LA VIDA DE MEURSAULT
yeshira25 de Junio de 2013
624 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
La obra “EL EXTRANJERO” (autor Alberto Camus) fue escrita en Francia en 1942 en la época de la segunda guerra mundial en donde relata la historia de Meursault y los temas mas destacados son el individualismo, amistad ,amor, costumbrismo y la indiferencia que siempre estuvo presente en Meursault quien es el protagonista o personaje principal de la obra el cual es un bicho raro , una persona como se manifiesta en la obra “el extranjero ” por sus acciones su forma de ser y de pensar no parece ser de este mundo es alguien único al que no se le puede leer el pensamiento o poder predecir sus acciones como se muestra cuando se dirige a la playa antes de matar a unos de los árabes a sangre fría con los cuales se había peleado anterior mente .
Incluso los otros personajes se sorprenden de sus sentimientos al director y al conserje como la indiferente que aun debía sentirse mal por la muerte de su madre el hecho que no llore y no quiera ver el cuerpo de su madre, él lo ve como un acto casi normal que simplemente altera su rutina común y a María Cardona antigua mecanógrafa que trabajaba en la oficina de Meursault le sorprende que después del entierro de su madre vaya a la playa a bañarse y le invite al cine , como la indiferencia que al pedirle matrimonio él le sea indiferente o también el caso de no importarle el hecho que un hombre este maltratando a un mujer no le importa y prefiere no meterse ya que para él no le incumbe y luego , a su jefe al no sentir alegría cuando le ofrece un traslado de trabajo a París.
Parece aceptar el ir y venir de la vida como algo muy natural y Meursault es el claro reflejo del aburrimiento, lo absurdo como si en este mundo no hubiera nada que le importara todas sus acciones, actitudes, proceder es casi inhumano y por otro lado podemos decir que el ser humano debe realizar constantemente elecciones a veces sin sobrepasar las consecuencias de las decisiones tomadas y en la que se debe establecer una propia escala de valores morales. Es por esto que el concepto de culpa desaparece en el protagonista de la obra, y es reemplazada por la indiferencia ética.
Se puede decir que más que el crimen cometido por el cual es acusado y posiblemente ejecutado y hasta el último momento prefirió permanecer sin decir algo a su favor , ni si quiera le interesa salvar su vida , tratar aunque sea en vano , por amor propio a la vida o recuperar el tiempo perdido de su vida , que se le está yendo de las manos .Su indiferencia continua hasta el día de la ejecución , en el momento que estaba a punto de morir , sintió algo de tristeza por no tener alguien que lo quisiera a su lado como su madre es en quien pensó y que por primera vez se abría a la tierna indiferencia de este mundo y comprendió que el hubiera podido ser feliz y el no saber valorar lo que tiene como el amor de una madre o no saber cómo expresar sus emociones o sentimientos sin hacer daño a los demás y para todo eso su única salida fue ser indiferente y frio .
Y para ello el solo espera que el día de su ejecución haya muchos espectadores que le reciban con muchos gritos de odio ahí tenemos un claro ejemplo de que su propia vida vacía y fría fue su propia ejecución.
...