LAS ESTRATEGIAS DE LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN
virybluenice5 de Diciembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
LAS ESTRATEGIAS DE LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN
Aportar cambios e innovación es ejercer una acción sobre los educadores o para ellos, la innovación es la principal estrategia, El cambio innovador y creador debe ser por una acción voluntaria.
Una gran parte de la resistencia al cambio es el resultado de que los expertos e investigadores les dicen a los educadores que ellos se han equivocado y deberían seguir sus consejos.
Trabajar con los educadores, tratar de enseñarles a pensar de manera creadora y de manera práctica, lo que implica que el apartado administrativo debería estar concebido para favorecer un clima innovador. Una burocracia estrecha y ávida de poder se transforma fácilmente en una costra rígida, que impide los esfuerzos innovadores, sin permitir ofrecer educadores, sobre el terreno, los servicios que les son necesarios.
Por lo que se refiere a las modificaciones de las técnicas de enseñanza, ninguna ley, inspector, puede tener una acción eficaz. Cualquier influjo real debería depender de la participación voluntaria.
Un dialogo abierto y permanente entre el educador, el alumno y el experto deberían permitir mejorar esas energías
Los planes y programas fueron elaborados en épocas pasadas y por lo tanto no reflejan la vivencia actual del niño. Estos se revisan anualmente se dice que es por medio de correcciones ampliaciones revisiones, etc., pero más bien solo se le hacen correcciones.
También se tiene que adicionar el ambiente represivo en el que permanecen en el salón más de 6 horas en butacas incomodas, escuchando una clase aburrida y poco motivados.
En la vida real lo que se necesita es encontrar problemas y resolverlos en forma crítica e innovadora; muchos investigadores han propuesto alternativas, pero sus ideas no han sido tomadas en cuenta por los encargados de elaborar los planes y programas de estudio.
LOS OBSTACULOS AL PENSAMIENTO CREATIVO
La mayoría de las personas son poco creativas y esto se debe en gran medida a la poca motivación que la sociedad propicia, debiéndose esto a la educación tradicional actual.
Entre los 2 y 5 años los niños son muy creativos, se sugiere que se debe a que su mundo está dominado por los sentimientos, las emociones y la fantasía (característico del hemisferio cerebral derecho)
En el preescolar se promueve la creatividad por medio de juegos canciones, actividades manuales, etc., y esto a su vez hace que los niños resuelvan sus problemas de forma espontanea y creativa ya que para ello no hay patrones preestablecidos.
En la educación primaria se empieza a perder la creatividad ya que la gran mayoría de las escuelas siguen los planes y programas rígidos, cuyo objetivo es formar niños pasivos, obedientes…
Además de todo Las escuelas aun tradicionales permiten que en los salones se crea un ambiente represivo no de creación de ambientes de aprendizaje, pues lo alumnos deben estar sentados, en salones mal diseñados, con asientos incómodos y aparte solo para escuchar cosas que no son de su interés, y es que a veces los maestros solo queremos que nuestro grupo esté sentado, callado y que no de problemas.
Toda esta pérdida de creatividad hace que actualmente los estudiantes de los niveles medio superior y superior solo se preocupen por pasar los exámenes y no por si en verdad están aprendiendo.
La mecanización o la rutina en los salones hacen que los alumnos no cuentan con las habilidades y capacidades necesarias para enfrentarse a nuevas situaciones; esto se ve reflejado en un examen si se realiza un cambio en el planteamiento de, el estudiante se verá en problemas pues s le dificultara enfrentarse a un cambio o algo nuevo por ello
...