Importancia De La Cultura Organizacional
macaco20008 de Septiembre de 2013
959 Palabras (4 Páginas)782 Visitas
Desarrollo
Explique tres aspectos que demuestren la importancia de la cultura organizacional en la gestión de recursos humanos.
La cultura es un factor importante en cualquier empresa debido a que entrega el valor de las personas que están en ella, forma el entorno en que se desempeñan las personas por lo cual el efecto puede marcar la diferencia en el clima laboral que hay en una organización, si las creencias afectan mucho, si no hay aceptación del grupo formara quiebres que puedan llevar a cometer errores como grupo, o errores de trabajadores que no se sientan a gusto en sus labores debido al clima que hay en su entorno.
El clima organizacional permite un desarrollo de las personas y que a su vez puedan aumentar la productividad logrando subir el nivel de la empresa y de forma personal les permite crecer como colaboradores. Es importante que destacar que el clima es el estimulador para la motivación de los trabajadores.
De acuerdo a los visto y estudiado esta semana y agregando algunos conocimientos anteriores puedo destacar tres aspectos de la importancia de la cultura organizacional en la gestión de recursos humanos:
• Lograr que exista un común entendimiento de las metas de la empresa lográndolo a través de una comunicación efectiva y eficiente.
• Lograr que se comprenda el trabajo como un a porte positivo a las relaciones dentro de la empresa y a la calidad de estas como organización y no un mero medio para obtener ingresos.
• Aumentar la producción de la empresa y el reconocimiento hacia el exterior.
Estos aspectos se relacionan respectivamente con
• La función de la cultura
• Con la organización entre si
• Plasmando esta cultura con la gestión de los recursos humanos
Por un lado la función de la cultura es la reproducción social de valores, creencias, y costumbres específicas las cuales son trasmitidas a cada miembro de la sociedad a través de las diferentes instituciones existentes así como también a través de la misma interacción entre ellos. Ahora, relacionados con la organización en sí, en ese caso en una empres, al ser un subsistema social posee muchos de estos mismos valores, creencias y costumbres lo que puede variara de una sociedad a otra. Ahora dentro de una empresa hay especificaciones mucho más profundas sobre qué es lo que debe hacerse, que es lo correcto, que es lo ideal y se relacionan directamente con la función productiva de ella.
En el pasado este concepto de cultura organizacional no existía como lo es hoy en día, aún cuando se podían encontrar esbozos de ella, por lo tanto todo sistema social posee una cultura determinada, pero no se le daba la importancia ni se tenía en cuenta como una pauta a seguir ni como medio de obtener mejoras tanto laborales como productivas o como mejoras en la calidad de las relaciones mismas.
Toda organización social sigue un orden establecido de lo que se debe y no se debe hacer, de lo que es bueno o no, de los medios que deben utilizarse y de lo que ayuda a esta a alcanzar sus metas. De las relaciones laborales entre pares y las relaciones entre estos y la gerencia. Por tanto la cultura organizacional como conceptualización en el área recursos humanos busca guiar a la empresa de modo no solo de alcanzar una alta productividad, sino que el trabajo que se realiza y las relaciones que se dan, sean positivas y provechosas, que el trabajador se sienta parte de esta y de este modo pueda rendir mejor; que se sienta parte importante y motor de cambio en pos del objetivo común, el cual debe estar claro en la empresa.
Ahora bien en la sociedad existen instituciones que ayudan a la reproducción de estos valores, de la ética, costumbres y tradiciones, como sería en la familia o en la escuela, dentro del area de la empresa, quien estaría a cargo de estaría a cargo de esta función seria
...