ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación A Una Comunidad

ehecatl824 de Abril de 2014

772 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

La siguiente investigación se realizó con la finalidad de obtener información del contexto en la problemática comprensión lectora en la escuela "Vasco de Quiroga" del ejido Tecuanapilla, municipio de Minatitlán, Veracruz. Para un mejor manejo de la información se clasifica en diferentes aspectos que a continuación se describen:

Análisis físico.

El ejido Tecuanapilla se encuentra ubicado a 3 horas de la cabecera municipal de Minatitlán, colinda con el río Uxpanapa y colinda con las comunidades de Tecuanapa, La Michoacana, Gibraltar. La comunidad tiene una extensión de 408 hectáreas y colinda con Nueva Mina. Están dando los terrenos con certificados ejidales.

Aspectos ecológicos-demográficos.

Actualmente la comunidad cuenta con 196 habitantes, en su mayoría son familiares. Predominan árboles frutales como son el mango, el macayo, el tamarindo, la guayaba y la fauna son ardillas, conejos, cotorros, víboras, tarántulas, gallinas, gavilanes.

Su clima es cálido húmedo, la temperatura mínima es de 14°C y la máxima puede llegar hasta los 43°C.

Aspecto histórico.

Aspecto económico.

En su mayoría se dedican a la agricultura, ganadería y pesca, al colindar con el rio Uxpanapa, la pesca es una de las principales actividades económicas de la población, de igual manera, por tener un clima tropical favorece la siembra de maíz, frijol y pipian. El ingreso promedio que perciben va desde los $500 hasta los $3000 quincenales.

Aspecto social

Las viviendas son en su mayoría elaboradas de tablas y de lámina de zinc y solo algunas son hechas de ladrillos, el piso es de tierra. Los servicios con los que cuentan son de energía eléctrica.

Los hombres trabajan en la milpa, las mujeres y niños ayudan en tiempos de cosecha, al igual que en la pesca todos participan. La gente se caracteriza por ser muy solidaria, respetuosa y amable, muy pocas veces hay problemas entre ellos pues mantienen un ambiente amigable entre la comunidad. Regularmente los matrimonios ocurren a temprana edad, entre los 15 y 18 años y entre los mismos habitantes de la comunidad.

Aspecto jurídico-político

En esta comunidad las autoridades son el agente municipal, subagente municipal y comisariado ejidal.

Aspecto cultural-educativo

En cuanto a lo cultural tenemos las siguientes celebraciones:

- Según la fecha programada, se realizan charreadas.

- El 15 de septiembre, fiestas patrias.

- El 1 de enero, celebran el año nuevo.

En la comunidad practican mucho el deporte de beisbol y futbol, en las tardes se reúnen en un campo y juegan hombres, mujeres y niños, todos los fines de semana hacen encuentros deportivos con otras comunidades como son La Michoacana, Gibraltar, El Remolino, Las Palmas y Tecuanapa.

Respecto a las religiones, la que más predomina es la adventista y muy pocos católicos, ellos también se reúnen en las tardes para sus actividades.

En el plano educativo la mayoría solo cursa la educación primaria y de ahí se casan y se dedican al campo o las labores del hogar en el caso de las mujeres.

La comunidad cuenta con 1 escuela de preescolar de CONAFE con un maestro y una matrícula escolar de 7 niños y una escuela primaria federal unitaria con una matrícula escolar de 23 alumnos.

Técnica de análisis de la realidad.

MEDIO NATURAL

Localización Se encuentra ubicado en las coordenadas 17º 55´ de latitud norte y 94º 06° de longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra ubicado en el municipio de Minatitlán, Veracruz, colinda con las comunidades de La Michoacana, Gilbraltar y Tecuanapa.

Vease figura 1. Para ubicación.

Temperatura Entre los 14°C y los 43°C

Terreno El relieve es irregular y es en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com