La educación artística
frankiesInforme29 de Octubre de 2012
541 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
¿POR QUÉ ENSEÑAR ARTE?
Quienes valoran las artes y han podido apreciar la calidad de la experiencia y el tipo de percepción que estas ofrecen.
Tienen que plantearse detalladamente bases sobre las cuales puede asegurarse su cabida en el programa escolar.
Justificación contextualista – subraya las consecuencias instrumentales del arte en el trabajo y utiliza las necesidades concretas de los estudiantes o de la sociedad como base principal con lo que conformar sus objetivos.
Justificación esencialista – destaca el tipo de contribución al conocimiento humanos que solo el arte puede ofrecer; acentúa lo que el arte tiene de propio y único.
Deben considerarse en este contexto tanto las características de los estudiantes como las de la mayoría de la sociedad.
Los nuevos currículos, deben ser significativos y relevantes para los alumnos.
Las nuevas ideas deben apuntar a los valores y esperanzas para los jóvenes, provocando con tales emociones el esfuerzo y el crecimiento intelectuales.
Esas nuevas ideas deben hacer que la clase de arte participe en el proceso de exploración de las relaciones sociales y en el desarrollo de modelos alternativos a una conducta humana.
Los valores definidos por quienes controlan los programas escolares afectan no solo a la educación de arte sino también a la propia educación.
La educación de arte se ha visto afectada por lo que la gente consideraba necesidades sociales importantes.
El contextualista considera que la respuesta depende de quién es el niño, que tipo de necesidades tiene la comunidad o a que problemas se está enfrentando la mayor parte de la sociedad.
Para quienes defienden una posición contextualista, la finalidad de cualquier programa educativo concreto debería determinarse valorando la situación estudiantes y recursos del profesorado.
Solo puede determinarse lo que es una necesidad en relación con un conjunto de valores.
La educación de arte ha desarrollado un contenido concomitante omniabarcador e indiferenciado.
La educación de arte, a menudo actúa como estructura/eje vertebral de la propia cultura circundante que pretende formar.
El arte es la prueba vivida y concreta de que el hombre es capaz de restaurar conscientemente.
La intervención de la consciencia añade regulación, capacidad de selección y predisposición.
Al emplear para otros fines, objetos y acontecimientos que aporta la experiencia estética, se están violando las características propias que el ser posee.
la forma artística es congruente, con las formas dinámicas de nuestra inmediata vida sensible, mental y emocional.
Todo aquello que articula el sentimiento y lo presenta a nuestro conocimiento, es artísticamente bueno.
El desarrollo del pensamiento creativo debería ser un objetivo prioritario, en todo buen programa educativo.
El arte debe formar parte del programa educativo, ya que desarrolla la capacidad creativa del individuo.
El arte, esencialmente en los niños pequeños, desarrollo los músculos más delicados, por ello sirve para mejorar la coordinación infantil.
Las artes visuales, remiten a un aspecto de la consciencia humana que ningún otro campo aborda: la contemplación estética de la forma visual.
Podemos descubrir la justificación del arte en la educación, examinando las funciones que desempeña el arte en la experiencia humana.
Una función del arte es ofrecer un sentido de lo visionario en la experiencia humana.
A lo largo de las distintas épocas, el arte ha servido para que lo espiritual, especialmente en la religión, se hiciese visible a través de la imagen.
El arte ofrece el material temático a través
...