ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

WIEM122020 de Diciembre de 2012

568 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

FERNANDO SALVATORE

En su libro EL VALOR DE EDUCAR en el capítulo de LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA FERNANDO SALVATORE, nos indica, acertadamente lo que debe significar enseñar, y lo que esto debe proporcionar al individuo para volverlo más “humano”.

Para ser un “ser humano” no basta con nacer como tal, sino que también se tiene que aprender a serlo y es solo por medio de la educación y la convivencia social que lo conseguimos, la educación es lo que distingue al ser humano del resto de los otros seres, porque este es social y consciente del tiempo.

El ser humano al nacer cuenta con diversas capacidades; y estas deben irse desarrollando con el paso del tiempo, según Salvatore se cuentan con dos tipos de capacidades, las Capacidades cerradas que son las funcionales, que una vez que han aprendido ya dejan de ser percibidas y pueden llegar a dominarse por completo de modo perfecto, podríamos decir que son parte de la naturaleza del ser humano y las Capacidades abiertas que son de dominio gradual e infinito, nunca pueden ser denominadas de forma perfecta, se hacen mas sugestivas aunque también mas inciertas; el desarrollar estas últimas son las que nos humanizan mas.

En un principio la institución educativa apareció cuando lo que había de enseñarse era un saber científico; sin embargo al ser uno de los pilares en la formación integral del individuo ya que de lo que de ella aprenderá lo marcara de por vida, hoy en nuestros días la escuela debe tener una reorientación encaminada no solo a la instrucción sino también a la formación del alma y valores. Debe enseñar a aprender, y este arte consiste en formar fabricas y no almacenes, formar a una persona capaz de pensar, de tomar decisiones, de buscar la información relevante que necesita, de relacionarse positivamente y cooperar, dado que no somos únicos; teniendo más posibilidades de adaptación, lo que no se conseguiría si solo se contara con una formación especifica

La educación debe incorporar la formación de la personalidad, no solo formar el núcleo básico del desarrollo cognitivo, el reconocimiento de lo humano por lo humano es necesario en la vía de la maduración personal de cada uno de los individuos, el niño necesita ser reconocido en su cualidad irrepetible. El reconocimiento de lo humano por lo humano, no es la simple constatación de un hecho sino la confrontación con un ideal, por lo que una de las tareas de la enseñanza es proveer modelos de excelencia y pautas de reconocimiento que sirvan de apoyo a la autoestima de los individuos y a la formación de valores que lo humanicen. Vivimos en la era de la información, y no siempre esta es la adecuada, los medios masivos proporcionan información que confunde al individuo, por lo que éste necesita tener un modelo a seguir, una pauta que lo guie para no desubicarse.

La condición humana nos da a todos la posibilidad de ser maestros de alguien, cualquiera puede enseñar, transmitir lo que ya ha vivido, lo que existe por aprender es infinito y no siempre es lo correcto, esta condición vuelve preocupante que lo que se enseñe en las escuelas sea lo adecuado, la escuela tiene anti escuelas en la provisión de distinción, identidad y autoestima con deplorables consecuencias para la sociedad, por lo que esto enfatiza mas el quehacer de la educación y lo que se debe enseñar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com