ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificacion De Investigacion De Pf

cristinatali15 de Agosto de 2012

672 Palabras (3 Páginas)1.128 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACION

La presente investigación se realizó con el propósito de dar a conocer la temática que en la actualidad se está viendo sobre la falta de unificación de criterios de los métodos anticonceptivos en el pos evento obstétrico ya que en los diferentes centros de atención intrahospitalaria y asi como en las unidades de salud de atención primaria no están dando una correcta información necesaria sobre los métodos anticonceptivos para las puérperas y asi puedan elegir el indicado a sus necesidades y de esta manera evitar un periodo intergenesico corto, embarazos de alto riesgo, no deseados y asi como también muertes maternas.

Asi mismo se tratara de resolver dicho problema ya que se deben buscar estrategias para que se llegue a un acuerdo en todas las instituciones ya que entre ellas no sea llegado a unificar los criterios sobre los métodos anticonceptivos que se les otorga a las usuarias que requieren de dichos métodos y puedan tomar una mejor elección del método anticonceptivo.

Por tal motivo es de gran importancia capacitar al personal de salud con conocimientos teóricos de acuerdo a las normas oficiales de planificación familiar con las que se rigen las instituciones de salud. Cabe menciona la APEO se orienta a todas las puérperas y que tiene entre sus propósitos disminuir la demanda insatisfecha a métodos anticonceptivos a mujeres en edad fértil que tienen dificultad para acceder a los servicios de salud.

.

Según la doctora gisel ovies carballo menciona en su investigación que La anticoncepción durante el posparto adquiere una dimensión especial si se tiene en cuenta que el método seleccionado debe garantizar el mantenimiento de la lactancia y la salud del binomio madre-hijo. Además de la importancia de un adecuado espaciamiento de los embarazos, como primera medida para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad materno-infantil. De ahí, nuestro interés por presentar una revisión sobre el uso de los métodos de planificación familiar en este período.

En la mujer que lacta, los métodos más recomendados son los no hormonales, seguidos de los hormonales con sólo progestágenos por carecer de efectos adversos sobre la producción y calidad de la leche y sobre la salud del niño, cuando se introducen después de las 6 semanas posparto; como última opción los hormonales combinados, siempre después de 6 meses de puerperio. En las mujeres que no lactan se usan iguales métodos a excepción del método de lactancia-amenorrea (MELA), variando sólo el momento de inicio.

Se concluyó que la asesoría en materia de anticoncepción durante el posparto es esencial y siempre que sea posible se debe mantener el uso de métodos no hormonales, principalmente los de barrera.

Según el doctor Felipe santana perez de acuerdo asu investigación argumenta que e l posparto es una etapa en la vida de la mujer con características psicológicas y biológicas muy peculiares, que lo hacen un período con requerimientos especiales en materia de salud y en particular, sobre anticoncepción; la cual es vital para lograr un adecuado espaciamiento de los embarazos. Los métodos con que hoy contamos son apropiados para este período, pero el asesoramiento relativo a su utilización difiere del que se da para el uso corriente.

El enfoque de la anticoncepción en el posparto es diferente según esté la mujer lactando o no. En el primer caso debe tenerse en consideración que el método seleccionado no interfiera con la lactancia y sea inocuo para la madre y el hijo. En ambos casos se utilizan los mismos métodos, excepto el de la amenorrea láctica (MELA), lo que difiere es el tiempo de inicio de los mismos; entre ellos se incluyen los métodos no hormonales, los hormonales sólo de progestágeno y los combinados.

Cabe mencionar que además de los métodos anticonceptivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com