Tipos De Composición En Las épocas De Arte
abbysampayo12323 de Agosto de 2012
695 Palabras (3 Páginas)786 Visitas
Universidad Javeriana
Carrera de Artes Visuales
Apreciación del arte II, Eulalia De Valdenebro
Nombre:
-Aura Sampayo
-Daniela Fonseca
Titulo del trabajo: Protocolo (Clase: lunes 30 de Enero del 2012)
Durante la clase establecimos que la composición, temática, formato, técnica y características formales de una obra tienden a variar según el estado político, social y/o cultural de la época en la que se realizo.
Los parámetros para poder determinar a que época del arte pertenece una obra, según que estos posiblemente sean:
- ANTIGUO:
*Egipcio
*Griego
*Persa
- MEDIEVAL:
*Bizancio
*Gotico
- RENACIMIENTO
- BARROCO
- SXIX
- MODERNIDAD /VANGUARDIA
- CONTEMPORANEO
Son los siguientes:
ANTIGUO
*GRIEGO
1) En todo el arte griego se hace una oda a la figura humana no se ve la aparición de figuras animales en las piezas griegas.
2) Las obras griegas eran totalmente narrativas junto con un fin educativo.
3) Los rostros eran muy característicos ademas de la representación de cuerpos en movimiento.
*EGIPCIO
1)El arte egipcio hace de función como escritura, netamente divulgativa por ende tenia que ser clara y sencilla para transmitir los mensajes con facilidad.
2) La composición es estable simétrica y clara.
*PERSA
1)Las figuras persas fusionan características animales con humanas haciendo mayor exaltación a las animales.
2)Las obras poseían relieve.
MEDIEVAL
*BIZANCIO
1) No se es tenida en cuenta la perspectiva ni el sentido de la profundidad en estas obras, se le da valoración a la figura misma del mismo modo ocurre con la anatomía.
2) las representaciones de los personajes en el Bizancio se caracteriza por tener una mirada salida y fija hacia hacia el espectador sin nada de brillo.
3) La pintura al fresco era técnica mas usada en ese entonces.
4) Son muy usados los elementos gráficos nada pictóricos
5) En la composición es muy marcada la linea de horizonte, esto para hacer énfasis en la diferencia cielo y tierra.
6) En esta subdivisión de la época medieval el poder era regido por lo religioso, por ende toda la temática del arte era la resaltar figura religiosas.
*GOTICO
1) Usa colores planos para organizar la información
2) Son muy usados los matices variados de un color.
3) Las manifestaciones artísticas de esta subdivisión se dieron mas en el campo de la arquitectura, denuedo exaltando el poder religioso.
Artistas citados en clase
-Gioto
RENACIMIENTO
1) No existen focos de luz identificables, esta es omnipresente en las pinturas eliminado todo tipo de sombra.
2)El dibujo es claro se diferencian fácilmente las figuras del espacio.
3)La temática abarca la mitología griega, también se reflejaba el surgimiento del ser humano por encima del poder del iglesia.
4) La composición tiende siempre a ser triangular y estable.
5) Por medio de figuras y juegos en la composición separan lo divino de lo terrenal.
Artista citados en clase
-Botichelli
BARROCO
1) Las obras del barroco trabajan mucho el uso del claro/óscuro.
2) Para la interacción con el espectador usan trampantojos, representaciones muy reales para así
...