ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TÉCNICA DEL “SÍ”

efraink003Síntesis9 de Junio de 2014

925 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

LA TÉCNICA DEL “SÍ”

Decir no; no necesariamente significa decir esta palabra, lo puedes hacer a través de una serie de argumentos por ejemplo: cuando se te acerca una persona que no te cae y te pide prestado tu cuaderno, tú sueles decir una serie de excusas, tal vez le dirás: ¿lo quieres ahora?, es que lo he prestado o estoy utilizándolo, o no lo he traído búscame más tarde, etc. En cambio cuando se nos acerca un amigo y te pide prestado tu cuaderno tú fácilmente le dices ¡sí! o ya, claro, etc. por eso podemos ver que decir ¡no! es constantemente agotador, sino preguntémosle a cualquier madre al fin del día: ya no tiene fuerzas para decir no a sus hijos y termina con ganas de decir sí a cualquier cosa que le pidan.

La técnica del “sí” hacer que una persona diga “sí” varias veces a través de una serie de preguntas para que le resulte más trabajoso decir no.

LATÉCNICA DE LOS ACUERDOS PARCIALES

Esta técnica es absolutamente indispensable cuando el producto o servicio que vendemos es complejo o muy extenso en cada etapa el vendedor describirá cuidadosamente las características del bien o del servicio. Se compone de varias etapas después de cada etapa, se preguntará al cliente si quedó claro lo que se fue explicando también es sumamente útil aunque el tema no sea muy extenso: el cliente nunca va a recordar todos los beneficios

LA TÉCNICA DEL NOMBRE

En cualquier idioma, en cualquier cultura, para cualquier persona, el sonido más dulce del mundo es el de su propio nombre. El ser humano es egocéntrico la técnica del nombre reconocimiento llamen por nuestro “nombre”

El vendedor profesional, que conoce esto, utiliza el nombre de la otra persona “cliente”, varias veces a lo largo de un desarrollo de venta. Y consigue un efecto importante: el uso del nombre predispone positivamente nos predispone a su favor que debido a que sentimos que somos importantes para esa persona; ya que el hecho que recuerde nuestro nombre implica un interés y un esfuerzo para memorizar nuestro nombre

LA REPUTACION QUE JUSTIFICAR

El ser humano necesita la aprobación de los demás. Y esa necesidad de aprobación lo hace actuar de acuerdo a sureputación.Todos tratamos de justificar la reputación que nos atribuyen. Sea Buena o Mala. Los hombres ya estamos acostumbrados a que las mujeres nos digan “

Y ahí salimos nosotros arrastrando bultos enormes. Nosotros hacemos lo mismo con los chicos

“Vos que sos joven y ágil, no subirías de una corrida que me dejé las llaves en el segundo piso?”

Técnica de Venta Nro. 2.- Crear y Retener el INTERÉS del Cliente

Hacer cumplidos y elogios: La mayoría de las personas son sensibles a los halagos sinceros acerca de su empresa, oficina, trayectoria académica, habilidades, hobbies o por su interés en un tema particula

Dar las gracias: La gran mayoría de seres humanos somos sensibles al agradecimiento sincero y espontáneo de alguien

Despertar la curiosidad: Casi todos los seres humanos somos curiosos por naturaleza.

Presentar hechos: Para ello, puede recopilar información trascendente y que esté relacionado con el producto o servicio que está ofreciendo, para luego, convertirlo en una frase que se relacione con lo que su cliente necesita

Dar la impresión de "Estoy aquí para ayudarlo": Pocas personas se resisten a un gentil ofrecimiento de ayuda

proporcionar noticias de último momento: Algo que "saca de esquemas" a muchas personas y que captura su atención es la sensación de conocer una noticia novedosa; y que además, le representará algún beneficio

Técnica de Venta Nro. 2.- Crear y Retener el INTERÉS del Cliente

Ayudar al cliente a identificar y reconocer que tiene una necesidad o que se encuentra ante un problema:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com