ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicación Según Lipovetsky

AldiinIvanovsky7 de Septiembre de 2014

883 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

Vivimos en una era postmoderna, es decir, un estallido de los social, disolución de lo político donde el individuo es rey y maneja su existencia. El hedonismo y el consumo son el principio del modernismo y posmodernismo y el punto de referencia de la sociedad, y en el individuo es el consumo, lo cual trajo una revolución de los valores que pone estructuralmente una crisis a las sociedades burguesas. La era del consumo liquido el valor y existencia de las costumbres y tradiciones y produjo una cultura nacional, el consumo es un proceso que funciona por la seducción. Los individuos adoptan sin dudar a los objetos, las modas, las fórmulas de ocio.

El consumo de masas es el proceso de personalización lo que ha permitido esa distinción de las referencias sociales, la legitimación de todos los modos de vida, la conquista de la identidad personal, el derecho de ser absolutamente uno mismo, el apetito de personalidad hasta su término narcisista. El consumo obligado al individuo a hacerse cargo de sí mismo, lo responsabiliza, la era del consumo se manifiesta y continua manifestándose como un agente de personalización, es decir, de responsabilidad de los individuos obligando a escoger.

En la era del vacío se hacen seis análisis o estudios que se dividen en: la Seducción non-stop, la indiferencia pura, Narciso o la estrategia del vacío, Modernismo y Postmodernismo, La sociedad humorística y la última que es Violencias Salvajes y Modernas. Todos estos análisis o estudios están plagados y tienen en común nuevas actitudes como la apatía, indiferencia, deserción, el principio de la seducción que sustituye al principio de convicción, generalizando una actitud humorística. Y también conllevan nuevas organizaciones de personalidad como el narcisismo y nuevas modalidades de relación social, marcadas en lo particular por reducción de violencia y transformación última de sus manifestaciones.

Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos factores al individualismo en el nuevo estado en sociedades democráticas avanzadas en una era postmoderna.

El mundo en el que vivimos es posmoderno venido desde Narciso o la estrategia del vacío el llamado culto al yo, el hombre es homo psicológicus u hombre psicológico que consiste en:

1. Vivir sin ideal, sin objetivo trascendente que resulta posible

2. Al acecho de su ser y bienestar

3. Vivir en el presente perdiendo el sentido de continuidad histórica

4. Vivimos para nosotros mismos, sin preocuparnos por tradiciones o posterioridad.

5. Preservar así la salud física y psicológica.

6. Promulgar el placer sexual como sinónimo de felicidad.

7. Aparece entonces como sistema social el narcisismo colectivo instalándose a nivel masivo una apatía frívola.

También nos habla del llamado Zombi y Psi que consta de una felicidad farmacéutica, amarse lo suficiente como para no necesitar a otro para ser feliz.

Otro ejemplo es el del cuerpo reciclado que consta en el miedo moderno a envejecer y morir. Cultura de la personalidad  Propio cuerpo se convierte en sujeto. Biopoder.

Otro de los ejemplos que nos menciona el autor es el llamado teatro discreto donde el individuo busca la liberación de los códigos, costumbres y sus relaciones se convierten cada vez más fratricidas y asociales.

Pero el posmodernismo llamada era del vacío no sólo se queda en sólo un culto al yo, sino que va más allá que conlleva grandes problemas sociales como:

1. La guerra de clases  una guerra que se lleva a cabo todos contra todos.

2. El “éxito” pasa a tener un significado psicológico.

3. La búsqueda de la riqueza no tiene más objeto que excitar la admiración o la envidia.

4. Las relaciones humanas  en relaciones de dominio, relaciones conflictivas basadas en la seducción fría y la intimidación.

En un estado ya mucho mayor el individuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com