LA INQUISICIÓN
Maria.029 de Septiembre de 2014
926 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
LA INQUISICION COMO MOVIMIENTO
“El hombre que no conoce el dolor, no conoce la ternura de la humanidad y mucho menos la dulzura de la compasión” Boecio.
El papado en Roma tomo fuerza con el Papa Gregorio IX (1227-1241) que tenía el objetivo de combatir herejías en determinadas regiones, conformo “el simposio internacional” donde decreto la Inquisición como movimiento eclesiástico de la época medieval, esta tenía el fin de convertir regiones en pueblos de Dios conservando así la fe cristiana, comenzó con las cruzadas a cargo de los comisarios (inquisidores) en el cual se instalaban en una región hasta convertir a todos en creyentes, precisamente como se discutió en el simposio, predicando la palabra y entablando sermones para educar religiosamente y descomulgando al hereje, pero en la edad media el poder de estado lo tenía el Clero con la ayuda de la nobleza(ejercito),sin embargo esta fue evolucionando y la iglesia comenzó a tergiversar la creencia como una sumisión a la palabra de Dios “la Biblia”, con eso la herejía se comenzó a considerada como una conspiración contra el Estado y a ser castigada con pena de muerte, prácticamente un periodo asesino, maltratador y dirigente, con la unión de Argón y Castillo se extendió tomando el nombre de inquisición estatal, estaban tan compenetrados el Estado y la religión que el poner en peligro al uno, era poner en peligro al otro, conformando así un estado Teocéntrico.
Un estado debe velar por el bienestar de los ciudadanos, pero el poder teocéntrico lo que importa es “Dios como el centro de las cosas”, todo es creado por Él, se vive en función de Él, es dirigido por Él prácticamente es como si los mandamientos de la ley de Dios fueran las mismas leyes constitucionales para una ciudad y se tendría que vivir de la voluntad; la inquisición no hubiera sido mala, predicar la palabra de Dios no está mal, el desacuerdo es que la religión se apodere de la política y las relaciones humanas, la iglesia busca el poder del convencimiento divino de un cumplimiento de leyes que solo beneficia a el clero superior enriqueciéndose sin importar el pueblo analfabeta y hambriento que había en esa época. Como encargado del estado tenía el deber de velar por los derechos para una convivencia normal, al contrario con la inquisición se veían los herejes en sientas de torturas aprobadas por el papado de la época.
Gracias a la época y la situación que se estaba pasando llego a inspirar a Dante Alighieri para crear la Divina Comedia, la epopeya religiosa casi perfecta, que deslumbra un mensaje para la humanidad de no caer en el pecado si no en vivir en virtud, cumpliendo con el verdadero objetivo de la inquisición. Dante nos muestra que antes de pasar la laguna del Estigia, se encuentra la ciudad de Dite donde se veía castigados los maliciosos los herejes, los violentos aquellos inquisidores que no median las consecuencias del castigo, fraudulentos y traidores, en el primer círculo se encontrarían lo hijos de los herejes o los niños y adultos que la iglesia no permitió, la lujuria estaría en el segundo circulo allí debe estar el papado de la época que no siguieron el mensaje de San Pedro “la verdad tiene que tomar el mando de los corazones de todos los líderes de gobierno a fin de que se conserven los derechos y se restaure la verdadera democracia”, los inquisidores desobedecieron los mandamientos, como el quinto no matareis o con la enseñanza que nos dejó Jesús amansen los unos a los otros. ¿Dónde quedo el sentido de la religión santa?, esta se apodero y amenazaba con el infierno sin importar la existencia de un estado, la inquisición fue como una dictadura o “te conviertes o te matamos”, así de simple causando desigualdad y delirio de un buen estado, la iglesia demostró en esta época que no podía estar en poder de una ciudad o un pueblo porque
...