La Dictadura De La Belleza
karal22 de Abril de 2014
837 Palabras (4 Páginas)365 Visitas
LA DICTADURA DE LA BELLEZA Y LA REVOLUCION DE LAS MUJERES
“el peor enemigo de la mujer es su espejo”
Título original: A ditadura da beleza e a revolucao das mulhere.
Páginas: 230
Primera edición: febrero de 2012
Augusto Jorge Cury, 2005
De la traducción, Traducciones Imposibles (Cristina Alonso), 2012
Editorial Planeta S.A., 2012
Esta novela es muy interesante porque su trama se desarrolla en un contexto social de gran actualidad con el que muchas se sienten identificadas. “La dictadura de la belleza y la revolución de las mujeres”, es un tema que se difunde en las pasarelas, la televisión, las revistas..., penetra en el inconsciente colectivo del género femenino y las aprisiona dentro de sí mismas, buscando patrones inalcanzables que hacen de sus vidas un cúmulo de infelicidad, de inconformidad. A través de Sarah, este autor nos recuerda la importancia de valorarnos a nosotros mismos, la importancia de construir nuestra propia historia y de hacer de la vida nuestra gran obra de arte.
“Mi objetivo es diseccionar una cáncer social que ha provocado literalmente la infelicidad y la frustración de millones de seres humanos, en especial de mujeres y adolescentes.” Así se refiere este Psiquiatra y psicoterapeuta con muchos años de experiencia, a lo que él denomina síndrome PIB (patrón inalcanzable de belleza), un estereotipo de belleza insano e irreal al que se encuentran expuestas las mujeres de todo el mundo a través de las imágenes que reciben en los medios de comunicación. Se intercalan también en el hilo principal de esta obra, otros ejemplos mediante los cuales se expone y cuestiona el drama de muchas personas que viven para la imagen en vez de usar la imagen para vivir. Aunque en ocasiones peca de repetitivo y utópico, este libro es una llamada a provocar una pequeña revolución en el interior de cada ser humano y descubrir esa “belleza que está en los ojos del que mira.”
RESUMEN
“Esta novela trata una de las más peligrosas y mayores dictaduras subliminales de todos los tiempos. A través de los sistemas sociales, los hombres reconocieron derechos a las mujeres: trabajar, estudiar, votar…, sin embargo, al tiempo que concedieron estas libertades, de manera perniciosa, colocaron modelos estéticos tiránicos con un patrón nada saludable para vender productos y servicios”.
Sarah, una famosa modelo de dieciséis años, decide acabar con su vida, con esto nunca imaginó que pondría en marcha una verdadera revolución mundial. Obsesionada por conseguir un físico perfecto, se vuelve agresiva, amargada y depresiva, porque no aceptaba varias partes de su cuerpo; Elizabeth su madre, era una mujer divorciada, la gerente editorial de una revista moderna dirigida al público femenino; con su padre tenía una relación distante, era un hombre que nunca había tenido éxito en sus proyectos y que las maltrataba constantemente, razón por la cual Elizabeth decidió romper la relación.
Sobre los intentos de suicidio de su hija, Elizabeth no conseguía encontrar una solución y de esta manera romper la barrera que la joven había construido a su alrededor. Desesperada, Elizabeth decide internarla en un hospital y pedir ayuda a Marco Polo, un psiquiatra que le habían recomendado, el cual escuchaba sus paradojas entre su profesión y el mundo de su hija. Y es que Marco Polo no era solamente un psiquiatra que atendía a sus pacientes en consulta, también era investigador en psiquiatría y psicología, un pensador de la filosofía, razón por la cual sabia como proceder ante estos asuntos.
Tras varias sesiones Marco Polo Logra determinar el diagnóstico en Sarah: la dictadura de la belleza, esa dictadura que se construye a través del marketing, la moda, la televisión y el cine, que entra en el inconsciente colectivo
...