La Motivacion
veronicacarabajo4 de Octubre de 2013
8.376 Palabras (34 Páginas)233 Visitas
UNIDAD 4 QUE ES MOTIVACION
El desempeño de una empresa, para alcanzar sus objetivos depende de factores como estrategia, tecnología, diseños y culturas organizacionales pero por sobre todo, definitivamente de las personas, ellas son la energía que mueven las organizaciones, y es indispensable que este talento humano tenga conocimientos competencias y habilidades, para poder dar el resultado necesario, por ello es indispensable que estén motivadas; y uno de los mayores retos que enfrentan las organizaciones es motivarlas, pues esa es la piedra angular del comportamiento. Por ello es indispensable que el administrador conozca la motivación humana. Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes.
En psicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés.
La motivación considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
El estudio de la motivación y su influencia en el ámbito laboral, no es otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto de vista de la sicología, a qué obedecen todas esas necesidades, deseos y actividades dentro del trabajo, es decir, investiga la explicación de las propias acciones humanas y su entorno laboral: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuáles son los determinantes que incitan?
4.1. CONCEPTO DE MOTIVACION
No existe un acuerdo de definición, como en muchos conceptos de comportamiento, por ello en general usamos los términos necesidades, deseos, voluntades, metas objetivos impulsos motivos e incentivos. Motivación viene del latin moveré, que significa mover, por ello algunos autores se concentran en factores que incitan, otros enfatizan metas por alcanzar, otros al comportamiento y energía, etc.
La motivación está compuesta por 3 elementos: necesidades, impulsos e incentivos, los mismos que actúan interdependientemente:
Las necesidades aparecen cuando surge un desequilibrio en nuestra fisiología o psicología, por ejemplo cuando las células del cuerpo están privadas de alimento, agua, o cuando nos privan de compañía, etc. El organismo se caracteriza por buscar constantemente estados de equilibrio, y cada vez que este se rompe surge una necesidad.
Los impulsos o motivos, El impulso genera comportamiento, una búsqueda de objetivos o incentivos que satisfagan las necesidades. Es el corazón del proceso de la motivación pues es orientador de la acción.
Los incentivos son lo que puede aliviarla necesidad o reducir el impulso, alcanzarlo restaura el equilibrio del cuerpo o de la psiquis.
Todas las definiciones coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de procesos, que buscan influir de alguna manera en la conducta de las personas. Entre los conceptos de motivación tenemos:
La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares. Koontz (MOTIVOS)
La motivación es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que deciden con que vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía Ricardo Solana (INTESIDAD)
“Motivación, son los procesos responsables del deseo de un individuo de realizar un gran esfuerzo para lograr los objetivos organizacionales condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.” Robbins /Coulter. Para este autor existen 3 definiciones claves: esfuerzos, objetivos organizacionales y necesidades, siendo el esfuerzo la medida de la intensidad o impulso, añade que una persona motivada se esfuerza mucho pero sus niveles altos de esfuerzo no necesariamente conducirán a llevar a un buen desempeño a menos que se canalice en una dirección que beneficie la organización, por lo que el esfuerzo debe dirigirse hacia los objetivos organizacionales y ser congruente con ellos (esos son los que busca un gerente), buscando por último la satisfacción de necesidades (estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos).
La motivación es el proceso mediante el cual se energiza y dirige la conducta de un individuo, hacia el logro de una meta especifica. En este proceso están involucrados una serie de elementos, que promueven una conducta determinada, en un momento determinado.
Resulta necesario saber qué es lo que se requiere para motivar a la gente, al respecto Don Hellriegel afirma que para resolver esta inquietud debemos enfocarnos en_
1. Saber satisfacer necesidades humanas básicas
2. Diseñar puestos motivadores
3. Intensificar la creencia de que se pueden lograr premios deseados
4. Tratar a la gente en forma equitativa
Para explicar la importancia de la motivación, se ha explicado que el desempeño es una función del nivel de capacidad y de la motivación de una persona, se explica mediante esta fórmula:
Desempeño = f(capacidad x motivación)
Según esta función para lograr un desempeño exitoso una persona debe realizar su trabajo con capacidad, la habilidad es el talento de alguien, para realizar el trabajo o la tarea. Sin embargo, sin importar la competencia de una persona, la habilidad por sí sola no basta para un desempeño en niveles altos, hace falta además que esa persona desee alcanzar ese desempeño. Por ello los estudios de la motivación dependen de:
1. Intensidad del comportamiento
2. La dirección que sigue el comportamiento
3. La persistencia de ese comportamiento
La intensidad es el esfuerzo que una persona decide poner para dirigir hacia un curso determinado, esta intensidad no siempre corresponde con su calidad, es decir puede no haber congruencia entre el esfuerzo y lo que se pretende alcanzar, osea el objetivo deseado.
Dirección: es el curso que toma el comportamiento, el esfuerzo se debe encaminar hacia alcanzar un objetivo, y el objetivo debe definir la dirección, ya sea este organizacional o individual.
Persistencia: es la cantidad de tiempo durante el cual la persona mantiene un esfuerzo. Una persona motivada suele persistir en su comportamiento hasta alcanzar el objetivo.
4.2. El proceso de la motivación
Las personas nos motivamos por gran variedad de factores, le gusta su trabajo por que satisface necesidades de seguridad, sociales, internas propias, etc., sin embargo las necesidades humanas cambian continuamente, y lo que hoy me motiva no me motivara necesariamente mañana, por ello es necesario conocer el proceso de motivación.
La mayor parte de teorías exponen que el proceso que motiva está dirigido a cumplir metas o necesidades (metas=resultados que busca la persona) y que esas necesidades disminuyen cuando se alcanza lo deseado. Las necesidades son carencias fisiológicas o sicológicas que también imprimen comportamientos; y, son el motor del comportamiento.
El proceso de la motivación se puede explicar así:
• Las necesidades y carencias provocan tensión e incomodidad en la persona y desencadenan un proceso que trata de reducir o eliminar tensión
• La persona elige un curso de acción para satisfacer esa necesidad, surge un comportamiento dirigido a esa meta (impulso)
• Si la persona logra satisfacer esa necesidad el proceso de motivación tiene éxito. La satisfacción elimina o reduce la carencia (logro de incentivo, recompensa o sanción). Si algo obstaculizara o impidiera satisfacer una necesidad existirá una frustración, conflicto o estrés.
• Se evalúa nuevamente las necesidades personales.
• Se desencadenan nuevos procesos de motivaciones siguiendo un patrón circular.
Cabe resaltar que el modelo del proceso en el mundo real no es tan definido, que cuando observamos comportamientos solo podemos inferir motivos, que todas las personas tienen diversas necesidades, no les satisface lo mismo, y que incluso cambian sus motivaciones con el transcurso del tiempo, y finalmente también que cada persona responde diferente a la motivación.
En cuanto al proceso organizacional, el modelo tiene presente otros factores que son de importancia en la empresa que involucran esfuerzo y habilidades, siendo los esfuerzos la energía invertida por la persona para realizar el trabajo y las habilidades las
...