ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD O DEL CONSEJO COMUNAL.

ADRIKARO94Documentos de Investigación18 de Octubre de 2015

2.061 Palabras (9 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y PROTECCION SOCIAL

PARROQUIA CALABOZO, MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO GAURICO

CONSEJO COMUNAL: ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO

RIF: J-29996189-2

PLAN INTEGRAL DEL

CONSEJO COMUNAL

ASENTAMIENTO

CAMPESINO GUAITOITO

OCTUBRE ,2015

I.- INTRODUCCION

II.- IDENTIFICACION DEL CONSEJO COMUNAL.

1.- Localización del Consejo Comunal “GUAITOITO RURAL”

III.- DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD O DEL CONSEJO COMUNAL.

1.- Superficie

2.- Densidad

3.- Características generales de la población

4.- Vivienda

5.- Tenencia de la Tierra

6.- Servicios Públicos e Infraestructura

7.- Infraestructura Comunal

8.- Organizaciones Vecinales existentes

9.- Misiones

10.- Aspectos Socio-económicos

IV.- VISION DE LA COMUNIDAD O DEL CONSEJO COMUNAL.

1.- Potencialidades y Vocación

2.- Descripción de los problemas y alternativas de solución

V. OBJETIVOS.

1.- Objetivo General

2.- Objetivos Específicos

VI.- EJES DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO. ESTRATEGIAS Y ACCIONES.

1.- Estrategias

VII.- PLANIFICACION DE PROYECTOS.

1- Proyectos de infraestructura

2.- Proyectos Socio-productivos

3.- Proyectos Sociales

VIII.- CRONOCRAMA DE EJECUCION EVALUACION Y SEGUIMIENTO.

XI.- BENEFICIOS DEL PROYECTO.

1.- MEMORIA FOTOGRAFICA

2.- Mesas de Trabajo

3.-Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas donde se Aprobaron los proyectos y Plan de Desarrollo Comunitario.

4.- Sitios donde se presentan los problemas y donde se Ejecutaran los

Proyectos.

5.- Actas de asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas sobre la aprobación

De proyectos y Plan de Desarrollo Comunitario.

El Consejo Comunal de ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO”, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica; como instancia de participación que articula e integra a las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, ciudadanos y ciudadanas existentes en el área geográfica de este Consejo Comunal, con el propósito de ejercer directamente las políticas públicas y proyectos, presenta en este documento el PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO, 2.015-2.017, que orientara la ejecución de los proyectos formulados y aprobados en asamblea de ciudadanos y ciudadanas; así como también la evaluación y seguimiento de los mismo, a objeto de responder a las necesidades más sentidas, elevar la calidad de vida y construir una sociedad justa y equilibrada.

La importancia de este plan, radica en su propósito de crear y desarrollar las bases para una planificación de corto y mediano plazo como expresión y decisión de las estrategias de desarrollo micro espacial definidas en asamblea de ciudadanos y ciudadanas como instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, además identifico problemas y priorizo las acciones para impulsar, por lo tanto el conjunto de proyectos de inversión que lo conforman manifiesta la voluntad de dicha asamblea y el manejo transparente de los recursos financieros asignados a este Consejo Comunal por los distintos organismos del estado.

En consideración a lo antes expuesto el Consejo Comunal “ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO”, presenta a continuación PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2.015-2.017, Este plan comunitario es flexible, se enriquecerá en la medida de nuestras necesidades.

II.- IDENTIFICACION DEL CONSEJO COMUNAL

La apreciación evaluativa, recogida en la encuesta socio-económica aplicada a la comunidad que abarca el área geográfica del Consejo Comunal desde la inspectoría de transito toda la orilla de la carretera nacional vía a san Fernando, detrás del matadero municipal ,toda la ori avenida principal que lleva al urbanismo Nicolás hurtado barrios de ambos lados  Municipio MIRANA, Parroquia, CALABOZO  estado ,GUARICO.

