ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jocelyn Walcott Del Valle

jocelynwalcott13 de Febrero de 2014

742 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

Si es suficiente porque si estamos en perfectas condiciones entonces podemos decir que se tiene un completo equilibrio que no solo al aspecto físico, sino también al aspecto social y el aspecto mental los cuales influyen constantemente en nuestra vida y en el entorno.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

No, El medio ambiente o entorno al que nos exponemos a diario está tan contaminado por agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y nos hacen hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema

4. Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

La conciencia de todo el daño que nosotros mismos nos causamos consciente o inconscientemente nosotros los humanos luchamos diariamente por la obtención de la máxima comodidad mediante la transformación de su ambiente. Y es cierto que logra satisfacer necesidades, pero también en esta carrera está destruyendo la tierra. Debemos de ser tan estratégicos y audaces que podemos evitar daños y perjuicios para todos.

5. Proponer algunas acciones de intervención o solución a este problema

Propiciar sanas relaciones de confianza para que los empleados comenten sus inquietudes y percepciones frente a las situaciones de riesgo, conformar equipos de trabajo interdisciplinares e idóneos en los temas de promoción y prevención, empoderar el personal en conductas de autocuidado, hacer las suficientes capacitaciones sobre riesgos profesionales, peligros, sanidad, clima organizacional entre otros.

6. Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

a. La naturaleza y el ambiente en el que nos desenvolvemos nos dan estabilidad y se convierte en un parte fundamental de nuestra satisfacción.

b. 6 Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

7. Que los seré humanos piensan que talando los bosques están haciendo el bien, pero no lo estás es destruyendo, ejemplo si talamos los árboles que rodean los ríos, los caños o veraneras estas aguas al talar los árboles se van secando cada día. De la contaminación de las aguas y del aire, nosotros lo estamos haciendo cada día no solo con plaguicidas también botando desechos al rio, quebradas etc., y el aire lo contaminamos con mucho químicos y desechos por ejemplo la cantidad de monóxidos de carbono y el dióxido de hidrogeno, productos de la combustión de hidrocarburos y carbono esto hacen que la temperatura del planeta aumente cada día más y la capa de ozono se debilite.

8. 7 Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

9. comenzando por uno mismo concientízame que botando basuras al patio, regando mucha agua cuando lavamos, bañamos, o cuando vamos al rio le botamos los desechos al él esto se llama acabar con el ambiente. Pero si tomamos medidas para evitar que pase todo esto, como poniendo multas para aquellos que no cumplen las normas de cómo conservar nuestro ambiente natural

10. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com