ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEER Y ESCRIBIR EN UN MUNDO CAMBIANTE. EMILIA FERREIRO.

MIKI_HANNA30 de Julio de 2014

667 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

LAS PRACTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESION ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.

LEER Y ESCRIBIR EN UN MUNDO CAMBIANTE. EMILIA FERREIRO.

En este reporte de lectura daré a conocer aspectos importantes que la autora Emilia Ferreiro argumenta en el tema “Leer y escribir en un mundo cambiante” considero de gran importancia este tema porque hace énfasis en la habilidad de la lectura y escritura como forma de comunicación entre los seres humanos.

 Hace muchos años existió una época en donde leer y escribir eran actividades profesionales y quienes se destinaban a ellas aprendían un oficio y a este oficio se dedicaban de manera permanente.

 En este tiempo existieron los escribas y eran quienes formaban un grupo de profesionales especializados en un arte en particular como grabar en arcilla o en piedra, pintar en seda, en tablillas de bambú en papiro o en muros.

 Se dice que quienes escribían no eran lectores autorizados, y los lectores autorizados no eran escribas, por lo tanto quienes se enfocaban por este oficio debían someterse a un entrenamiento un tanto riguroso y bajo normas muy estrictas.

 En esa época también existían problemas de alfabetización y comenzó a reflejarse cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era una marca de sabiduría sino un requisito de ciudadanía, por lo tanto se concluyó que leer y escribir eran construcciones sociales.

 Otro aspecto relevante que sobresalió fue el surgimiento de la lectura expresiva que es el resultado de la comprensión y también la lectura eficaz que es el resultado de una técnica puesta al servicio de las intenciones del productor.

 El iletrismo, surge como el nuevo nombre de una realidad muy simple en donde la escolaridad básica universal no asegura la práctica cotidiana de la lectura ni el gusto por leer ni mucho menos el placer por la lectura, es decir que la escuela como institución básica de formación continua debe de implementar estrategias que propicien el habito por estos dos aspectos que son la lectura y la escritura como parte fundamental de la formación educativa e intelectual del individuo.

 Un aspecto muy importante que menciona la autora es la estrategia de inmiscuir al niño en el mundo de la lectura desde una edad muy temprana, lo que le permitiría aprender de una manera más fácil y rápida especialmente si en su entorno familiar existen lectores que muestren el gusto por la lectura.

 Cuando el niño se haya adentrado en el gusto de la lectura, como resultado del proceso, tendrá la habilidad de escribir de una manera más rápida haciendo uso delas habilidades adquiridas durante el proceso de la lectura, esto le permitirá al niño aprender a escribir de una manera rápida y con interés.

 Por ende a la entrada de educación primaria el niño tendrá conocimiento y nociones de lo que es la lectura y la escritura, considerando que el niño puede aprender de muchas maneras, el reproducirá lo escuchado y lo que visualmente ha aprendido dentro y fuera del entorno escolar y familiar.

 La autora concluye que la fascinación de los niños por la lectura y relectura del mismo del mismo cuento tiene que ver con este descubrimiento de tal modo que la escritura fija lengua y la controla de tal manera que las palabras no se dispersen, no se desvanezcan ni se sustituyan unas a otras.

A manera de conclusión me permito contrastar las ideas generalizadas que tiene la autora respecto al habito de la lectura y la escritura como fuentes de información y comunicación entre la vida diaria de los individuos. La idea central de la autora es que como investigadora ha mostrado y demostrado que los niños piensan a propósito de la escritura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com