1.- Localización del Consejo Comunal:

El área geográfica del Concejo Comunal de “ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO”, comprende los siguientes límites:

Norte: CARUTAL 01

Sur: MINAS DE ARENA COOPERATIVA ALCANO

Este: ANDRES ELOY BLANCO

Oeste: RIO GUARICO

2.- Superficie:

El área del Consejo Comunal de “GUAITOITO RURAL”, ocupa una extensión territorial de aproximadamente 60 (Has).

3.- Densidad:

Presenta una densidad 60 (has) entre la Superficie del área geográfica del Consejo Comunal.

III DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD O DEL CONSEJO COMUNAL

Características Generales de la Población:

El total de las familias en el área geográfica del Consejo Comunal de “GUAITOITO RURAL”, Cuenta con un total ochenta (80) familias en la comunidad.

Población: Posee una población total de ciento  cuarenta y seis, (146), Habitantes. Y un total deciento cuarenta y tres (120) mayores de 15 años, esta es la Estructura de la población del Consejo Comunal, “ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO”. Donde hay un estimado el 80 % de las parcelas es terrenos INTI la cual el 50 % las parcelas son desarrolladas artesanalmente por los habitantes de la comunidad ya que las parcelitas son de superficies de media ½( has )en algunas de una (1) varían las medidas .

Las enfermedades más comunes en el área geográfica de nuestro Consejo son: asma, alergia, hipertensión, corazón, dengue, gripes.

Vivienda:

El total de viviendas es de trescientos ochenta y dos (382), parcelas, de los cuales no son ranchos, son viviendas estables. Sus paredes son frisadas, los techos son de platabanda o madera, en un 99 %. Son propias.

Tenencia de la Tierra:

Los terrenos que ocupan el área geográfica del Consejo Comunal “ASENTAMIENTO CAMPESINO GUAITOITO”. Son terrenos  INTI , las viviendas son terrenos estables.

Servicios Públicos e infraestructura:

• Agua potable: Es suministrada por medio de  pozos subterráneos el cual es llevado a las viviendas  por medio de bombeo. Esta agua no es totalmente acta para el consumo humano pues algunos pozos contiene mucha partícula de minerales que pudieran ocasionar trastornos en la salud.

• Cloacas y Drenajes: Nuestra comunidad no cuentas con sistema de recolección de aguas servidas (cloacas) la cual es la necesidad número uno de la misma, algunas de  las casa poseen  pozo séptico. Otras no poseen  

• Vialidad: existe una avenida principal que va al Urbanismo Nicolás Hurtado Barrios esta está totalmente asfaltada y hay aceras brocales, pero se está creando un NEC, de 28 viviendas petro casa la cual aún les falta las misma

• La Electricidad: Este servicio tomado del alumbrado público con  alambres y cables por la misma comunidad ya que no tenemos este servicio

• Aseo urbano y domicilio: La comunidad no cuenta con el servicio  de recolección de los desechos por parte del Municipio., los habitantes usamos es el sistema de quema pero no es recomendable ya que hay personas con asma en la comunidad, y son afectados por el humo y los malos olores.

• Transporte público urbano:  el servicio lo cubre los bus de la ruta roja.

• Teléfonos: No contamos  con  teléfonos públicos

Infraestructura:

• Salud: en la comunidad no existe ningún tipo de consultorio pero la comunidad asiste a los consultorios en las comunidades aledañas, contamos con terreno para construir consultorio barrio adentro

• Educación existen escuelas muy cercanas tales como; dependencia Cinco de julio .Andrés  Bello liceo Bicentenario de las Américas esta todos pública

• Parques y Plazas: no contamos con nada de recreación.

• Canchas Deportivas no contamos con canchas pero si contamos con terrenos para la construcción de la misma

Infraestructura Comunal:

No posee una casa comunal, no posee una casa de alimentación. No cuenta con el club de abuelos.

Organizaciones vecinales existentes:. El Consejo Comunal formando. (Presenta las siguientes vocerías 1- Alimentación,2- Educación y turismo,3- Mesa de energía y gas ,4-Mesa de Mecanización y agricultura,5- Vialidad y transporte, 6-Salud 7- Deporte y Recreación 8- Mesa de Aguas Servidas , 9-Economía comunal Contraloría Social comisión Electoral Permanente, y Unidad Administrativa Financiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (100 Kb) docx (56 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com