ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CULTURA NIKE EL SIGNO DEL SWOOSH

mareybis31 de Marzo de 2013

3.985 Palabras (16 Páginas)1.083 Visitas

Página 1 de 16

Tabla de contenido

CONCEPTO PARA DESCRIBIR LA ADMINISTRACIÓN QUE REALIZA ESTA EMPRESA3

LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL CASO4

PLANIFICACIÓN4

ORGANIZACIÓN 4

DIRECCIÓN 5

CONTROL5

LAS PRINCIPALES FUERZAS DEL ENTORNO QUE AFECTAN A LA EMPRESA6

FUERZAS COMPETITIVAS 6

FUERZA ECONÓMICA7

FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES7

FUERZA TECNOLÓGICA8

FUERZA POLÍTICA8

ALGUNAS SITUACIONES DEL CASO QUE PERMITA VISUALIZAR LA UTILIDAD DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA9

informaciòn complementaria12

BIOGRAFÌA15

LA CULTURA NIKE: EL SIGNO DEL SWOOSH

1. DESARROLLA UN CONCEPTO PARA DESCRIBIR LA ADMINISTRACIÓN QUE REALIZA ESTA EMPRESA.

CONCEPTO:

La administración de NIKE consiste en coordinar y organizar una empresa que básicamente se dedica al diseño, publicidad y distribución de sus productos entre calzado, ropa y artículos deportivos; La indumentaria se produce tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, mientras que el calzado en fábricas contratadas de países asiáticos en desarrollo como Taiwán, Corea, China, Indonesia y Vietnam, donde existe un excedente de mano de obra disponible con necesidad de trabajo, es así como dicha compañía busca reducir costos en este ámbito, pero no escatima gastos en marketing pues su éxito radica en esto; gracias a su agencia de publicidad Wieden & Kennedy que destacan hoy en día como lideres en lo que se describe como economía cultural de las imágenes. El objetivo principal de esta empresa es vender una marca global a través de un marketing que conecte con los gustos locales; consigue la preferencia de los consumidores por medio de anuncios publicitarios que ya no trata solamente de vender sino de mantener el swoosh (signo de NIKE) muy visible y valorado, además utiliza audazmente la figura de destacados deportistas y patrocina a ciertos equipos deportivos.

En conclusión, su administración se basa en la coordinación y organización logística, externalizando la fabricación de sus productos en países asiáticos en vías de desarrollo, logrando de esta manera reducir costos de producción. EL objetivo principal de la empresa, además, de buscar satisfacer las necesidades de sus clientes, busca ser líder en el mercado por encima de sus competidores; mediante una fuerza de marketing NIKE logra que las personas identifiquen rápidamente su marca, no sólo por el nombre sino por su símbolo o signo (swoosh), que figura en todos sus artículos ofertados.

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL CASO

Para que NIKE haya obtenido el liderazgo que ahora posee, de modo que se refleje el posicionamiento de su marca en sus beneficios empresariales, tuvo que haber aplicado un adecuado manejo de las funciones de la administración.

Al analizar la lectura se observó que NIKE realizó:

2.1. LA PLANIFICACIÓN

Al ejecutarla ayudó a que las decisiones que se tomaron en un pasado, repercutieran en el futuro de la organización. Así se resalta:

* Objetivo de NIKE: lograr que su marca se posicione en la mente de los consumidores.

* Incrementar a un 99% las ventas de prendas deportivas en los EE.UU. en un año.

* Diversificar sus productos para englobar un mercado más amplio.

* Expandirse en sus inicios en los EE.UU y después de modo global.

* Las ventas internacionales de NIKE deben superar las ventas del mercado interno al terminar los 90’.

* Incrementar sus ventas en los mercados emergentes de América Latina y en la región Asia Pacífico.

* Firmar un acuerdo de patrocinio con el equipo de fútbol de Brasil.

* Diseñar, distribuir y comercializar calzado

* Reducir sus costos mediante la externalización

* Expandir su concepto de NIKETOWN a varias ciudades de todo el mundo.

Cabe señalar, que estos ítems muestran como los directivos de NIKE, antes de realizar cualquier actividad, tuvieron que considerar previamente qué es lo que querían lograr, es decir, tenían que apoyarse en la planificación.

2.2. LA ORGANIZACIÒN

Para que NIKE haya alcanzado sus objetivos, tuvo que haber distribuido eficientemente sus recursos y elaborado adecuadamente su estructura, de manera que se evite duplicidad de esfuerzos. Así NIKE logró, mediante esta función llegar a lo siguiente:

* La superioridad del logo de NIKE se ha traducido en enormes beneficios empresariales trimestre tras trimestre.

