La Convivencia Familiar y su incidencia en el Desarrollo Educativo
Leonardo CrespoDocumentos de Investigación8 de Enero de 2023
4.702 Palabras (19 Páginas)116 Visitas
Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. XX / Nro. XX / enero-abril / Año. XXXX / pp. XX-XX
ARTÍCULO CIENTÍFICO
CIENCIAS DE LA EDUACIÓN
La Convivencia Familiar y su incidencia en el Desarrollo Educativo
Family Coexistence and its impact on Educational Development
Cedeño Zambrano, Gina Alexandra I; Maliza Muñoz, Washington Fernando II; Sotomayor Amaiquema, Roberto Luis III; Andino Herrera, Jaime Oswaldo IV
I. gcedenoz@utb.edu.ec, Universidad Técnica de Babahoyo. Maestría en Tecnología e Innovación Educativa, Riobamba, Ecuador
II. malizafercho7@gmail.com, Universidad Técnica de Babahoyo. Maestría en Tecnología e Innovación Educativa, Babahoyo, Ecuador
III. roberto.sotomayor@uasb.edu.ec, Universidad Andina Simón Bolívar, Maestrante de Gestión de riesgo y crisis, Babahoyo, Ecuador
IV. oswaldo-jaime22@hotmail.com, Policía Nacional del Ecuador. Oficial con grado de Capitán, Babahoyo, Ecuador
Recibido: dd/mm/aaaa
Aprobado: dd/mm/aaaa
[pic 1]
RESUMEN
La influencia de la convivencia familiar brinda las condiciones para el desarrollo escolar en los estudiantes, varios estudios concuerdan que la relación y afecto de la familia integra un desarrollo integral en el alumno. Es así que el presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar el nivel de influencia de la convivencia familiar en el rendimiento escolar, el campo de aplicación son estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa Isla de Bejucal, se presente la una base teórica sobre las variables, el enfoque de la investigación es mixta y de tipo descriptivo, se utiliza el software SPSS versión 25 para el análisis de la encuesta, los resultados demuestran que los estudiantes requieren del acompañamiento de sus representantes para mejorar las calificaciones, aquello permite corroborar la hipótesis planteada, se concluye que la buena convivencia de los padres de familia generan un motivación intrínseca en los estudiantes para mejorar el rendimiento escolar.
PALABRAS CLAVE: Convivencia familiar; Rendimiento escolar, Desarrollo Educativo.
ABSTRACT
The influence of family life provides the conditions for school development in students, several studies agree that the relationship and affection of the family integrates an integral development in the student. Thus, the present research work has the objective of determining the level of influence of family life on school performance, the field of application is high school students from the Isla de Bejucal Educational Unit, a theoretical basis is presented on the variables, the research approach is mixed and descriptive, the SPSS version 25 software is used for the analysis of the survey, the results show that students require the accompaniment of their representatives to improve grades, which allows corroborating the hypothesis raised, it is concluded that the good coexistence of parents generate an intrinsic motivation in students to improve school performance.
KEYWORDS:
Family coexistence; School performance, Educational Development..
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de revisión se considerarán algunos acercamientos de estudio que ayudarán en la argumentación, Borja y Vides (2019) mencionan que la convivencia familiar y su relación en el desarrollo educativo de los estudiantes, se enseña y aprenden a generar una relación entre los miembros de la comunidad educativa y la incidencia en la formación integral de los alumnos (Aguado, 2010).
Por otro lado, se realizó una investigación basada en la convivencia familiar y su relación en el aprendizaje de los estudiantes. Rentería, Lledias, y Giraldo (2008) indican que el fin fundamental de proporcionar al niño una formación común, que haga posible el desarrollo de sus capacidades individuales motrices, de equilibrio personal, de relación y de actuación social. Además, se plasman los objetivos específicos para realizar esta investigación, los cuales son: Identificar el entorno familiar que rodean a los estudiantes, el nivel de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes (Gómez, 2011).
En Ecuador la convivencia familiar repercute en la educación de los estudiantes para asegurar el éxito en la vida académico, para Antón et al. (2006), la familia ayuda a fortalecer el crecimiento físico en los niños, la maduración emocional y el desarrollo psicológico en los jóvenes, puesto que, es un sistema de relaciones que supera aspectos de consanguinidad compromiso personal entre los integrantes (Barquero, 2014).
