ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LYCASTE Y SU CULTIVO

erickaese20 de Mayo de 2014

768 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

LYCASTE Y SU CULTIVO

TAXONOMÍA

Familia: Orchidaceae.

Subfamilia: Epidendroideae.

Tribu: Maxillarieae.

Subtribu: Lycastinae. El Nombre Lycaste, hacer referencia a “Licasta” una bella hija del Rey de Trolla “Príamo”.

GENERALIDADES

Lycaste es un género que comprende unas 45 especies que se distribuyen por regiones costeras y montañosas desde México hasta Bolivia, alcanzando hasta 3000 metros de altitud sobre el nivel del mar.

El género se ha adaptado a distintos sustratos, por lo que posee especies simpodiales, epífitas, litófitas o terrestres.

Sus pseudobulbos son ovoides, y en el ápice se forman las hojas.

Florece en invierno-primevera. Las inflorescencias nacen de la base de los pseudobulbos, son erguidas y de larga duración. Cada una de ellas, lleva una flor con olor, de aspecto ceroso que dura varias semanas. A la vez que florece, comienzan a formarse los nuevos brotes.

Las que poseen flores amarillas o naranjas (sección Deciduosae ), como Lycaste aromatica, crecen en elevaciones medias y pierden las hojas en invierno, exponiendo en lo alto de los pseudobulbos unas fuertes espinas. Estas plantas sufren un marcado ciclo anual en su crecimiento; requieren un periodo seco (invierno y principios de primavera) que alterna con otro húmedo.

Las que poseen flores blancas o rosadas (sección Macrophyllae), como Lycaste skinneri, crecen en elevaciones más altas y necesitan menos luz, y un periodo húmedo más largo con temperaturas más frescas.

CULTIVO

• RIEGO: En la época de crecimiento, el sustrato debe regarse abundantemente a penas comience a secarse (cada 2 días), pero en invierno reduciremos el agua dejando secar el sustrato entre riego y riego. Hay que evitar mojar los nuevos crecimientos, pues son propensos a la descomposición.

Para las especies de hoja caduca suspenderemos los riegos cuando pieredan las hojas. Solo suministraremos un riego ligero si notamos que los pseudobulbos comienzan a arrugarse.

• FERTILIZANTE: El uso de fertilizante es importante para producir plantas fuertes y con muchas flores. Cuando se encuentran en crecimiento, se deben abonar de forma regular con un abono rico en nitrógeno (30-10-10) en baja concentración y en otoño, un abono más rico en fósforo (10-30-10).

• TEMPERATURA: Para las especies de hoja caduca, puede llegar a ser de hasta 35ºC en verano, y 10ºC en invierno. La temperatura para las especies de hoja perenne debe ser más o menos constante durante todo el año, teniendo en cuenta que les gusta la temperatura nocturna fresca. Las mínimas de 11-14ºC, y las máximas de 18-25ºC aunque soportan temperaturas más extremas pero en cortos periodos de tiempo. Si es posible, sacar la planta al exterior cuando las temperaturas mínimas sean superiores a 15ºC.

• LUZ: Las especies de hoja caduca necesitan una luz intensa en invierno, es decir, sol directo (2000-3000 pies-bujía), y una luz más difusa en verano, por tanto, las colocaremos en un lugar muy luminoso pero sin sol directo. Las especies perennes necesitarán algo más de sombra (1500-2000 pies-bujía).

• HUMEDAD: Debe encontrarse entre 50-60%. Hay que mantener una buena aireación, con buena ventilación para evitar el ataque de hongos y bacterias y la descomposición de raíces.

• SOPORTE: Crecen mejor en tiestos pequeños. Hay que procurar un buen drenaje para evitar el estancamiento del agua.

• SUSTRATO: Similar al utilizado para los Cymbidium; corteza de pino con perlita, arlita y trocitos de Sphagnum.

Siempre es necesario que la planta tenga un buen drenaje, ya que no tolera el estancamiento de agua que llega a pudrir las raíces, por tanto es conveniente dejar en la base del tiesto una capa de drenaje con piedras inertes (cuarcita, granito), trozos de macetas rotas, o trozos de poliexpán.

• TRANSPLANTE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com