Educación Artística En Preescolar
yopolipi21 de Julio de 2013
4.731 Palabras (19 Páginas)790 Visitas
,....LA EDUCACIÓN ARTISTICA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
PRESENTADO POR: YOLANDA CABRERA
EDUCACIÓN ARTISTICA
SEMESTRE: I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SIBUNDOY- PUTUMAYO
2010
LA EDUCACIÓN ARTISTICA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
PRESENTADO A: UMBERTO VILLOTA
EDUCACIÓN ARTISTICA
ESPECIALISTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SIBUNDOY- PUTUMAYO
2010
CONTENIDO
LA EDUCACIÓN ARTISTICA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
. General
. Específicos
FUNDAMENTACIÓN
¿Cómo se desarrolla la educación artística en el nivel de preescolar?
CRITERIOS DEL MODELO EDUCATIVO
.Contexto
.Entorno
.Estudiante
.Profesor
.Delos fines
.MARCO TEÓRICO: DE LOS CONTENIDOS
.Del método
.Los recursos
La evaluación
Cronograma de actividades
ANEXOS
BIBLIAGRAFIA
INTRODUCCIÓN
Dentro del marco de transformaciones económicas, políticas y sociales que en Colombia se han puesto en marcha, la educación debe concebirse como pilar del desarrollo integral del país; se considera necesario realizar una transformación del sistema educativo nacional para elevar la calidad de la educación. Con este propósito se ha suscrito y planteamos este proyecto de educación artística en preescolar para la Modernización Educativa.
Dicho acuerdo propone como líneas fundamentales la reformulación de los contenidos y materiales educativos, así como diversas estrategias para apoyar la práctica docente.
A partir de estos propósitos surge el Programa de Educación Preescolar, como documento normativo para orientar la práctica educativa de este nivel.
El Programa de Educación Preescolar constituye una propuesta de trabajo para los docentes, con flexibilidad suficiente para que pueda aplicarse en las distintas regiones del país. Entre sus principios considera el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como a su capacidad de expresión y juego, favoreciendo su proceso de socialización
Los fines que fundamentan el programa son los principios que se desprenden de la ley general de educación, tal como procede en cualquier proyecto educativo nacional.
Allí se definen los valores que deben realizarse en el proceso de formación del individuo así como los principios bajo los que se constituye nuestra sociedad, marcando por lo tanto, un punto de encuentro entre desarrollo individual y social.
En efecto, aquí se señala que la educación que se imparta tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano; es decir, propone el «desarrollo armónico del individuo». Por otra parte, señala la «Convivencia Humana» como la expresión social del desarrollo armónico, tendiendo hacia el bien común
En el jardín de niños, primer nivel del sistema educativo nacional, se da el inicio escolar de una vida social inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia, y los cambios que se pretenden para una educación moderna han de realizarse considerando estos valores.
JUSTIFICACIÓN
El área de educación se considera una expresión del ser humano especialmente cuando es en el nivel de preescolar, porque en estos momentos de permite un diagnostico sobre la educación artística en cada niño, y además es posible el grado de interés que el niño muestra por el área, las dificultades y avances.
También es importan te la educación artística en el nivel de preescolar porque es aquí en donde se desarrollan los dos hemisferios que son el desarrollo de cada ser, por lo cual debemos trabajar sobre todo las manualidades y tratar de los niños manejen muy bien su motricidad para que en un futuro no tengan problemas de aprendizaje.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Analizar cada uno de los aspectos que influyen en el desarrollo de la niñez para poder brindar una mejor calidad de educación artística. Retroalimentando la pedagogía de la educación, con el arte, las manualidades, los collage, imágenes, entre otras, para que en el desarrollo de su personalidad y formación de la conciencia en sus distintas etapas de la vida donde se observen los problemas que en ellos se pueden presentar y a la vez aplicar las estrategias propuestas, hacia un aprendizaje globalizado y coherente con la realidad.
Objetivos Específicos
Que el niño desarrolle:
- Su autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional
- Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones.
- Su socialización a través del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos.
- Formas de expresiones creativas a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo lo cual le permitirá adquirir aprendizajes formales.
- Un acercamiento sensible a los distintos campos del arte y cultura, expresándose por medio de diversos materiales y técnicas.
FUNDAMENTACIÓN
¿Cómo se desarrolla la educación artística en el nivel de preescolar?
El programa toma en cuenta las condiciones de trabajo y organización del nivel preescolar y organización del nivel preescolar y está pensado para que el docente pueda llevarlo a la práctica. Sin embargo, no cumpliría con los propósitos de la educación preescolar si no se sitúa al niño como centro del proceso educativo.
Difícilmente podría el docente identificar su lugar como parte importantísima del proceso educativo si no posee un sustento teórico y no conoce cuáles son los aspectos más relevantes que le permitan entender como se desarrolla el niño y cómo aprende.
Es por esto que ha tenido un peso determinante en la fundamentación del programa la dinámica misma del desarrollo infantil, en sus dimensiones física, afectiva, intelectual y social.
¿Qué podríamos decir acerca del desarrollo de un niño sin tratarlo con planteamientos muy teóricos? Hay algunas consideraciones que es importante tener en cuenta:
El desarrollo infantil es un proceso muy complejo. Se trata de un proceso porque ininterrumpidamente, desde antes del nacimiento del niño, ocurren infinidad de transformaciones que dan lugar a estructuras de distinta naturaleza, tanto en el aparato psíquico (afectividad, inteligencia) como en todas las manifestaciones físicas (estructura corporal, funciones motrices).
Es complejo porque este proceso de constitución en todas sus dimensiones (afectiva, social, intelectual y física) no ocurre
...