LA COMUNICACIÓN Y APLICADA EN LA MATERIA QUE APLICAMOS EN NUESTRO CAMPO DE TRABAJO
tetemunoz12 de Agosto de 2014
1.044 Palabras (5 Páginas)262 Visitas
CENTRO UNIVERSITARIO DE TIJUANA
ENSAYO LA COMUNICACIÓN Y APLICADA EN LA MATERIA QUE APLICAMOS EN NUESTRO CAMPO DE TRABAJO
JOSÉ ALEJANDRO DÍAZ RÍOS
Introducción
Es válido formular la pregunta siguiente… ¿Qué lasos o características tienen en común la comunicación y la materia de formación cívica y ética en básica? , puntualmente en secundaria.. claro que existe un puente entre estas dos disciplinas la comunicación entre los sujetos en este caso personas en formación como son los jovenes adolescentes. Como se puntualiza en el cuerpo del ensayo la importancia de dicha materia para los muchachos de secundaria. Es la base para esa formación que los oriente por caminos menos espinosos y los conduzcan a mejores horizontes.
Esto es parte de los ejes rectores de la materia Formación Cívica y Ética de tercer año de secundaria. Materia que imparto en la actualidad.
La relación que existe entre las teorías y el día a día de nuestra práctica dista mucho de la realidad, puesto que la planificación, dosificación del plan de estudios es muy ambiciosa y no toma en cuanta los contextos donde se desarrolla la historia de vida de los estudiantes. Los puentes de comunicación están rotos, hay mucha interferencia en las vías. Es una realidad a medias se pretende formar a alumnos con actitudes, habilidades, disciplina y formas casi perfectas cuando sabemos del problema en el que se encuentra el tejido social donde vivimos y a donde va dirigida la enseñanza masificadora de la educación.
Dice Comenio así como es indispensable la piscina para los peces y el vivero para los árboles, así las escuelas son precisas para la juventud.
Como desde hace muchos siglos se ha venido manejando la tesis de educación para todos sin excepciones ni relegados. Es un discurso que han propagado durante la historia de la educación en el mundo. Dicha lectura nos sitúa en una época donde la educación era parte de la elite y de las castas superiores sociales. Hoy en día no dista mucho de la realidad la educación de calidad sigue perteneciendo a las clases altas mientras la masa recibe educación para el pueblo con múltiples carencias y falta de calidad. Es una educación masificadota que los gobiernos usan como moneda de cambio para manejar el discurso de una educación para todo el pueblo.
Aunado a estos problemas sociales agregamos un valor mas, la falta de espacios de comunicación, interacción, integración de los jovenes y no tan jovenes. Muchos esperan ser escuchados todos los días, todas las semanas del año. Esa brecha de comunicación se perdió hace tiempo es casi nula entre padre e hijo, e hijo padre. Es aquí donde interviene la materia que imparto el como hacer para restablecer la comunicación del joven hacia el mundo. La tarea no es fácil en 4 horas a la semana no es posible dotar de sabiduría cívica al joven, pero si plantar la semilla para que germine en su vida cotidiana, en su contexto.
De alguna manera tenemos que regresar al origen a la forma natural de aprender de sentirse libre con la educación y la comunicación. No sentirla como una carga sobre nuestros hombros. Es el trabajo que nos queda por hacer en el contexto de la formación cívica y ética. El trabajo no solo cae en la humanidad del docente si no tiene que caer en manos de la sociedad y los padres de familia que juegan un rol muy importante en este juego. A través de los últimos años se ha dejado de educar en casa para atender otras necesidades como es el trabajo y otras cosas. Los padres de hoy no forman a sus hijos y delegan el trabajo a la escuela en un cien por ciento. De esta forma no se puede atender la formación que por naturaleza de debe de impartir en la casa y ademas dejar conocimientos académicos que exige la currícula del nivel a que
...