LA Contabilidad Como Ciencia Y Tecnica
kikelito31 de Mayo de 2014
618 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
La contabilidad como ciencia
Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o métodos que se ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la consecución de otro nuevos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la construcción de un cuerpo metodológico, que proporcione una herramienta de análisis a otras ciencias, particularmente la economía de la empresa
Es un conocimiento verdadero no es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible que busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter socio -económico que tiene por objetivo primordial brindar información eficiente desarrollando sistemas de comunicación contable que permita la interpretación, proyección, planificación, control y determinación entre otros del estado económico-financiero de la entidad donde se desempeñe expresado básicamente en unidades monetarias satisfaciendo las necesidades de sus usuarios.
Para lograr esa categorización de la Contabilidad como una ciencia social, se deben empezar por construir y formar las comunidades científicas y demás grupos y escuelas de investigación y de estudio del medio en el cual nuestras prácticas se irán a realizar, considerando que todos los entornos y modelos económicos son totalmente diferentes y no universales.
Para que la contabilidad sea reconocida como ciencia se debe a que ella cumple con los requisitos para que se le refiera a ella como tal; debido a la confusión y al debate sobre el rol y la naturaleza de ella se expone a continuación los requisitos básicos por lo cual es y la reconozco como ciencia:
• Tiene evolución histórica.
• Utiliza un método científico.
• Tiene una metodología adaptada a sus necesidades.
• Tiene principios.
• Tiene objeto de estudio.
• Tiene una finalidad (servir a la sociedad satisfaciendo sus necesidades).
• Tiene un campo de estudio
• Tiene leyes y teorías.
• Utiliza técnicas.
• Es sistemática y tiene conocimientos propios.
La Contabilidad como Técnica
La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
La contabilidad se considera como una técnica porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros.
Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros, para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos
...