La Importancia De La Comunicacion En La Educacion
giovasdiaz22 de Octubre de 2014
869 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION EN LA EDUCACION
Cada vez que nos preguntamos que es la comunicación? buscamos palabras homogéneas que nos permitan encontrar una respuesta acorde a lo que todo comunique, pero si lo que estamos buscando es dar una verdad absoluta es que la comunicación nos ayuda a entender y comprender a todo lo que nos rodea, justificando que hay muchos canales y formas de transmitir esa información, ahora si queremos saber que es educación? tendremos que mencionar que la educación es la forma en cómo aprendemos a realizar todas nuestras actividades y que han sido desde el inicio de nuestra vida, que nunca dejamos de aprender y a cultivar nuestra educación de muchas formas y variedades, ahora, si nos preguntamos si la comunicación tiene que ver con la educación tenemos que mencionar que absolutamente si es necesario la comunicación para poder entender la educación, ya que es imprescindible que existan dos personas para entablar una comunicación, pero también si lo que se va a hacer es educar se debe de tener las herramientas necesarias para que el receptor pueda entender de lo que estás hablando, ya que si no sabe de lo que estás hablando, entonces no cuentas con la capacitación y la experiencia para impartir o ejercer la responsabilidad de educar, vamos, en pocas palabras no sirves para enseñar.
Cuando el educador aborda temas de los cuales no tienes la mas mínima idea de cómo se llevan a cabo, por poner un ejemplo, las ecuaciones de matemáticas que son el pesar de muchos alumnos de diferentes escolaridades, se torna un calvario ya que no fuimos instruidos de manera correcta o con las herramientas necesarias para emprender esa lucha que desde cuando las vez por primera vez en tu vida, si no eres capacitado en tu formación escolar, por más que vayas a clases de regularización y clases particulares no te va a ayudar si no fuiste preparado con anticipación, tendrás graves consecuencias cada vez que te las topes en tu vida, es como la ortografía que también es una de las constantes errores del estudiante, mas sin embargo se creen seres supremos que tienen el coeficiente intelectual para saberlo todo, además es lamentable que las personas que no reconocen sus errores ante una cuestión muy particular que es la forma correcta de pronunciar las palabras, vaciando su dialecto a un mil por ciento pero hacia el bote de basura, ya que se comportan como verdaderos patanes que buscan la supremacía y el auto reconocimiento, todo un narcisito por excelencia y que a través de su ignorancia vociferan sus pronunciamientos asegurando tener siempre la razón.
La educación en nuestro país carece de verdaderos maestros que no se dedican al servicio docente, utilizan al magisterio para aprovecharse de sus influencias y acomodamientos para escalar en su categorización sin importarles si los alumnos cumplieron con la formación preestablecida y los planes de estudio que han sido modificados desde la pasada Reforma Educativa.
Es importante mencionar las carencias y las condiciones precarias que miles de niños y jóvenes en nuestro país viven los malos tratos de maestro hacia alumno, interrumpiendo así su formación educativa para aplicar castigos correctivos que no tienen fundamento y violentando sus derechos en instituciones de educación públicos y privados.
Es conveniente elaborar políticas publicas para todos los estratos sociales que dan margen a cinturones de miseria y que asisten con bajas condiciones educativas y que así son formados millones de mexicanos, provocando la deserción y la nula preparación a consecuencia del maltrato que sufrieron por parte de algún maestro educador sindicalizado, no dejemos de pensar en las condiciones económicas que las familias sufren y que gracias a una mala educación traída desde la formación de las escuelas, son los resultados que tenemos hasta a falta
...