Justicia en las manos correctas
rocco_gsDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2016
4.734 Palabras (19 Páginas)392 Visitas
I. TEMA / TÍTULO
Justicia en las manos correctas.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la construcción idónea del perfil de los juzgadores en torno a la carrera judicial, profesionalización y ética en el estado de guerrero?
Creemos que nuestra pregunta de investigación nos llevara a indagar y encontrar respuestas que aporte conocimientos al ámbito del derecho y está también servirá para que la sociedad entienda mejor que no solo se puede impartir la equidad de manera normativa, que también hay factores, como la falta de valores, que llevan a impartir una mala honradez y con esto una mala sentencia. La repuesta también nos lleva a ver de otra manera el fenómeno de igual modo esperamos que esta aporte conocimiento nuevo a los estudiantes del derecho. De igual forma pretendemos que el conocimiento sea de gran aporte para los nuevos jueces y poder dar a conocer toda información necesaria para que estos reflexionen y den una buena impartición de la equidad para tener buenas dediciones y no sentenciar de mala fe.
Para poder encontrar respuestas tenemos que entender el fenómeno y para eso tenemos que observar el caso, entenderlo, buscar su origen y tratar de erradicar o proporcionar información que ayude a poder encaminar de una buena manera el partimiento de la razón. Empezaremos observando el acontecimiento para ver las reacciones que trae consigo la mala impartición de la ley, saber a quienes les afecta y de qué manera. Una vez observado el problema indagaremos más a fondo y buscaremos el porqué del tema, que consecuencias trae consigo la mala impartición de la equidad, que motivos lleva a que el juez haga mal su trabajo y de qué forma afecta esta mala impartición al inculpado. Para finalmente exponer nuestras ideas, tratar de erradicar el problema y dar a conocer toda la información para encaminar una buena manera de la impartición de la honestidad.
Conocimos este tema a través de los medios de información que día a día nos dan a conocer los hechos que ocurren en nuestra ciudad, de esta forma nos enteramos de la mala impartición de la probidad. Por otra parte empezaremos a buscar respuestas del fenómeno asistiendo a audiencias para observar cómo se lleva la impartición de la honradez, también creemos que las entrevistas a jueces, magistrados (ya que ellos vigilan las resoluciones de los jueces) presos y familiares involucrados, nos ayudara a entender el por qué la mala impartición de la ley y con esto encontraremos más información para la formulación de nuestras respuestas referente a nuestra pregunta de investigación. También indagaremos por otros medios como los periódicos, programas referentes a la equidad, internet, la radio, etc., para conocer casos que ya han sido expuestos y reflexionar si estuvo bien la impartición de la ley.
El interés por el cual hemos escogido este tema es porque debido a nuestra carrera que está enfocada en gran parte a la justicia, nos importa saber quiénes son los que la imparten y si lo hacen de la manera correcta, ya que no solo importa el perfil académico si no también la calidad moral y humana de quienes la ejecutan. Por otra parte también nos interesa conocer un poco más sobre el tema como forma personal ya que la mayoría de nosotros queremos impartir la neutralidad.
Nos enfocaremos en el principal interprete de la justicia, los jueces, ya que ellos toman las decisiones más importantes en una audiencia e investigaremos como están estructurados moralmente, profesionalmente, etc.
Este fenómeno se ha vivido desde el inicio de los tiempos, de una u otra forma nos damos cuenta cuando algo no se hace de buena fe, creemos que el fenómeno se encuentra en un estado de alerta ya que en los últimos años hemos observado en muchas ocasiones cuando un juez da una sentencia de mala fe y por esto muchas veces los sentenciados sufren con el acuerdo al que llega el juez y no solo ellos si no también su familia y ,porque no, la sociedad al darse cuenta que la justicia no se está aplicando de manera correcta.
Hay muchas causas que originan este fenómeno, entre ellas están, la falta de valores, la falta de profesionalismo, una mala interpretación, el soborno, la moral, el racismo e incluso en algunos casos la falta de estructura para ser un buen juez. Todo esto son algunas de las causas que originan y orillan a que un juez tome malas decisiones y por lo tanto no imparta bien la equidad.
