La Estetica Atravez De La Historia
claramar15647 de Octubre de 2012
731 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
LA ESTETICA ATRAVEZ DE LA HISTORIA
Podría remontarse a la propia existencia de la humanidad como una de sus cualidades mentales. Antropológicamente se sabe que el sentido de belleza es innato y ha existido desde la creación del hombre
Desde épocas muy remotas la estética y la belleza juega un papel muy importante en el ser humano, pues tanto que la han dividido en niveles
Belleza subjetiva: Se percibe en nuestra mente y no por los sentidos, es independiente de la belleza del objeto.
Belleza objetiva: Se percibe por los sentidos, depende de la belleza del objeto, pero está influenciada por lo cultural. Para ciertos pueblos es bello tatuar todo el cuerpo o colocar un plato en su inferior
Belleza Absoluta: Es la divina, la única, la eterna, sólo Dios la posee según el pensamiento religioso
Belleza Moral: Es una Facultad del Espíritu, es Abstracta y Metafísica. Se basa en la Perfección de las Ideas y en la correspondencia entre Belleza, Bondad y Verdad.
Belleza Ética: Trata de la moral y la bondad de las Acciones Humanas.
Belleza Perfecta: Es la Espiritual, la unión de la Belleza Moral y Ética.
Belleza Imperfecta: Es la Sensorial, solo intervienen los sentidos.
Belleza Estética: Perfección y Armonía de las Proporciones.
Desde la prehistoria hasta la época actual el ser humano tiene su ideal de belleza, que a través de las épocas va variando.
Comenzando estas épocas podemos encontrar las siguientes:
PREHISTORIA: se caracterizo por que se utilizo la grasa animal para proteger el cuerpo, los dientes de animales para adornar el cuerpo y sus mujeres eran proporciones voluminosas
LA ESTÉTICA EN EGIPTO: fueron los creadores del visagismo: maquillaje con khol y sombras, técnica de depilación y embalsamiento con ungüentos y perfumes
Crearon culto a la belleza, pues el cuidado del cuerpo como baños en leche se utilizo como técnica de seducción Y por ultimo su aporte en técnicas de tinturas naturales (hena)
LA ESTETICA EN GRECIA: La estética en la antigüedad viene da la mano de Platón y de Aristóteles quienes son los que formulan los principales postulados en torno a la belleza y el Arte.
Se caracterizaron por crear el culto por el cuerpo, los primeros gimnasios y la importancia por el deporte (atletas) además de las técnicas de masoterapia (masajes).
LA ESTETICA EN ROMA: los romanos fueron los que implementaron las primeras técnicas de hidroterapia con la creación de las termas.
LA ESTETICA EN LA EDAD MEDIA: De entrada la filosofía estética de la Edad Media se va a caracterizar por un rechazo a la belleza, o a lo que se había entendido hasta entonces por belleza por un lado porque a ésta se la considera pagana y por otro lado porque se la hace responsable de distraer la atención de lo verdaderamente fundamental. En esta época decae la estética por las guerras y las epidemias.
LA ESTETICA EN EL RENACIMIENTO: fue en esta época el despertar de la estética se habla de un nuevo concepto de belleza que se sitúa de Italia para extenderse a toda Europa, nueva valoración de la figura femenina se crean prendas que moldean el cuerpo y la falta de higiene populariza los perfumes y los Primeros tratados de belleza. Desarrollo de la alquimia.
LA ESTETICA EN EL SIGLO XVIII-BARROCO: las mujeres parisinas sufrieron “la fiebre del colorete”, las cuales eran replicas unas de otras se Considera que esta es la época dorada de la cosmética ya que es aquí donde se consolida. Se crea la moda en el vestido, el peinado y la cosmética. El maquillaje y el peinado se caracteriza por lo muy ornamentado y recargado cosmética decorativa
LA ESTETICA EN EL SIGLO XIX-ROMANTICISMO: Es la época
...