ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GUERRA DE LAS COLAS

7 de Noviembre de 2012

794 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

2. Tipo de texto

• Libro

3. Referencia Bibliográfica

La guerra de las colas / Roger Enrico – Jesse Kornbluth

4. Léxico

• Cabal : Se aplica a la persona que se comporta de manera recta.

• Evocaban: Recordar o traer a la memoria algo percibido, vivido o conocido en el pasado

• Zarandeada: Agitar o mover de un lado a otro con rapidez y energía a alguien o algo.

• Intangible: Que merece extraordinario respeto y no puede o no debe ser alterado o dañado.

• Advenedizo: Se aplica a la persona que es extranjera, desconocida o intrusa.

• Estribillos: Verso o conjunto de versos que se repiten al final de una o varias estrofas de un poema o una pieza musical.

• Alza: Subida o elevación, especialmente de la importancia o valor de una cosa.

• Vanguardia: Conjunto de personas o ideas que están más avanzadas en relación con las tendencias de su tiempo, desde el punto de vista artístico, científico, ideológico, etc.

• Centenares: En gran cantidad, en abundancia.

• Vigorosos: Realizado con vigor.

• Esbozo: Primer diseño o proyecto de una obra artística, hecho de manera provisional, con los elementos esenciales y sin dar ningún detalle.

5. Ideas claves del texto

1. En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios". Parte del atractivo de la bebida era el hecho de que suponía que aliviaba la digestión.

2. "La Guerra de las Colas" escrito por Roger Enrico, Presidente de PEPSI, quién narra, como llegó a convertirse en empresario que incitó e invitó a la batalla a toda organización, aprovechando la oportunidad en la que su principal enemigo estaba dormido.

3. El experimento significó un fracaso en el corto plazo, pero un triunfo en la larga carrera por la guerra de las colas. Pepsi subió en ventas a placer, pero Coca-Cola preparó todo para el pronto regreso del sabor clásico, entendiendo que la valía de la marca, más que su sabor, era su imagen y lo que esta significaba para el planeta.

4. Aunque nadie niega el éxito de Pepsi en todo el mundo, es difícil luchar contra su gigante competidor pese a una agresiva campaña comercial.

5. Más allá de cifras y preferencias, esta lucha entre gigantes no ha terminado, al contrario, se aviva cada vez que un consumidor abre una botella en cualquier lugar del mundo.

6. Poseía una receta única y tan brillante que no precisaba revisión.

7. No hay viejas marcas, sólo comercializadores viejos incapaces de infundirle nueva vida a los productos que tienen que vender.

8. El cementerio del mercadeo abunda en huesos de viejas marcas de renombre y de grandes ejecutivos que pasaron por alto este hecho.

9. Las gaseosas se han vuelto parte de la vida norteamericana, porque compañías como Pepsi dedican una gran cantidad de tiempo y energía para estimular al consumidor en ese sentido.

10. Tenía la idea de que lo mejor que se puede hacer en la vida es experimentar cuantas cosas distintas sea posible. Evitar programarse uno excesivamente, dejar llevar un poco de la corriente de las oportunidades y seguir distintos intereses. Los ejecutivos que han triunfado no han seguido una senda estrecha con peldaños cuidadosamente preparados para escalar la cima.

6. Identificación de la idea o planteamiento central o global

Más allá de cifras y preferencias, esta lucha entre gigantes no ha terminado, al contrario, se aviva cada vez que un consumidor abre una botella en cualquier lugar del mundo.

7. Tema o asunto del texto

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com