La impartición de la justicia es muy importante y sin duda alguna si esta no se imparte de manera correcta o de la mejor forma estaría afectando a muchas personas. Este fenómeno trae consigo muchas afectaciones entre ellas el encarcelamiento de un inocente, la imagen de un juzgador, la mala interpretación de la ley, una mala autoridad, un mal orden en la sociedad e incluso la muerte. Pero creemos que la afectación más grave que tiene este fenómeno es el de una sentencia no merecida, ya que si se sentencia a una persona inocente estaríamos afectando no solo a él si no a su entorno, su familia, y también afectaríamos s libertad. Buscaremos y daremos las mejores conclusiones con la finalidad de encontrar una solución a este fenómeno,
Creemos que la mejor solución para el fenómeno es que los jueces tengan una capacitación de aprendizaje, que tengan conciencia, que tengan educación y bien inculcado los valores y que los estudiantes que se están preparando para ser jueces sean bien educados tanto en el ámbito estudiantil como en la moral, para que sepan diferenciar las cosas y para que puedan tomar buenas decisiones.
Entre los beneficios que perseguimos como equipo, uno de los más importantes es que en el municipio de Chilpancingo se imparta de forma correcta la justicia para que se eviten los casos en donde un inocente es culpado de tal manera en que el juez lo sentencia por no saber llevar bien el caso y no tomar medidas cautelares exactas de acuerdo al delito. Otro beneficio que perseguimos es que se elijan de manera correcta a los jueces, que los elegidos sean los más capacitados y tengan la comprensión y los valores por delante para poder tomar buenas decisiones, que estén bien moralmente y que no sean elegidos solo por un título o por “palanca” y esto nos lleva a perseguir de igual manera que a los estudiantes se les capacite de mejor manera y que se les enseñe y discipline de tal forma que piensen que no con solo tener un título podrán ejercer bien la honestidad.
Creemos que este fenómeno debe ser erradicado, para eso debemos encontrar una solución, ya que si no se encuentra la solución a este problema socio jurídico seguirán las malas imparticiones de la ley y por lo tanto habrá gente que será juzgada de mal manera por uno u otro factor y los inocentes serán sentenciados erróneamente por lo tanto los verdaderos culpables estarán libres y esto llevara a que se genere más delitos. Por otra parte si no se imparte bien la ley la sociedad estará mal dirigida y no habrá una paz que tanto se necesita. Si dejamos pasar este fenómeno en un futuro el mundo no estará gobernado por la ley si no por la anarquía, no olvidemos que los valores son muy importantes en este fenómeno ya que sin ellos muchos jueces suelen tomar decisiones de impulso sin contar los valores y esto perjudica tanto al juez como al sentenciado y no solo a ellos sino también a las familias de ambos ya que muchas veces por tomar una decisión ,sin tomar conciencia, los efectos pueden ser graves, como en algunos casos donde se ve que un juez es asesinado por tomar una decisión incorrecta o donde los sobornos no hacen más que llevar a cabo una acción errónea.
En todo caso la impartición de la rectitud debe ser de tal manera donde se tome la mejor medida precautoria para que este acto ya no se vuelva a cometer.
III. OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio de este proyecto lo representa el campo de las personas que desempeñan el cargo de juzgadores en un proceso jurídico.
IV. JUSTIFICACIÓN
La pretensión de este proyecto es estudiar a fondo el fenómeno elegido, ver los alcances, beneficios, perjuicios, relevancia e impacto ante la sociedad, no solo conocerlo de manera teórica si no al igual investigar de manera práctica y en el campo laboral, ver como este es desempeñado ante los juzgadores, perseguimos con sed de justicia el saber las razones de este tema, en si saber de las causas que han orillado que este fenómeno a ido enriqueciéndose y tratar de moderarlo e inclusive erradicarlo.
Derivado de los punto que tocaremos y la manera en que documentaremos este proyecto, se pretende que este ayude sobre el razonamiento del caso de una manera más consiente, ver que no solo es un problema judicial y de leyes, si no también tocar el lado humano en cada uno de las personas que conforman la sociedad civil, crear pensamientos críticos de ayuda y solidarizacion ante las victimas afectadas de este importante caso de impacto, fomentar a los juzgadores la iniciativa de valores ante su profesión, impactar de manera positiva, proponer el perfil que deben tener los jueces no solo de manera académica, si no también tocar su lado humano ante cada tipo de casos que se les presente, proponer los posibles requisitos que debe tener un juzgador y así como beneficios disminuir el problema.
V. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
La investigación que se plantea se delimita en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo en el estado de Guerrero, ya que en esta ciudad nos interesa saber cómo se da
...