Justicia Para La Mujer: Ensayo Comparativo
emilia1castelo23 de Diciembre de 2013
854 Palabras (4 Páginas)602 Visitas
Emilia Castelo
3 diciembre 2013
Ensayo comparativo
Justicia para la mujer
La situación de la mujer en la sociedad es algo triste. Siempre se la desvalora y oprime. Hay huchas mujeres, y ocasionalmente un hombre, que tratan de cambiar la situación. Una de las maneras efectivas de cambiarla es escribir en contra del machismo para educar al público.
Rosa Montero escribió un artículo que pide que la sociedad cambie. Eugenia Viteri escribió un cuento breve sobre la condición de la mujer y Alfonsina Storni escribió un poema que pide libertad para la mujer. Los tres escritos tienen un objetivo similar—piden una sociedad justa, una sociedad que valore a la mujer y le dé el respeto que merece.
El poema de Alfonsina Storni trata de la esclavitud de la mujer bajo el hombre. Retrata a la mujer como un pájaro que es prisionera en la jaula de su marido. La narradora pide libertad para salir de esta jaula: “Yo soy el canario, hombre pequeñito, / Déjame saltar” (143). Dice que el hombre nunca le va a entender; es imposible educarlo y cambiar su actitud.
El artículo de Rosa Montero dice que la sociedad ha definido roles para la mujer y el hombre. La sociedad ha dicho que el hombre es la voz pública, es el que tiene claridad e inteligencia (155). Dice que las características femeninas son un “producto de una educación determinada, es decir, de la tradición, de la cultura” (155). Concluye, con ironía, que el hombre y sus características definen la mujer.
El cuento de Eugenia Viteri, “El anillo”, trata de una mujer pobre que vive con un esposo abusivo. Ella tiene que buscar cosas olvidadas en la playa para ganar dinero para su esposo. Un día encuentra un anillo y finalmente llega a tener un sentido de dignidad. Al final, abandona a su esposo. Este cuento, como los otros textos, trata de la dignidad y libertad de la mujer.
El poema de Alfonsina Storni y el cuento de Eugenia Viteri son muy similares aunque pertenecen a diferentes géneros. En los dos escritos, la mujer es una prisionera del hombre. En el poema, ella es un canario atrapada por su esposo, es esclava de su hombre. En el cuento, la mujer, Teresa, vive bajo el reino de su marido y está sometida a su violencia. Tiene que trabajar para él y no puede salir.
En el poema, la narradora refiere a su esposo como “hombre pequeñito” (143). Esto da la idea de que el hombre tiene una mente pequeña, cerrada. No puede entender a la mujer (143). Pero también tiene otro sentido de pequeñez. Un hombre que tiene a su mujer como esclava, en una jaula (aunque no sea literal), es un hombre pequeño. Es una persona que no puede retener a su esposa por amor y necesita cadenas.De isdéntica manera, al final del cuento de Viteri, el hombre, Luis, muestra su pequeñez por arrodillarse en el piso enfrente de Teresa. Deja de ser un hombre en control, el hombre que tiene Teresa en su jaula y llega a ser un hombre desdichado, desesperado y más importante, pequeño.
En los dos escritos las mujeres quieren su libertad, pero solamente Teresa la logra. La narradora del poema quiere volar, quiere sus alas. En el cuento, Teresa encuentra sus alas en la forma del anillo: “Era un anillo cubierto de piedras brillantes que parecían abrir al sol sus alas luminosas” (5). El anillo le da la dignidad que ella necesita para liberarse de su hombre abusivo.
El artículo también tiene similitudes con relación al poema y al cuento. Los tres hablan de las diferencias entre el hombre y la mujer. En el poema, el hombre es el dueño, el amo de la mujer. En el cuento, es lo mismo—Luis es el jefe, el amo de Teresa. El artículo dice que el rol del hombre en la sociedad es como el más sensato, lógico. El hombre nunca habla de sus emociones. Creo que los hombres piensen que este “valor” les
...