Investigación De La Demanda Futura Del Turismo médico
araujosaurio3 de Octubre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)462 Visitas
• El turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos, rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa. El término "turismo de salud" es el adecuado para describir esta actividad, debido a que técnicamente el "turismo médico" no incluye otros procedimientos como los estéticos, odontológicos o similares.
• Contamos con una oferta de 1,359 camas, tecnología de vanguardia, recursos humanos con alto conocimiento, ética, calidad, calidez en la atención y procesos de atención ligados a los estándares internacionales de calidad y seguridad.
• La integración y colaboración de nuestros asociados nos permite ser una sólida oferta de valor agregado, al contar con los procedimientos de mayor demanda de turismo médico, soporte tecnológico e infraestructura de clase mundial, apoyados con un gran número de médicos e investigadores de experiencia, certificados y de alto reconocimiento por la sociedad.
• Nuestra cultura emprendedora y de mejora continua nos lleva a mantener las recertificaciones de organizaciones del más alto prestigio, para asegurar el profesionalismo en el servicio y la satisfacción de nuestros usuarios al ser atendidos en instituciones comprometidas en otorgar un servicio del más alto nivel.
• La combinación de salud y turismo, cada vez es más prometedora y creciente para México. Las razones, entre muchos otros factores de ventajas competitivas que tenemos en relación a otros países que ofertan este servicio, son: la cercanía con Estados Unidos, la calidad de los médicos mexicanos que han estudiado en Norteamérica e Inglaterra, las certificaciones nacionales con estándares internacionales, las certificaciones de la Joint Commission International, los costos de tratamiento que son hasta 70% más económicos que en el país vecino del norte y finalmente, la crisis en atención médica de los países desarrollados.
• El ecosistema del turismo de salud favorezca alianzas con la academia, hospitales privados, inversión nacional y extranjera, así como con los gobiernos estatales y el federal para dar certidumbre en los servicios, la infraestructura y las leyes, así como para estar al nivel de la calidad internacional de los tratamientos médicos.
• El número de extranjeros, no sólo de Estados Unidos, sino de Canadá y Europa, se incrementa cada año. Buscan alternativas fuera de sus países de origen, ya que los costos de la seguridad social y los tiempos de espera van en aumento. Las alternativas de tratamiento para enfermedades crónico degenerativas están más limitados.
• México es un centro para captar, no sólo clúster o parques industriales de automóviles y aeroespaciales, sino además mercados relacionados a biotecnología, investigación e innovación farmacéutica. Atender a turistas que buscan atención médica y tratamientos sofisticados a un precio accesible, calidad igual o superior a la de su país de origen.
• El turismo y la salud son conceptos ligados de tal manera que ya sea en conjunto o por separado inciden en la economía de los países y son parte importante de la política social, ya que la salud no representa solo un indicador del desarrollo humano, sino también un recurso para incentivar el crecimiento económico para lograr un desarrollo, el sector turismo cobra importancia para la supervivencia y el crecimiento económico de los países de América Latina ya que gran parte de nuestro continente conocen el enorme potencial que ofrece el turismo a sus economías.
• La salud es un factor que muchas veces pasa desapercibido al planear algún viaje, a pesar de ser parte fundamental ya que se considera tanto a la población receptora como al turista que viaja, ya sea por motivos de salud o por
...