La Importancia De Las Organizaciones
sonairiz6 de Octubre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
* Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
* Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
* Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
* Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
* Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades
La organización puede considerarse como un modelo genérico de sistema abierto, estando en continua interacción con el ambiente y establece un equilibrio dinámico, en la medida que mantiene su capacidad de transformación de energía o de trabajo, sin lo cual no podría sobrevivir. Por consiguiente, el sistema social o biológico es primordialmente un proceso continuo de reciclaje de material, energía o información. El sistema debe recibir suficientes recursos para mantener las operaciones y para exportar productos transformados hacia el ambiente, también en suficiente calidad, para seguir el ciclo. Todo organismo viviente posee inteligencia, utiliza energía y tiene-organización.
Nuestra definición de inteligencia incluye también la Inteligencia bioquímica que programa todas las funciones corporales.
A mayor Organización mejor sobrevivirá el organismo globalmente. Al no haberla, muere. Nuestra definición de Organización incluye la organización bioquímica del organismo.
A mayor Energía mayor será el potencial de supervivencia global del organismo. Al no haberla, perece. Nuestra definición de energía incluye también la Energía bioquímica del organismo.
En conclusión: la salud global de un sistema es directamente proporcional a su cantidad de Energía, Inteligencia y Organización.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA COGNITIVO
Los sistemas o modalidades de representación del conocimiento posibilitan organizar la experiencia del sujeto en su relación con el medio, codificando, almacenando y recuperando la información. Cuando aprendemos a organizarnos los conocimientos en conceptos y proposiciones, redes y esquemas conceptuales, imágenes, modelos, etc. Las informaciones nuevas se integran en estas estructuras en un proceso continuo de reorganización cognitiva. El exponente más característico sería la teoría piagetiana sobre la inteligencia, con sus invariantes funcionales de asimilación, acomodación, adaptación y organización, Es razonable aceptar que la inteligencia surge y se desarrolla a lo largo de la evolución de las especies ligada a la organización cada vez más compleja del sistema nervioso y de la corticalización y encefalización crecientes. Los sistemas o modalidades de representación del conocimiento posibilitan organizar la experiencia del sujeto en su relación con el medio, codificando, almacenando y recuperando la información. Cuando aprendemos a organizarnos los conocimientos en conceptos y proposiciones, redes y esquemas conceptuales, imágenes, modelos, etc. Las informaciones nuevas se integran en estas estructuras en un proceso continuo de reorganización cognitiva
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA MECANICISTA O BUROCRÁTICO
La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines. En el contexto burocrático, esto significa eficiencia. Una organización es racional si en ella se escogen los medios más eficientes para la implementación de las metas. Cuanto más racional y burocrática se vuelve una organización, tanto más los miembros individuales se
...