En la Unidad Educativa Isla de Bejucal ubicada en el cantón Baba, parroquia Isla de Bejucal se realizó una observación directa a los estudiantes de segundo de bachillerato general unificado lo cual evidencia que los jóvenes con problemas de aprendizaje y disciplina, se enfatizan en los tiempos de clases presenciales, ahora que se efectúan clases virtuales la problemática se da por la falta de control en casa, límites y reglas de convivencia familiar lo que ha generado estos tipos de comportamiento y bajo rendimiento académicos de los estudiantes.
Si continúa esta problemática, la falta de convivencia familiar afectará el desarrollo educativo de los estudiantes, que muestran desmotivación hacia su aprendizaje, desertores, fracasados y con vicios (Jaude, 2003).
Por lo tanto, la investigación educativa específica en el marco orientador que han de ocuparse son los rudimentos de la metodología de la investigación-acción con el fin de recuperar el sentido del conocimiento sistemático del aula tendiente a la toma de decisiones y la acción del docente (Marván, 2000).
Con lo expuesto surgen las interrogantes de investigación ¿Habrá una relación entre convivencia familiar y desarrollo educativo de los estudiantes de Segundo año BGU? ¿La convivencia familiar es el ente primordial en la educación de los estudiantes?
El objetivo en la presente investigación es determinar la relación que existe entre convivencia familiar y el desarrollo educativo mediante charlas motivacionales para lograr que los estudiantes alcancen una interrelación escuela-familia.
MÉTODOS
El enfoque de la presente investigación es básico, el diseño es descriptivo – correlacional, desarrolla un conjunto de técnicas cuya finalidad es presentar y reducir los diferentes datos observados. Lo que fue tomado como referente para determinar la relación que existe entre convivencia familiar y el desarrollo educativo de los estudiantes del 2° año de bachillerato de la Unidad Educativa Isla de Bejucal. En la metodología se hará un análisis cualitativo, queda delimitada por una terminología propia y por unas características que la diferencian de otras metodologías de investigación. Se tomó como objeto de estudio a los padres de familia, que son una población total de 34 personas.
El diseño metodológico en la presente investigación se clasifica de la siguiente forma, según su objetivo es aplicada, según el tiempo, transversal, propósito o fuente: documental, de campo, y correlacional. Los métodos a utilizar serán: observación, análisis y síntesis, deductivo-inductivo, estadístico probabilístico, con un instrumento de medición como la encuesta, misma que se la utilizó de Rodríguez (2013) y Ramírez (2015), con un cambio que se adapte al contexto de la investigación.
RESULTADOS
Se escogió a la Institución Educativa, dado que, con la aplicación del método de la observación se evidenció que en un curso de Bachillerato habían un grupo de padres de familia que no participaban en las actividades de sus presentados, aquello motivó a la investigadora a socializar con las autoridades sobre una posible aplicación de estudió para determinar la influencia de la convivencia familiar y el desarrollo escolar, paso importante para que las investigadores contactaron a los padres de familia por medio de la tutora que también es parte de la investigación como autora, para ello se utilizó los grupos de WhatsApp donde participan todos los padres de familia (Rivera de Parada, 2006).
Se procedió a una convocatoria a una reunión virtual por Zoom, donde hubo la presencia del 80 por ciento de los representantes del curso, en un tiempo de 40 minutos se socializó la temática de la convivencia familiar y el rendimiento escolar, misma que sirvió como base para involucrarlos a ser parte directa de la aplicación de una encuesta sobre la convivencia familiar y el rendimiento académico de sus representados. Con una aceptación de colaborar se procedió a elaborar el cuestionario de aplicación (Archibald, 2019).
Como parte de aplicación de la metodología propuesta en la ejecución del instrumento de medición se elaboró una matriz de operacionalización que permite establecer las dimensiones de las variables del presente estudio (Martínez, Sevilla, & Aljarillo, 2006), misma que se medirán a través de indicadores, base de las 16 preguntas diseñadas, misma que fueron validadas con la aplicación de análisis de fiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,877 y una correlación entre las variables con la prueba de dos mitades de 0,729, aquello garantiza la aplicación del instrumento a los padres de familia de Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Isa Bejucal (Domíngue Lara & Merino Soto, 2015).
...