La Balística Forense
Jhoandris Cabrera CabreraTrabajo6 de Noviembre de 2017
7.232 Palabras (29 Páginas)340 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
” GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DERECHO
SECCIÓN D-3/11
NÚCLEO SAN FÉLIX
MEDICINA LEGAL Y CRIMINALÍSTICA
[pic 3]
[pic 4]
PROFESOR:
LIC. TRASMONTE RAMÓN
INTEGRANTES:
BAIN BRIGGITTE.
ESPEJO SALAMIT
FIGUEROA OSDILIS
MATHEUS ROXANA
CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE 2017.
INDICE
Pág. | |
Introducción | 4 |
| 5 |
| 5 |
| 5 |
| 5 |
| 6 |
| 6 |
| 6 |
| 7 |
| 7 |
| 7 |
| 8 |
| 8 |
6.2. Según la velocidad desarrollada | 8 |
6.3 Según la longitud del cañón | 8 |
6.4. Según el diámetro del cañón | 9 |
6.5. Según el numero de proyectiles que se disparan | 9 |
6.6. Según su fundamentación | 9 |
6.7. Según el modo de cárgalas | 9 |
| 10 |
| 10 |
| 10 10 11 11 11 |
| 11 |
| 11 |
11.Fenomenos Físicos y químicos presentes en el disparo de Armas de fuego | 12 |
11.1. El cono posterior 11.2. El cono Anterior | 12 13 |
| 14 |
| 14 |
| 15 |
| 17 17 18 18 18 |
| 18 |
| 20 |
| 21 |
| 22 |
| 22 |
| 24 |
| 25 25 25 |
| 27 |
Conclusión | 31 |
Referencias Bibliográficas | 30 |
INTRODUCCION
Hoy en día cuando surge, una investigación relacionada con la utilización de armas de fuego todos sabemos, de alguna manera, que no hay dos armas que dejen idénticas marcas en la munición empleada, y que, mediante el estudio de las huellas dejadas en el proyectil cuando éste se desliza por el ánima del cañón, o las producidas en la vaina, por la rampa de alimentación, las paredes de la recámara, espaldón, aguja percutora, extractor y expulsor, se puede llegar a deducir el arma que realizó el disparo.
En el campo de la ciencias forenses, se denomina balística, a la disciplina científica que aborda el estudio de las diferentes evidencias producidas a partir de la ejecución de un disparo producido por un arma de fuego; tales como, residuos de pólvora y fulminante, conchas, proyectiles; así como las secuelas de los impactos ocasionados sobre la víctima y/o el entorno de la escena del crimen. Además de la posición del tirador con respecto a la víctima, mediante la realización de trayectorias balísticas. Todo ello, con el propósito de evidenciar la forma en que se perpetro un hecho punible y establecer la responsabilidad de los autores materiales del mismo.
La Balística Forense con todos los estudios y/o análisis que la disciplina trae consigo, constituirán un elemento probatorio contundente y determinante en el juicio oral, por el valor que le suministra la metodología y los procedimientos técnicos aplicados y procesados en esta materia, para identificar e individualizar, a los objetos comprometidos (armas de proyección balística, proyectil y concha), involucrados en la comisión del hecho. Por lo antes expuesto, la Prueba Balística, constituye un elemento probatorio de extrema certeza que no admite la disconformidad y ningún tipo de resultado que implique incertidumbre o dudas en sus conclusiones.
El siguiente trabajo tiene como finalidad, explicar acerca de la balística, los diferentes tipos de armas de fuego y lod problemas médicos legales que pueden surgir, en las heridas por arma de fuego en otros.
- BALISTICA
Es la ciencia que estudia los proyectiles, sus movimientos, dirección, alcance, recorrido, y características especiales.
- BALÍSTICA FORENSE
Es otra disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles, y sus efectos sobre tejidos biológicos, y su interacción con otros objetos con el fin del esclarecimiento de presuntos delitos.
En el campo de la ciencia forense existe la denominación de balística forense como aquella disciplina que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada.[] También se ocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas (cascos o casquillos) halladas en el sitio del suceso con algún arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asímismo, verifica la presencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproximación de la distancia a la que fue realizado el disparo.
...