemático y metódico), delvulgar (particular, contingente, asistemático y ametódico).La metodologia de la investigación implica una serie de reglas yestrategias que especifican cómo se puede profundizar en un problema y seconcreta en un proceso sistemático que comprende actividades y tareas.F.Bacon (1561-1626) fue uno de los primeros filósofos que acotó elsignificado del método científico, del cual destacó su caráctereminentemente empírico. El empirismo antepone la observación y laexperimentación, como pasos previos a la generalización y elaboración deteorías (método inductivo). Mientras que el método deductivo formulahipótesis, a partir de leyes generales y las contrasta con la realidad.
Las dos formas por las que se adquiere el conocimiento científico(empirismo-inducción y racionalismo-deducción) se sintetizan el el método hipotético-deductivo. Según KR Popper (1902-1994), el científico elabora hipótesis y teorías y, posteriormente, las contrasta con la experiencia. Justamente, lo que otorga el carácter de científico al conocimiento, es la elaboración hipotético-deductiva de la teoría, y la posibilidad de que ésta sea rebatida..El mantenimiento de una teoría depende del proceso de contrastación de la hipótesis, y de su grado de resistencia a la falsación. Popper defiende que la base empírica de la ciencia objetiva no tiene nada de "absoluto". Este sostiene que la falsación es la clave para superar las limitaciones del inductivismo (es decir, primero, observar los hechos, luego, construir una teoría o ley).El falsacionismo consiste en demostrar que unahipótesis es falsa, cuando fracasa frente a las pruebas que proporciona laobservación y la experimentación.La investigación (del latín:in =hacia, en;vestigium = huella, pista), es laactividad humana que intenta satisfacer la curiosidad y la necesidad delsaber. Tradicionalmente se ha utilizado el método científico para lograr esecometido.
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN: la metodología de la investigación incluye los procesos y procedimientos usados para llevar a cabo una investigación. Es una empresa ordenada, estructurada que produce datos precisos y consistentes.
Las áreas principales de la metodología científica son:
• Diseño de la investigación.
• Recogida de datos.
• Análisis de datos.
La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Investigación científica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el cual, los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
Tipos de investigación
Según el objeto de estudio
• Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
• Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
• Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
• Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio
• Investigación censal
• Investigación de caso (encuesta)
Según las variables
• Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
• Investigación semiexperimental.
• Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis de la información
• Investigación cuantitativa
• Investigación cualitativa
• Investigación cualicuantitativa
Según las técnicas de obtención de datos
• Investigación de alta estructuración
• Investigación de baja estructuración
• Investigación participante
• Investigación participativa
• Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
• Investigación de alta interferencia
• Investigación de baja interferencia
Según su ubicación temporal
• Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
• Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.
• Investigación dinámica o estática
Porque se Investiga: La investigación parte con nuestra simple voluntad de querer aprender e indagar sobre algo que nos gusta, entenderlo, complementarlo y mostrárselo al mundo. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga.
Importancia de la Investigacion: La investigación es un proceso constante que parte de la necesidad de descubrir, averiguar, dar explicaciones del el por qué de las cosas. Como criterio formal la investigación atiende a un método y a un proceso sistémico que genera conocimientos constantes que se van enriqueciendo con posteriores investigaciones. En el área educativa la investigación es un elemento esencial para la generación y transmisión de conocimientos (proceso enseñanza-aprendizaje). La actividad investigativa crea la necesidad incesante, en docente, por la innovación, la confrontación de ideas que permitan generar cambios en el individuo y en la sociedad. A su vez, se espera, que el individuo sea capaz de aprender por sí mismo, innovar, cuestionar críticamente con autonomía intelectual. De manera que la investigación es una tarea fundamental para todo profesional, ya que a partir de ella se pueden producir cambios sociales profundos que permitan mejorar la sociedad en la cual nos desenvolvemos.
¿Qué es Legislar?
Estas son sólo algunas de las preguntas que nos hicimos
...