La Entrevista
Armaida26 de Mayo de 2014
3.627 Palabras (15 Páginas)182 Visitas
La entrevista
es una conversación entre dos personas que se sostiene con un propósito definido, y no por la mera satisfacción de conversar.
La relación entre los dos interlocutores puede ser una relación de igual a igual, una relación de confianza y colaboración o, por el contrario, una relación de dependencia, competitividad y oposición, lo que supone dominar el partido para sacar el mejor juego. Es importante distinguir bien la intención de la entrevista y acertar con la acción.
¿Cuál es el resultado que ha de alcanzarse a la salida del encuentro? ¿Cómo sabremos que el objetivo se ha conseguido? ¿Qué indicios permitirán reconocer que el objetivo se ha obtenido? Todas estas son las primeras peguntas que debemos hacernos a la hora de plantearnos una entrevista con nuestros colaboradores.
Entre los elementos que hay que tener en cuenta para planificar la entrevistas se pueden destacar los siguientes:
1. Define tus objetivos con claridad.
Es importante definirlos en base a los resultados que quieres obtener, procura escribirlos, te ayudarán a la hora de no perder el rumbo de la entrevista.
2. Debes recoger y analizar toda la información referente al tema a tratar en la entrevista.
A la luz de los hechos e indicios recogidos previamente a la entrevista, estarás en mejores condiciones para analizar la información y establecer posibles pautas de actuación.
3. Anticipa algunas respuesta posibles y prepárate para afrontarlas.
Tener pensadas de antemano la respuesta o posibles reacciones de tu colaborador te ayudarán mucho a la hora de llevar a buen fin el objetivo de tu entrevista.
4. estructura por temas y tiempos, cómo vas a desarrollar la entrevista, haz un pequeño esquema o guión.
Elaborar una lista de temas y de las preguntas que necesariamente deben ser contestadas con exactitud durante la entrevista.
5. Selecciona el mejor lugar, con privacidad y sin interferencias.
6. Identifica el mejor momento para comunicar tu deseo de realizar la entrevista y notifícalo.
La Entrevista
La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.
Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversación.
Otra definición sencilla sería:
La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.
EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.
Funciones de la Entrevista:
Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:
• Obtener información de individuos y grupos
• Facilitar la recolección de información
• Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)
• Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.
Ventajas:
• La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar
• La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita
• Su condición es oral y verbal.
• A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.
La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera.
Desventajas:
• Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.
• Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.
• Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.
• Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.
• Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.
Normas para la Entrevista
Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas:
• Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.
• Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.
• Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.
• Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
• Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
Tipos de Entrevista:
Entrevista estructurada:
Llamada también formal o standarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.
Para orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.
Entre las ventajas que tiene este tipo de Entrevista, se mencionan:
• La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.
• El entrevistador no necesita esta entrenado arduamente en la técnica.
• Hay uniformidad en la información obtenida.
Entre las desventajas se tienen:
• Es difícil obtener información confidencial.
• Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la Entrevista.
Entrevista no estructurada
Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.
Entre las ventajas de este tipo de Entrevista se tienen:
• Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.
• Permite profundizar en temas de interés.
• Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
Entre sus desventajas se mencionan:
• Se requiere de mayor tiempo.
• Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
• Se dificulta la tabulación de los datos.
• Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.
Dentro de la Entrevista no estructurada se comentarán tres tipos de: Entrevista a profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada.
Entrevista a Profundidad
Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación. La Entrevista comprende un esfuerzo de inmersión (más exactamente re-inmersión) del entrevistado frente a/o en colaboración con el entrevistador que asiste activamente a este ejercicio de representación casi teatral.
La Entrevista a profundidad, al igual que la observación puede plantearse holísticamente, pero también puede ceñirse a un solo acto, experiencia social (entrevistada enfocada).
La diferencia más marcada resulta del grado de dirección-no dirección que se pueda imprimir a la misma y que oscila desde la entrevista en al que el actor lleva la iniciativa de la conversación, hasta aquella en al que el entrevistador sigue un esquema de preguntas, fijo en cuanto al orden, contenido y formulación de las mismas.
Entrevista Enfocada:
Se
...