LA Razon De Ser De Los Publicistas
gabyvaleriano7 de Mayo de 2014
2.280 Palabras (10 Páginas)286 Visitas
En el proceso de la vida, todo lo que nos ocurre se queda registrado en nuestra
mente. Ya sea de manera consciente o inconsciente, cada persona guarda
recuerdos de la infancia, sueños importantes, miedos, deseos y sentimientos
de todo tipo. Todo ello nos va moldeando, define nuestra personalidad,
nuestras motivaciones en la vida, y con ello nuestra profesión.
Según Freud, todos los sentimientos que cargamos desde la infancia
buscamos reflejarlos en el presente, por medio de las relaciones humanas. A
esto se le llama transferencia. Por ejemplo, el caso de un niño que recibe de su
madre excesivas demostraciones de afecto, pero que es ignorado por el padre.
Seguramente de adulto será muy cariñoso con las mujeres, pero tratará de
“vengarse” de la actitud de su padre oponiéndose a la autoridad, sobre todo a
la masculina.
Pero ¿cómo se relaciona esto con la profesión? Es muy sencillo. Las
situaciones que vivimos en la infancia nos marcan tanto, y es tan pesada la
carga, que buscamos respuestas. Queremos saber por qué nos tocó vivir eso y
cómo solucionar nuestros conflictos internos. La mejor oportunidad para
encontrar respuestas es por medio de la carrera.
Se dice que los filósofos estudiaron Filosofía para comprender el sentido de
sus vidas. Los psicólogos surgen para entender sus propios procesos
mentales. Los médicos estudiaron medicina para comprender su
funcionamiento biológico. Los sociólogos estudiaron eso para encontrar su
lugar en la sociedad. ¿Y los mercadólogos y publicistas?
Lo más probable es que hayamos elegido esta profesión para aprender a
vendernos tal como somos. Hay personas con habilidades natas en los
negocios, pero no tienen mucho éxito porque les falta chispa, la chispa natural
de cada uno que se esconde bajo los prejuicios y las reglas.
En el proceso de aprendizaje, los publicistas adquieren estrategias para
venderse a sí mismos y así alcanzan su éxito personal. Como consecuencia,
viene la conquista de las marcas. Si analizamos a los personajes reconocidos
del ámbito publicitario, han logrado su lugar simplemente porque son ellos
mismos y se alejan de los prejuicios. Son libres y dejan volar su imaginación.
Los triunfadores en sus carreras, lo son porque han obtenido la respuesta que
buscaban dentro de sí.
Si bien es cierto, los mercadólogos y publicistas, para vender bien una marca,
debemos aprender a vendernos a nosotros mismos resaltando nuestras
virtudes.
Todo poeta, todo filósofo lleva a un gran publicista en su interior. Y a un gran
seductor, ya que seducir es el principal objetivo de la publicidad
LA RAZÓN DE SER DE LOS PUBLICISTAS
Publicista: Gabriela Valeriano 7
Trabajar en publicidad es como tener que seducir a alguien durante 8 horas al
día para al final acabar conquistándolo(a). Hay que pensar rápido, rápido para
siempre caer bien. Un buen publicista no se compromete ni con el producto ni
con la esencia de la publicidad sino con el cliente que es quien finalmente paga
su sueldo.
Eso sí, para empezar, al primero que hay que seducir con nuestra personalidad
es a nosotros mismos, somos nuestro principal cliente. Si logramos vendernos
una buena campaña quizás luego se la podamos ofrecer al mundo.
Como productos todos estamos en condición de ser elegidos en el momento
menos pensado, que para eso nos paseamos tan apuestos y disponibles por el
mercado laboral, afectivo y demás mercados y comercios de la vida buscando
buenas oportunidades. Una adecuada publicidad personal nos ayudará a
cotizarnos. Nos empujará a esos deseados 15 segundos de notoriedad en el
interior de las mentes ajenas. Y quizás, si usamos una buena estrategia,
alguien se decida a comprarnos.
Lo importante no es tanto hacer las cosas, sino que los demás lo sepan.
