ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justicia Por Sus Propias Manos

niko195 de Agosto de 2014

664 Palabras (3 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 3

¿ES INTELIGENTE TOMAR JUSTICIA POR LAS PROPIAS MANOS?

En este breve ensayo queremos exponer realidades sobre la limpieza social, lo que hace que la comunidad acepte estas prácticas, lo que motiva a ciertos grupos criminales o de la misma comunidad a realizar esta actividad en la sociedad, además de que beneficios trae para la sociedad estas acciones inclusive sus perjuicios, en la elaboración de este texto nos encontramos en un debate de ideas puesto que hay sectores que lo apoya así mismo quienes lo rechazan, un fiel reflejo de lo que ocurre en muchas ciudades del país, además de indagarnos que es lo que hace que un ser humano se sienta con el poder de decidir sobre la continuidad vida de una persona independientemente de las actividades que lleve a cabo.

Dándole comienzo a este debate mirando la situación con las que conviven los habitantes de nuestro país, dando un enfoque a las personas de bajos recursos; quienes a diario carecen de servicios públicos eficientes y el desempleo en las familias. Es así como las ''personas'' que se encargan de la ''limpieza social'' andan por las mismas calles queriendo acabar con la vida de lo que para ellos no son personas adecuadas para la sociedad.

El objetivo de esta organización es acabar con el vandalismo, la venta y consumo de drogas, la prostitución y otras actividades que estas personas de bajos al versen con pocas oportunidades en el país, buscan una forma de supervivencia lo cual los conlleva a realizar dichas actividades para poder brindarle a su familia un sustento diario, de esta forma acabando con la vida de ellos y así mismo dejando un gran dolor en su familia.

¿Pero sinceramente esta es la solución al problema?, ¿es inteligente y honesto moralmente tratar de resolver problemáticas sociales con violencia? En un país donde la mayoría de noticieros y el resto de la prensa reflejan en sus emisiones la severidad de la violencia del país, donde los niños crecen aparte de pobreza absoluta, conviviendo con un conflicto interno; como pedimos una sociedad tolerante y limpia de delitos o personas que los cometan si vivimos sumergidos en violencia, donde la idea más brillante en respuesta a la falta de competencia y eficacia de las autoridades para combatir el delito es la de generar aún más violencia. Entendemos que las motivaciones de la sociedad para organizarse y hacer justicia por las propias manos es esa falta de severidad en las leyes, además de que las autoridades competentes aún les falta mucho para combatir todo tipo de delito que se generan en el país; ¿pero realmente son estas organizaciones quienes deben decidir la continuidad de la vida de cualquier ciudadano motivado por las actividades que realice?, luego la constitución, que es carta magna y norma de normas cobija a todos los colombianos independientemente de sus acciones y en la cual textualmente en su título II, capítulo 1 de los derechos fundamentales articulo11 : “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.” Y como tal cualquier colombiano debe darle estricto cumplimiento. Además asesinar a estas personas socialmente denominadas “malas” legislativamente llamadas “delincuentes” por cualquier razón, ¿no los convierte igualmente en criminales?, acaso no somos capaces de exigirle a nuestro estado social de derecho colombiano las acciones pertinentes para hacer el cumplimiento de la norma y prevenga tanto el delito como la limpieza!

En conclusión sobre la limpieza social no podemos por ningún motivo darla como una opción porque en el momento que se priva de la vida a otra persona también se están convirtiendo en criminales, aunque se estén dando motivos diferentes y de alguna manera maquille la finalidad de pretender proteger y dar bienestar a la comunidad. Si se quisiera dar una solución tendríamos que empezar por exigir al estado facilitar las oportunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com