La Justificación De La Obediencia Al Derecho
hijodetubipblap23 de Mayo de 2012
642 Palabras (3 Páginas)787 Visitas
Universidad Adolfo Ibañez
Facultad de Derecho
Viña del Mar
Curso: Sistema Jurídico
Profesor: Héctor A. Morales Zúñiga
Primer semestre de 2012
La Justificación de la Obediencia al Derecho
Macarena Galleguillos
18.300.409-3
Índice:
I) ¿A qué se refiere la justificación de la obediencia al Derecho?
II) Corriente Iusnaturalista
III) Corriente Positivista
IV) Obligación Jurídica y Obligación Moral.
V) Moral y Principios
VI) Principio de Democracia y legitimación del Derecho
VII) Deber y Obligación
VIII) Utilización de la moral en lo jurídico en Chile
IX) Obediencia para bien común
X) Derechos Humanos
Para muchos sabios del derecho ha sido muy difícil explicar y dar una definición de derecho, llegando siempre a la recurrente pregunta de ¿qué es el derecho? Tal como lo ha tratado de hacer H.L.A Hart. Pero esa no ha sido la única pregunta que produce confusión al momento de dar una definición clara, ya que también lo ha sido el dar justificación a la obediencia al derecho. Tal como podemos encontrar fuentes de erecho, encontramos fuentes que justifican de alguna manera nuestra obediencia al derecho, y una de esas ha sido la “moral”. Esta introducción del concepto de moralidad en el ordenamiento jurídico ha producido que varias corrientes se fijen en el como parte esencial de la obligación jurídica o que den razón a la desobediencia de ésta, tal como el Iusnaturalismo. En esta obediencia al derecho, encontraremos muchos factores, los cuales se señalarán más adelante con mejores esfuerzos para poder llegar a una respuesta clara, apoyando el trabajo en varios autores que han tratado del tema.
Bibliografía:
1. ANRIQUEZ NOVOA, Gaston (Octubre de 1994). Legitimidad del Derecho, Hacia una teoría personalista. Chile: Editorial Jurídica de Chile.
2. SQUELLA, Agustín (primer semestre de 1995). Positivismo Jurídico, Democracia y Derechos Humanos. México: Editorial Fontamara.
3. FALCON Y TELLA, María José (2001). Lecciones de teoría del Derecho. Madrid: Editorial Servicio Publicaciones Facultad Derecho, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID.
4. MACCORMICK, Neil (2011). Filosofía y Derecho. España: Editorial Marcial Pons.
5. GARLAND, David (2005). La Cultura del Control, Crimen y Orden Social (Máximo Sozzo).
...