ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Composición En El Arte

denis19705 de Agosto de 2014

979 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

LA COMPOSICIÓN EN EL ARTE

LA COMPOSICIÓN

La composición como definición dentro del arte está referida a la distribución amónica de todos los diversos elementos constituyentes de una obra artística.

Como se ve esta distribución no se da al azar dentro de la pintura, sino que debe expresar una concordancia y correspondencia entre los elementos ubicados en los distintos planos del ámbito visual del observador.

EQUILIBRIO SIMÉTRICO Y EQUILIBRIO ASIMÉTRICO EN LA COMPOSICIÓN

Dentro de toda composición artística se da algún tipo de equilibrio que a simple vista pareciera que no existiera, pero que sin embargo se encuentra presente y que para hallarla solo hay que agudizar la observación y apreciar cómo están distribuidos los elementos visuales dentro de la pintura, como sus formas se hallan destacadas y como otras están tenuemente definidas; y que todo en su conjunto se amalgaman para obtener una pintura que refleje el acabado armónico de la composición.

EQUILIBRIO:

Es el factor subjetivo que regula y armoniza la sensación del movimiento producido por la interrelación establecida entre las formas (objetos, personas, naturaleza).

En este caso trataremos de sólo dos tipos de equilibrio que se presentan dentro de alguna composición. Estos dos tipos de equilibrio son:

• EQUILIBRIO SIMÉTRICO

Es aquel que se establece por oposiciones iguales en peso y tamaño de los cuerpos que se ubican a los lados y a la misma distancia de un eje central en el espacio que ocupan dentro de una pintura. También se da este equilibrio cuando un cuerpo que se ubica en el centro del eje y que es dividido en dos mitades subjetivamente por este eje, sus mitades opuestas se corresponden proporcionalmente entre sí.

EJEMPLO GRÀFICO DE EQUILIBRIO SIMÈTRICO

• EQUILIBRIO ASIMÉTRICO

Es aquel que se establece con cuerpos de diferente peso y tamaño, y que se ubican en relación a la distancia de un eje central en el espacio que ocupan dentro de una pintura. Así se da una composición equilibrada asimétricamente cuando el cuerpo de mayor peso y tamaño se halla ubicado más cerca al eje central y el cuerpo de menor peso y tamaño se aleja de este centro.

EJEMPLO GRÁFICO DE EQUILIBRIO ASIMÉTRICO

EL PAISAJE EN EL ARTE

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio), es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.

El paisaje, desde el punto de vista artístico, - que es el que nos interesa - sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso. El paisaje también puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo. Esto quiere decir que al observar un paisaje tal y como lo vemos en la naturaleza, lo podemos modificar agregando o quitando algún elemento que lo conforma al momento que lo dibujamos y/o pintamos para que así quede mejor dentro de la composición de una obra de arte. Por lo tanto al observar un cuadro artístico de algún paisaje no significa que representa necesariamente a la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com