* Las zapatillas de baloncesto Air Max Penny de NIKE consta de 52 componentes materiales producidos en 52 países diferentes.

* Realizó innovaciones en la estrategia de futuros pedidos en la industria del calzado deportivo para ganar mayor control sobre los canales minoristas mientras que también redujo los gastos asociados con el mantenimiento relacionado con producción.

* Crear una nueva tienda con el nombre de NIKETOWN para maximizar la exposición visual de la imagen de NIKE.

* Al incremento de NIKE en gastos de capital en el 97’ (de 3% a 5%) se encontró que los gastos de capital fueron gastados no en producción, si no en infraestructura de distribución (emplazamientos de almacenaje), sistema de información de gestión informativos, infraestructura administrativa e infraestructura de exposición.

* En el 93’ sus gastos para la mejora de la publicidad, marketing y promoción de NIKE se incrementaron de aproximadamente 250 millones de dólares a 978 millones.

2.3. LA DIRECCIÒN

NIKE trabajó de manera externalizada y observó esta función desde una mayor jerarquía (directivos) ejecutando bien su rol para este nivel; sin embrago, no logró coordinar con sus agentes de producción. NIKE en un inicio limitó su responsabilidad y omito la imagen que le daría si existiese una mala dirección entorno a sus colaboradores, en otras palabras, restó importancia a este tema.

Sus detractores argumentaron que NIKE explotaba de manera directa a sus trabajadores, pero la compañía no estaba relacionada directamente con ellos, sino que había un agente intermediario. Por el contrario, sus defensores afirmaban que NIKE ofrecía buenas oportunidades laborales.

* El "hallazgo” fotográfico de los niños de Pakistán haciendo pelotas de fútbol de NIKE a 6 céntimos la hora no hizo más que precipitar avalanchas de reprobación moral, sacudiendo sentimientos latentes acerca de la injusticia y lo que está bien o mal de una economía global.

* Condiciones laborales inhumanas.

2.4. EL CONTROL

Esta función permitió que NIKE evaluara, corrigiera, comparara y mejorara todo sus procesos, de modo que pueda verse reflejado en el cumplimiento de sus metas. Gracias al control, NIKE pudo monitorear sus estrategias para seguir teniendo el poder de mercado, es decir, lograr que su marca siga prevaleciendo.

El control de NIKE se ve reflejado en los siguientes enunciados:

* NIKE se ha distinguido de las demás empresas con un mensaje publicitario claro y directo. Asimismo, ha mejorado su imagen.

* Le añadieron un valor al significado de swoosh a sus calzados deportivos al ser Michael Jordan quien los promocionara.

* En el 87’ NIKE iba detrás de Reebok en cuota de mercado: 18.2% contra 30.1% pero ya en el 96’ NIKE dominaba la industria respondiendo por casi el 46.6% de la cuota de mercado total.

* Presentó nuevos modelos al mercado, logrando que éstas permanecieran por poco tiempo en él, debido al diseño y exclusividad de este.

* NIKE logró que Andrew Young, un importante líder de los derechos civiles y ex embajador de las Naciones Unidas, visitara las fábricas asiáticas y evaluara la calidad de las condiciones de trabajo.

* Elaboró el Código de Nike (de conducta) para exigir mejoras en las condiciones de trabajo que sus proveedores ofrecían.

* NIKE accedió a las exigencias del departamento de relaciones públicas, y rompió las relaciones con cuatro fábricas porque éstas o no pagaban el sueldo mínimo legal o estaban violando otros principios del Código de Nike.

3. IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES FUERZAS DEL ENTORNO QUE AFECTAN A LA EMPRESA

3.1 FUERZAS COMPETITIVAS

* El símbolo de NIKE (swoosh), que es reconocido como excelencia atlética, un espíritu de determinación, autenticidad de estar a la moda y afirmación de un mismo en el juego, junto a su eslogan “just do it” simplemente hazlo, que forma parte del lenguaje diario hacen que los consumidores no solo compren sus productos por el material sino por el éxito del signo.

* Amalgamo imágenes de Michael Jordan junto con su calzado para agregar valor al significado del swoosh.

* NIKE ha inspirado una forma muy particular de lealtad apasionada, basada en invertir una parte de la propia identidad en el nombre y logo de NIKE.

* La empresa atraviesa una crisis de la mano de su competidor REEBOK, ésta se superará gracias a la contratación en 1985 de un jugador de baloncesto desconocido entonces llamado MICHAEL JORDAN que llevará a la marca a cotas de mercado inéditas hasta la fecha.

* En noviembre de 2008, adquirió la marca UMBRO en una operación que valoró a la firma británica en 285 millones de libras ESTERLINAS (unos 408 millones de euros). Umbro vio en esta compra una oportunidad para ampliar su negocio internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com