La Importancia De La Biotecnología En La Crísis Alimentaria
freddysilvac5 de Mayo de 2013
1.349 Palabras (6 Páginas)438 Visitas
División de la biología
El campo de la biología es muy grande que abarca el estudio de a los animales y las plantas, tanto unicelulares como pluricelulares, comprendiendo una infinita variedad en tamaños y formas, desde los microorganismos más pequeños hasta las formas superiores más complejas, tales como el animal humano y las plantas con flores.
La biología podemos dividirlas en: la biología general y la biología especial
I) Biología General: comprende las siguientes ramas:
1.-Morfología.-estudia al ser vivo y sus partes de en reposo. Comprende a su vez, varias ciencias:
Embriología: Es la rama de la medicina que estudia el desarrollo embrionario de los animales y su morfogénesis. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
Histología: Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica.
Anatomía: Es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas.
2.-Biodinamica.-Llamada también fisiología general. Estudia las actividades vitales o funcionamiento del ser vivo y de sus partes. Esta rama comprende:
La fisiología organológica, que estudia el funcionamiento de órganos.
La fisiología histológica, que estudia el funcionamiento de los tejidos.
La fisiología citológica, que estudia el funcionamiento de las células y de sus partes.
3.-Bioquímica.- Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).comprende de:
Química bioorgánica: es un área de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos (es decir, aquellos que tienen enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno) que provienen específicamente de seres vivos.
Enzimología: estudia el comportamiento de los catalizadores biológicos o enzimas, como son algunas proteínas y ciertos RNA catalíticos, así como las coenzimas y cofactores como metales y vitaminas.
Bioquímica metabólica: es un área de la bioquímica que pretende conocer los diferentes tipos de rutas metabólicas a nivel celular, y su contexto orgánico
Xenobioquímica: es la disciplina que estudia el comportamiento metabólico de los compuestos cuya estructura química no es propia en el metabolismo regular de un organismo determinado.
Inmunología: área de la biología, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a otros organismos como las bacterias y virus
Endocrinología: es el estudio las secreciones internas llamadas hormonas, las cuales son sustancias producidas por células especializadas cuyo fin es de afectar la función de otras células.
Ecología química: es el estudio de los compuestos químicos de origen biológico implicados en las interacciones de organismos vivos.
4.-Biofísica.- Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.
Biomecánica: Estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos.
Bioacústica: Usualmente se refiere a la investigación de la producción del sonido, su dispersión a través de un medio y su recepción en animales.
Motores moleculares: Están en el origen de todos los movimientos de los seres vivos.
Comunicación molecular: La transmisión y recepción de información por medio de las moléculas.
División celular: Una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas.
5.-Biogenia.-Estudia el origen de los seres vivos en el espacio y en el tiempo. Comprende:
Ontogenia o embriología: Estudia el desarrollo de cada ser, desde el huevo hasta su perfección como individuo.
Filogenia: Se remonta a través del tiempo, para establecer el árbol genealógico de las especies vivientes.
6.-Biotaxia.-Ciencia que tiene por sujeto los seres organizados, considerados estáticamente y por objeto la coordinación jerárquica de todos los organismos conocidos en una serie general destinada a servir de base indispensable al conjunto de las especulaciones biológicas .Abarca 3 ciencias:
La taxonomía o sistemática: es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar
...