ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MEDIDA DE LA CALIDAD ES EL PRECIO DEL INCUMPLIMIENTO

javierrmrrTesis8 de Marzo de 2015

698 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

para confirmar que la metaCERO DEFECTOS es alcanzable si y solo si la Dirección la establece como meta, como forma de vida, como unhabito el producir productos o servicio libre de defectos.

CUARTO PRINCIPIO ABSOLUTO: LA MEDIDA DE LA CALIDAD ES EL PRECIO DEL INCUMPLIMIENTO.

El costo de la calidad se divide en dos: el precio del incumplimiento y el costo del cumplimiento. El precio del incumplimiento incluye todos losgastos adicionales en que se incurre cuando un producto o servicio no cumple con los requisitos desde la primera vez, en las compañíasmanufactureras generalmente representa un 20% o mas de las ventas y en las de servicio un 35% de las ventas. Es indispensable medir el costodel incumplimiento para que la alta Dirección tenga interés en reducirlo y para saber donde se deben de enfocar los recursos,de otra maneracon los índices de Calidad la Dirección no le pondrá atención pues para poder llamar su atención es necesario cuantificar en dinero este costo,los índices realmente solo nos dicen que tan bien o que tanto se ha avanzado pero no muestras el costo de los productos o servicios fuera deespecificación.

Proceso de implantación del sistema de Administración de la Calidad.

El autor sugiere los pasos a seguir para la implantación de este sistema, empezando por la educación necesaria para cada nivel : Ejecutivos,Gerentes, El resto de los niveles, sugieres 14 sesiones de educación, las cuales serán la base para la implantación de este sistema. Para elproceso de implantación sugiere 14 pasos para el mejoramiento de la calidad:1.

Compromiso de la Dirección.2.

Equipo para el mejoramiento de la calidad.3.

Medición.4.

Costo de la Calidad.5.

Crear conciencia sobre la Calidad.6.

Acción correctiva.7.

Planear el Día de cero defectos.8.

Educación al Personal.9.

El Día de cero defectos.10.

Fijar metas.11.

Eliminar las causas de error.12.

Reconocimiento.13.

Consejos sobre la Calidad.14.

Repetir todo el proceso.El autor realiza una comparación entre las empresas manufactureras y las de servicio encontrando que el Sistema de Administración de laCalidad aplica para ambos ramos.

Conclusiones personales

Nosotros estuvimos llevando parte de la Administración de la Calidad, se integraron comités enfocados a necesidades especificas para lograruna buena implantación de este sistema, desafortunadamente nos faltó ser constantes, se han reducido muchos errores pero como comenta elautor seguimos midiendo la calidad en base a índices de aceptación y aun tenemos rechazos y re-trabajos causados por la generación deproductos fuera de especificación. Aunque somos una empresa manufacturera, tenemos mucho de empresa de servicio unos con otros y con el corporativo, creo que una manerade re-iniciar este sistema debe ser enfocada inicialmente en el ramo de servicios aunque tenemos oportunidades de mejora en el áreade manufactura,considero que tenemos oportunidades mas grandes en el área de servicios y solo de esta manera podemos mostrar unaDECISION firme de que nuestro estándar de realización es cero defectos, como lo comentaba, antes yo también consideraba que esto no eraposible pero es muy bueno el ejemplo que expone el autor sobre el departamento de Nominas, ahí nadie aceptamos errores, por eso el estándarcero defectos es alcanzable, una prueba mas de que solo cuando nos decidamos a manejar este estándar en todos los servicios demostraremosque es posible, y consecuentemente el personal de servicios tendrá tiempo disponible para entrenar, apoyar, e influir al personal demanufactura en que nuestro estándar de realización es: CERO DEFECTOS, como dice un dicho: La gente llega hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com