La Motivación y Los Actos Judiciales
vaneEnsayo10 de Octubre de 2013
780 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
La Motivación y Los Actos Judiciales
En Venezuela, la sala constitucional en diversas decisiones ha expresado que la exigencia del juez de motivar la sentencia es una garantía para las partes.Conforme a lo establecido en la constitución venezolana (art 257 CRBV), motivar es mostrar quela decisión es justa y constituye una garantía contra el atropello y el abuso.Esto significa que la motivación es establecer la verdad de los hechos y la congruencia de losresultados de los medios probatorios, la sala penal reiteradamente, ha dicho que la motivacióndel fallo consiste en el resumen, análisis y comparación de las pruebas entre sí.El juzgador tiene que aplicar los principios de congruencia y exhaustividad en el análisis de losmedios probatorios y sus resultados, de lo contrario quebranta el derecho fundamental deldebido proceso y el principio de legalidad.El no valorar congruentemente y exhaustivamente lesiona el derecho a probar (art 49, numeral1 CRBV), porque este no solo se refiere al aporte de pruebas, sino también de su valoración y aconocer las que obren en su contra, así como la apreciación y valoración que se hace comosustento de la decisión judicial. También quebranta al principio de la legalidad, pues infringe elartículo 22, del código orgánico procesal penal, ya que la apreciación de las pruebas se haceconforme a la sana critica, lo que significa que tiene que establecer en la sentencia talesaplicaciones de la lógica, del conocimiento científico y las máximas de experiencia. En el sistemade la sana critica, no basta que el juez se convenza así mismo, y lo manifieste en su sentenciaes necesario que, mediante el razonamiento y la motivación, el fallo tenga la fuerza de demostrar a los demás la razón de su convencimiento, basado este en las leyes de la lógica, los principiosde la experiencia, y los fundamento científicos de la determinación judicial, y cuya inobservancia,por parte de los jueces de mérito, amerita la censura de cosacion el deber del juez de motivar lasentencia tiene un correlato con el derecho de justiciable de conocer porque se le sentencia, setrata de un aspecto del debido proceso que configura para el ciudadano un derecho.El justiciable tiene que saber exactamente porque la sentencia obra en su contra, pues, esteconocimiento le permite fundamentar la impugnación de la decisión y solicitar su anulación ocorrección.El juez, deberá expresar la relación existente entre los medios de pruebas practicados y loshechos que han sido declarados probados, debe explicar las reglas de experiencia que aplicacuando se está con el sistema de sana crítica y que no exista una regla legal de valoración.Finalmente debe señalarse que el análisis de prueba debe ser exhaustivo, debe comprender todas las pruebas, si dejase de examinar alguna prueba se incurriría en el vicio de silencio uomisión de prueba.Este vico puede considerarse como un vicio de inmotivacion.La motivación tiene dos aspectos: la jurídica, corresponde a la decisión conforme al derecho, quetenga justificación jurídica con base en los hechos probados, y la motivación fáctica que es laexpresión razonablemente argumentada de la prueba de cómo ocurrió el relato de los hechosprobado. Un hecho probado debe ser el resultado de la congruencia entre su afirmación y larealidad. En la decisión el juez declarara probado un hecho cuando este es verdadero porque seadecua a una realidad objetiva e independiente, tanto del sujeto afirmante como del sujetocognoscente.Según el artículo 49 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela, el debidoproceso consta de asistencia jurídica y defensa, notificación de cargos, derechos de acceso a las
pruebas, tiempo y medios para la defensa, presunción de inocencia el principio de legalidad, yel derecho a resumir el fallo.Normativa legal art: 49 CRBV: el debido proceso se aplicara a todas las actuaciones judiciales yadministrativa, en
...