LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
cinthiagorda198226 de Octubre de 2012
623 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
4 pensamientos en “¿Porqué enseñar arte en la escuela?”
1. Daniela Olmos on said:
¿Por qué enseñar arte en la escuela?
Después de realizar la lectura de “La Imaginación y el Arte en la Escuela” (Vigotsky) y “Educar la Visión Artística” (Eisner), podemos llegar a la conclusión que no existe una sola respuesta a la pregunta planteada, sino que por el contrario, encontramos que existe una pluralidad de ideas que dan respuesta a la gran polémica de por qué enseñar arte en las escuelas; lo que si tenemos totalmente presente, es que en la educación actual, es rotundamente necesario empezar a involucrar el arte como herramienta, mecanismo o material, dentro de un espacio educativo con el fin de enseñar y potencializar el conocimiento y saber en los infantes. Para lo anteriormente mencionado, elaboré una lista que probablemente pueda estructurar de alguna u otra manera, la información obtenida de los textos leídos:
1. Sigue la lógica: El arte está en la posibilidad de organizar el uso del pensamiento, de manera que logra estimular y hacer mucho más eficaz el uso de la razón, el pensamiento lógico y científico.
2. Permite establecer analogías entre dos o más objetos, al comparar sus características o diferencias, tanto físicas como cualitativas.
3. Fomenta el desarrollo de la capacidad creativa ya que le permite inventar nuevas cosas y hacer uso de la imaginación (entendida como la base de la creación.)
4. Es importante para el área emocional de los niños, puesto que además de expresar sentimientos, juega con su auto imagen, al retarlos a hacer cosas, de las cuales ellos nunca pensaron ser capaces de realizar.
5. El hombre crea la cultura.
6. Es un medio para fomentar los valores, en ésta parte, el autor afirma que está en la oportunidad de hacer lo que otras ciencias no han hecho en mucho tiempo.
7. Planea restaurar el significado y la perspectiva que se tiene frente al arte, pues muchos no lo toman en serio; simplemente lo ven como un pasatiempo.
8. El arte contribuye a la adquisición de logros intelectuales, pues hace uso del cerebro, las perspectivas y percepciones que se tienen sobre el mundo y lo que lo rodea.
9. John Dewey afirma que parte de la experiencia, por lo cual se enfoca en el revivir de la vida, darle un sentido a aquello que ya no lo tiene.
10. S. Langer: Menciona que existen dos medios de captar el medio ambiente; discursivo y no discursivo. El no discursivo abarca el arte, dice que es necesario para la comprensión de la idea que se quiere transmitir. Por medio del arte se da la relación con otros, necesita de la comprensión para que se pueda transmitir un mensaje, sin comprensión, no hay un mundo; por lo tanto si no hay arte, no hay un conocimiento genuino.
11. Revela lo que hay adentro porque dependiendo de las emociones con las que contamos mientras hacemos arte, la pintura tornará con ciertos colores, formas y estructuras; las pinturas hablan por sí solas. Demuestran lo que puede ser la vida.
12. Es un camino que le permite a los infantes comprender las asignaturas académicas; es decir, que el arte es la fuente de cualquier otro conocimiento, cumple una función de mediador entre la formación y los conceptos a los que va ligada.
13. Desde la psicología, está comprobado el arte ayuda a la coordinación infantil, puesto que fortalece y mejora aquellos músculos del cuerpo que necesitan de alguna estimulación, para optimizar el desarrollo integral.
14. El arte crea conciencia en los individuos porque tiene contacto con lo que es la estética y a su vez, es lo que hace que se diferencie ésta disciplina de las otras.
15. Ubica al infante dentro de una visión de lo que se quiere, lo que se planea y lo que se tiene.
...