ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fotosíntesis Reacciones dependientes de luz

ldcpr1961Trabajo31 de Enero de 2016

6.306 Palabras (26 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Dr. Pablo Valera”

Edo. Miranda-Venezuela

4°Año “B”

Biología

[pic 1][pic 2]

Docente:                                                                                                   Integrantes:

Lilian Gonzales                                                                            Victoria Herrera #14

Estefany Montoya #20

Jhon Patiño # 23

Leiner Pereira # 24

Guatire, 03 de noviembre del 2015

ÍNDICE

        

Introducción                                                                                                          pag.3 [pic 3]

La Fotosíntesis                                                                                                       pag.4[pic 4]

Reacciones dependientes de luz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag.4

Fase luminosa acíclica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag.4-5

Fase luminosa cíclica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag.6

Reacciones no dependientes de luz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag.6

Ciclo de Calvin-Benson - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag.7

Respiración  celular                                                                                              pag.8[pic 5]

Ciclo del AtP y transporte electrónico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag.8  

Glucolisis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag.9

Respiración aeróbica y anaeróbica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag.9

Ciclo de Krebs - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag.10

Relación entre fotosíntesis y respiración                                                      pag.11[pic 6]

Ciclo del carbono                                                                                          pag.11-12[pic 7]

Ciclo del Oxígeno                                                                                                                          pag.13[pic 8]

Conclusión                                                                                                           pag.15[pic 9]

Bibliografía                                                                                                           pag.16[pic 10]

Anexos                                                                                                                  pag.17[pic 11][pic 12]

INTRODUCCIÓN

 

  La fotosíntesis junto con la respiración son procesos caracterizados como de vital importancia para los seres vivos. En la fotosíntesis se produce una obtención de energía química proveniente de la energía luminosa, es decir de la luz del sol, la cual es tomada por la clorofila, con el objetivo de mediante procesos más complejos, liberar oxígeno y otros compuestos. La respiración, en cambio, es el proceso en el que se obtiene energía o ATP (Adenosin trifosfato), necesaria para otras funciones.

  En el presente informe se estudiaran los diferentes procesos o factores que interviene e influyen en la fotosíntesis, e igualmente en la respiración, se analizaran ciclo complejos como son el ciclo de Krebs o el de Calvin-Benson que son vitalicios para la vida.

  Nos centraremos también, en el análisis del ciclo del carbono y del oxígeno, y se conocerá el cómo influyen en la fotosíntesis y respiración, resaltando la liberación del ATP

  Las plantas, en presencia de la luz, realizan la fotosíntesis en la que utilizan el dióxido de carbono y el agua para convertirlos en oxígeno y glucosa.

  En cambio, en la obscuridad ocurre lo contrario, ya que en la respiración se obtiene dióxido de carbono producido mediante el uso de la glucosa, este proceso se lleva a cabo tanto en las plantas como en otros seres vivos

La fotosíntesis

   Es una vía anabólica, en el cual partiendo de sustancias inorgánicas y utilizando la luz solar se sintetizan compuestos orgánicos que actúan como reserva energética. Es un proceso llevado a cabo en dos fases. La primera fase es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), que requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase. Esta agrupa dos subdivisiones que son la fotofosforilación y la fotolisis del agua. La segunda fase es la independiente de la luz (reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las reacciones lumínicas son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C), de los carbohidratos. Este tipo de reacciones ocurren en la oscuridad, con la condición de que la fuente de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se encuentren presentes.

1°- Reacciones dependientes de la luz: durante esta fase la anergia lumínica proveniente del sol es transformada en energía química utilizable por las plantas y se produce o2 como una sustancia de desecho.

    Los hechos que ocurren en la fase luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en estos puntos:

  1. Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser:
  • acíclica o abierta
  • cíclica o cerrada
  1. Síntesis de poder reductor NADPH
  2. Fotolisis del agua

Fotofosforilación:

En las plantas superiores se encuentran dos tipos de clorofila, a y b, distribuidas en dos fotosistemas. En el fotosistema I se realiza la síntesis cíclica de ATP, que es independiente de la fotólisis del agua y de la formación de NADPH pero forma una pequeña unión convirtiéndose en NADPH+ , que durante el paso de los electrones; mientras que la fotofosforilación no cíclica, está acoplada al transporte de electrones desde el agua, en el fotosistema II a través de una cadena de proteínas que se desplaza a  través del sistema, para ir al 1 pero cuando hay una falta de electrones por el movimiento de estos la clorofila es recibe un rompimientos de la molécula del agua

*Fase luminosa acíclica

     Es la primera etapa de la fotosíntesis que ocurre en el tilacoide o en la grana, ya que está compuesta por varios tilacoides; la unidad fotosintética es el cuantosoma que se encuentra en la membrana del tilacoide y está formado por dos partes, por los fotosistema PS I (p700) y II (p680), y por la cadena transportadora de electrones. Cabe destacar, que los fotosistema están formados por dos complejos, la primera parte es el complejo antena que está formado por clorofila y la segunda parte es el centro de reacción también formado por clorofila; la diferencia entre el centro de reacción y el complejo de antena, es que el complejo antena se encarga de recibir y el centro de reacción es el que libera a los electrones.

        Por otra parte, los complejos que forman parte de la cadena transportadora de electrones son: Feofitina (Pheo), Pastoquinona (PQ), Citocromo b6f (Cyt b6f), Plastocianina (PC), estos complejos van desde el PS II al I; Receptor A, Ferrodoxina (Fd) y Ferredoci NADP oxidoreductasa (Fd – NADP ox – red).

  Etapa de la fase luminosa acíclica:

①Fotoexcitación de la Clorofila: Cuando llega la luz en forma de paquetes, los cuales son fotones, que son recibido por el complejo de antena donde la energía es transmitida por todo este complejo hasta llegar el centro de reacción que libera 2 electrones que se van a ir a la cadena transportadora de electrones. Este proceso ocurre tanto el PS I y II. Cuando los electrones llegan a la cadena transportadora, estos saltan por todo ese complejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (578 Kb) docx (924 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com