Investigación De La Prevencion
cami_1017 de Noviembre de 2014
601 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
INSTRUCCIONES: En este trabajo, debemos definir qué son los costes directos e indirectos de los accidentes laborales.
Indicar ejemplos de los diferentes costes.
Desarrollo
Empezando a responder este trabajo, y profundizar en el tema, debemos decir que del resultado de alguna lesión o accidente de trabajo, se generan a la empresa dos tipos de costos (directos o indirectos).
DEFINICIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS, Y COSTOS INDIRECTOS.
Costos Directos
Los costos directos en el trabajo se refieren a los pagos realizados de acuerdo con la ley a los trabajadores, reparación o sustitución de máquinas y equipos dañados así como los gastos médicos de tipo común.
• Coste de las horas perdidas tanto por los trabajadores accidentados como por sus compañeros, mandos, etc. el día del accidente.
• Coste de las horas dedicadas por diferentes miembros de la jerarquía de la empresa a la investigación del accidente.
• Coste de las horas dedicadas a acompañar a las visitas de los organismos oficiales con motivo del accidente.
• Coste de las horas dedicadas a cualquier otra actividad relacionada directamente con el accidente, como la asistencia a juicio, etc.
• Coste de las horas perdidas como consecuencia de paros o huelgas convocados tras el accidente.
• Coste de la atención médica en la empresa: material de primeros auxilios, horas dedicadas por el servicio médico, etc.
• Coste de parada de maquinaria, si quedara fuera de servicio hasta que se considere seguro o porque haya que repararla o reponerla.
• Coste de materiales: pérdidas de materias primas, productos dañados en el accidente, etc.
• Coste de equipos o maquinaria: costo de la reparación de los daños sufridos en el accidente.
• Coste asociado a la pérdida de producción el día del accidente.
• Coste para la recuperación de la producción: costo de horas extras, costo de rotación de personal, costo de subcontratación, etc.
• Costes administrativos por el tiempo dedicado a las gestiones que requiere un accidente.
• Costes asociados a sustituciones, formación, reentrenamiento y a la contratación de nuevo personal.
• Coste de las medidas preventivas para que el accidente no vuelva a ocurrir.
• Coste en causas judiciales. (Sanciones, multas, recargos de prestaciones, recargos en los seguros, indemnizaciones, etc).
Costos Indirectos
Los costos indirectos hacen referencia a los que nos representan una salida inmediata de dinero pero que se reflejan en un aumento en los costos del negocio. Son aquellos que no se pueden medir de manera exacta, pero que indudablemente causan un coste a la empresa.
• Coste por la pérdida de imagen a causa del accidente laboral.
• Coste por pérdida de contratación, cuando se valora la integración de la prevención de riesgos.
• Coste de conflictos laborales: deterioro en las relaciones laborales entre los trabajadores y con la empresa.
• Coste por disminución de la moral de los trabajadores tras un accidente laboral.
• Coste por la pérdida de la experiencia del trabajador accidentado.
Costo de los Accidentes Laborales
En el accidente laboral, tenemos consecuencias que representan un gran costo para la empresa, estos costos para la empresa no son fáciles de calcular, ya que hay pérdidas asociadas a los accidentes laborales difíciles de evaluar. En la mayoría de los casos la importancia de estos costos está directamente relacionada con la gravedad de los accidentes, de forma que, a mayor gravedad mayor es el costo.
La prevención de riesgos laborales en la empresa consigue que sucedan menos accidentes laborales y con esto
...