Quiero contarles un poco de mi inicio en esta hermosa aventura de los
publicistas, recuerdo que empecé a inquietarme mucho por la publicidad,
donde estuve buscando la importancia de ella, aún me encontraba estudiando
la secundaria. ¡Hasta que por fin encontré lo que buscaba!
LA RAZÓN DE SER DE LOS PUBLICISTAS
Publicista: Gabriela Valeriano 8
ME DECIDÍ POR LA PUBLICIDAD
¿Cómo empezó mi sueño de ser publicista?, y más adelante descubrir mi
auténtica vocación por ser diseñadora creativa de eventos.
En realidad, aunque de pequeña dijera que quería ser arquitecta (amo pintar y
dibujar) más adelante lo pensé mejor porque, desde pequeña, yo ya llevaba
dentro el gen publicista, aunque no lo supiera hasta más adelante cuando
conocí la existencia de mi Licenciatura “Marketing y publicidad”. Yo ya contaba
con esa curiosidad, esa vocación de inventar cosas y aumentar mi capacidad
de soñar con ellas. En mi casa son muy conocidos mis inventos de "Murales
llenos de Collage, con cada foto, frases únicas y especiales," recuerdo haber
escuchado a una amiga decir: “El Taller Creativo de Gaby”.
Si un día se me antojaba tener una casita de muñecas, no le decía a mi mami
que me comprara una, sólo le pedía o buscaba una caja de zapatos y cualquier
cartón que tuvieran de sobra, y ¡¡Listo!! Ya tenía mi casita, con unos cuantos
agujeros en la caja, unas figuritas hechas de plastilinas, y... ¡Qué linda se veía!,
me deleitaba viendo todo lo que estaba adentro. En cambio, si otro día quería
otra casita más grande que la de cartón, sólo tenía que buscar los edredones o
sábanas de mí casa y ponerlos sobre sillas de tal manera, que fuera una
auténtica tienda...
Y si quisiera, podría seguir escribiendo otros muchos inventos, pero bueno, a lo
que íbamos. Yo ya tenía la vocación dentro, pero no conocí la profesión hasta
que estuve en 4º de Bachillerato, donde un día por casualidad, llegó a mis
manos un folleto donde, en función de tus características personales, te
recomendaban una formación. ¡¡Yo era el perfil perfecto!! Por fin sé qué es lo
que he querido ser siempre pero no le ponía nombre. Mamá, quiero ser
publicista. Por supuesto, me animaron completamente a ello una vez que le
expliqué en qué consistía, estaba clara que era mi profesión. De hecho, era lo
único que quería estudiar.
LA RAZÓN DE SER DE LOS PUBLICISTAS
Publicista: Gabriela Valeriano 9
Pero evidentemente, no fue así. Entré a la Universidad de Ciencias
Comerciales (UCC-LEÓN) y pasé allí los mejores 5 años de mi vida
con compañeros de lo mejorcito y calidad de maestros. A partir de segundo
año, creo recordar, empecé a ejercer en los equipos de trabajo como Creativa
de algunos proyectos estudiantiles de la facultad (dando ideas, redacción de
contenidos, diseños de escenografías,) y desde entonces, es lo que más me
gusta hacer. Es la única carrera que te brinda la oportunidad de tener poderes
fantásticos. Sí, los poderes más sutiles del mundo.
Según Carlos Dulanto (Directivo y Planeador Publicitario, Fue creativo para
cuentas como Panasonic, Donofrio, USIL, Halls, en la agencia JWT.) Afirma
que la publicidad permite poseer una súper visión que hace darnos cuenta de
cosas, y maravillarnos con los productos más sencillos, una mirada que
desnuda las costumbres más profundas y los comportamientos más extraños
de las personas. Le da el poder a nuestros ojos de ser scaners de cultura.
Narra que fue publicista porque su oído no paraba de interesarse por cada
conversación en las calles, porque sólo así podía conocer a la gente,
recordando lo que el gran diseñador argentino Ronald Shakespear le decía: “la
gente sólo habla de lo que sabe” por eso fui publicista, porque siempre quise
tener un oído agudo, un oído que me permitiese conocer el alma de la gente.
Fui publicista porque mis oídos podrían entender los sentimientos de las
personas, porque sólo con ese don podía
...