ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIDERAZGO

miensayo201325 de Junio de 2013

757 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

Módulo: 1 DIRECCION Y LIDERAZGO.

Actividad: EVALUABLE 1 TEMA 2.

Fecha: MIERCOLES 15 DE ENERO 2013

Bibliografía:

1.Taboada, A. (2009). Leadership Plus: el buen inicio empresarial. México D.F: Editorial Alfaomega. (ISBN: 9786077686996)

2.Kotter, J. (1999). La Verdadera Labor de un Líder. Colombia: Editorial Norma.

3.Spencer, J. (2000) ¿Quién se ha llevado mi queso? como adaptarnos a un mundo en constante cambio. España: Empresa activa.

Título: Transformando actitudes.

Planteamiento del tema:

En la actualidad las empresas líderes en su ramo se distinguen por aprovechar al máximo las aptitudes y actitudes de los individuos que laboran en ella, es por ello que es muy importante que el empleado tenga la flexibilidad de adaptarse a cualquier cambio que sea benéfico para la empresa ya que esto es uno de los principales puntos para que una empresa subsista, perdure o destaque en la alta demanda que exige la competencia global. Esto apoyado con una buena gestión y cultura como base podrá encaminar al éxito a la empresa o compañía.

Investigación y Argumentación:

Uno de los puntos que destaca Angel Taboada en su libro Leadership es que las empresas de alto desempeño se deben de estar reinventando constantemente, no deben parar a esperar el cambio ya que la diferencia entre la gente exitosa a la no exitosa es que la primera busca su desarrollo y la segunda solo se conforma en su experiencia.

Por otro lado .Kotter, J. en su libro La Verdadera Labor de un Líder, nos comenta que una empresa de alto desempeño además de tener liderazgo en la alta gerencia debe de gestionar las acciones necesarias, ya que el lidererazgo produce cambios en la actitud de las personas y la gestión puede ayudar a sustentar resultados más ordenados, esto nos llevara a mantener un trabajo más eficiente y productivo.

Y por último la parábola de Spencer, J. (2000) ¿Quién se ha llevado mi queso? como adaptarnos a un mundo en constante cambio, nos recalca mucho que no debemos tener miedo al cambio, el pensar así nos condenara al fracaso tarde o temprano ya sea en nuestro trabajo ó vida personal, hay que estar viendo y reflexionando constantemente el entorno que nos rodea como se mueve, preguntarnos qué podemos hacer para tomar las acciones necesarias para después no preguntarnos ¿Quién se llevo mi queso?

Emisión de juicios:

¿Qué siguieres para generar un cambio en la actitud del Sr. Fernández?

Sugiero aplicar las nuevas funciones del líder que en este caso implicaría involucrar a su equipo cuando se tengan productos nuevos, escuchar la opinión de ellos para darse una idea de lo que piensa el equipo y saber cómo actuar para ayudarlos, además esto lo aria sentir parte del cambio.

El primer autor, ha analizado la competitividad empresarial que se ha dado en los últimos años por ese motivo recalca las diferencias del líder antiguo y la tarea del nuevo rol del líder.

¿Sería conveniente manejar un ultimátum?

Mi punto vista no, ya que se expresa en el texto que una de las fortalezas de la empresa es su gente por la antigüedad experiencia y buena actitud, y como nos dice el segundo autor que aunque el liderazgo y la gestión son cosas distintas, nos muestra que hoy por hoy se necesitan que estas dos vayan muy bien complementadas ya que no servirá de mucho tener a la gente motivada ó convencida si no tenemos bien estructurado el cómo sustentar lo que hacemos y por ello la resistencia que se percibe al cambio del Sr. Fernández es no tener el conocimiento del nuevo producto.

El ultimo autor, de una manera muy sencilla nos explica que pasa si no estamos preparados para afrontar los cambios, que pasa cuando dejamos de ser observadores, que pasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com