La Fisiologia Del Amor
genezy27 de Noviembre de 2013
593 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
¿CÓMO ENTRA CUPIDO EN MI CUERPO?
• PRIMERA ETAPA “PRIMERA IMPRESIÓN”: al encontrar a la persona que nos atrae es el primer paso y es una responsabilidad del sentido de la vista pero ya percibido comienza la batalla química y hormonal. El amor entra por las fosas nasales, ya que se perciben las llamadas feromonas que son secretadas por las glándulas sudoríparas de la axila así como de las entrepiernas y forman nuestro aroma humano. Cuando el organismo percibe ese aroma de la otra persona y se tiene en la mira una descarga eléctrica pone al cerebro en un estado especial que despierta a un conjunto de células en el sistema límbico, las cuales secretan a su vez una sustancia conocida como feniletilamina.
• SEGUNDA ETAPA “ATRACCIONES”: la primera fase neuroquímica, la feniletilamina se esparce por todo el cerebro, provoca un estado de semi-inconciencia en el cual se suspendan todas las acciones cerebrales, pero esto dura menos de un segundo, así que para recuperar el control el cerebro secreta dopamina o norepinefrina, ambos neurotransmisores estimulan al hipotálamo y este se comunica con la hipófisis, después ahí a la tiroides, luego al páncreas, glándulas suprarrenales y después a los ovarios o testículos, al final de la comunicación química se cierran los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial, temperatura, sudoración, aumenta la frecuencia cardiaca. Después viene un aumento de glucosa en la sangre, dilatación de pupila y contracción del estómago e intestino lo que se conoce como mariposas en el estómago, todo esto en conjunto es conocido como arrebato sentimental.
• TERCERA ETAPA “AFECTO O ENAMORAMIENTO”: es la segunda fase neuroquímica, el cerebro debe controlar lo suscitado en la etapa anterior y por ello se activan los calmantes naturales que son endorfinas y encefalinas, producen tranquilidad, calma, gozo y alegría la risa en el rostro es inevitable. El cerebro sabe que debe controlar los niveles altos de temperatura pero sobre todo de azúcar así que pone a trabajar al páncreas el cual secreta insulina, pero cuando bajan los niveles de azúcar se manifiesta una serotonina que es la necesidad por comer algo dulce, este síntoma en los hombres no es muy notorio y produce una baja de peso en cambio en las mujeres es muy alta la ansiedad por cosas dulces y provoca un aumento de peso. Después de estos procesos de produce oxitocina que es la responsable de la urgencia por tener una sensación táctil, del contacto directo con la persona amada.
• CUARTA ETAPA: “PASIÓN” (fase neuroendocrina): la relación va creciendo y se va haciendo más incontenible, pero eventualmente el ciclo se cerrara para culminar con las relaciones sexuales genitales, así que se notan los impulsos eróticos con más frecuencia. Las glándulas suprarrenales aumentaran su producción de testosterona tanto en hombres como en mujeres, pero en los hombres en más cantidad por ello son los que comienzan a presionar a la pareja a tener relaciones sexuales genitales, en cambio en las mujeres la producción de testosterona es menor pero produce falta de voluntad al tomar decisiones y solo tiene en mente estar con su pareja sin oír consejos; así que con esto cierra el ciclo amoroso.
• EL PEPTIDO DE LA FIDELIDAD: lleva el nombre de vasopresina, en el humano se secreta pero no en una cantidad alta, debido a esto en el ser humano existe la infidelidad y la posibilidad de buscar a otras parejas. El organismo humano no ayuda ni a la fidelidad ni a cumplir todas las expectativas que el ser humano busca de su pareja, eso es cuestión de cultura y la racionalidad de las personas.
...